
Fornalutx; uno de los pueblos más bonitos de Mallorca
El tiempo en Fornalutx
Descripción
Fornalutx no sólo ha sido nombrado en múltiples ocasiones “el pueblo más bonito de Mallorca”, sino uno de los más bonitos de España
Enclavado en el corazón de la Sierra de Tramuntana, junto al valle de Sóller, a la sombra del imponente Puig Major, ha logrado traer casi intacto al siglo XXI su particular encanto de pueblo de montaña. Sus casas de piedra, sus callejuelas y escalinatas adaptándose al relieve del terreno, sus edificios emblemáticos, se funden con el entorno de una forma única que lo hizo merecedor de protección hace casi 50 años, y que se sigue manteniendo preservada.
Como tantos otros pueblos de la Sierra de Tramuntana, su origen es estrictamente medieval, remontándose a algunas alquerías aisladas en el periodo islámico, y aumentando su poblamiento después de la conquista cristiana del siglo XIII
Sus habitantes lograron sacar provecho de las tierras agrestes que lo rodean, creando un conjunto único de gran belleza en medio del fantástico entorno natural que es la Sierra de Tramuntana.
Ya en los años 80 del siglo pasado se prohibió casi todo el tráfico rodado en el pueblo, construyendo dos aparcamientos en sus dos entradas
De este modo sus apenas 700 habitantes no verían su día a día entorpecido por una avalancha de vehículos, y los propios visitantes podrían recorrer con calma sus callejuelas, escaleras talladas en la roca y plazas empedradas con calma y tranquilidad.
Plantas y flores de todo tipo en todas las calles, junto a puertas y ventanas, convierten a Fornalutx en un jardín abierto lo mires por donde lo mires
Pero si te alejas del mismo a través de los campos de naranjos, o por los senderos que trepan a las montañas, verás también un pueblo congelado en el tiempo, como de cuento de hadas, o de belén, con sus casas de piedra escalonadas sobre la ladera. Un deleite para todos los sentidos.
Cómo llegar a Fornalutx
Fornalutx ha sido un pueblo doblemente aislado. Por una parte el valle de Sóller ha estado siempre encerrado entre empinadas laderas, haciendo fatigoso el acceso en coche por cualquiera de sus vertientes
Esto cambió en 1997 con la apertura del túnel de Sóller, que con sus 3023 m convertía los 40 minutos de penoso acceso por el Coll de Sóller en 3 minutos en línea recta.
Pero Fornalutx está además separado de la ruta principal que recorre la Sierra de Tramuntana, hay que cruzar Sóller o desviarse adrede para llegar al pueblo
Sin embargo, las mejoras viarias han facilitado el acceso para conocer este hermoso rincón de la Sierra.
Cómo llegar a Fornalutx en coche
Desde Palma tomaremos la carretera Ma-11 en dirección a Sóller. Después de cruzar el túnel nos mantendremos en la misma carretera hasta llegar a una rotonda donde se cruza con la Ma-10, la carretera que recorre toda la Tramuntana. A partir de ahí no tenemos más que seguir las indicaciones hacia Fornalutx.
Desde el resto de la isla tenemos varias alternativas
- La más rápida es enlazar con la autopista Ma-13 sentido Palma y tomar la salida 8 en dirección a Bunyola. En cuanto podamos, seguiremos las indicaciones hacia Sóller, enlazando con la ruta anterior.
- Otra alternativa es dirigirnos a Inca y seguir las indicaciones hacia Lluc. Cruzaremos los pueblos de Selva y Caimari, y tras ello comenzaremos la carretera de montaña. Poco antes de llegar al monasterio de Lluc llegaremos a una gasolinera tras la cual hay un cruce. Tomaremos la dirección de Sóller, hasta alcanzar el desvío de Fornalutx.
- Una última posibilidad, muy pintoresca, es dirigirse primero a Pollensa, y desde allí seguir las indicaciones hacia Lluc, recorriendo la Ma-10. Llegaremos al mismo cruce indicado antes, donde pondremos rumbo a Sóller, hasta alcanzar la bifurcación que nos dejará en Fornalutx.
Todo el casco urbano de Fornalutx es zona azul (aparcamiento tarifado). En las dos entradas del pueblo hay sendos aparcamientos
El del lado sur tiene unas 30 plazas, mientras que el del acceso norte tiene capacidad para unos 50 vehículos. Es conveniente no llegar muy tarde ya que se llenan pronto.
En caso de no encontrar aparcamiento en Fornalutx siempre tenemos la opción de aparcar en Sóller (aunque casi todo su casco urbano también es de aparcamiento tarifado), y dar un corto paseo hasta Fornalutx.
Cómo llegar a Fornalutx en transporte público
Desde Palma tomaremos la línea 203 hasta Sóller, y desde allí la 232 hasta Fornalutx.
Alternativamente podemos llegar a Sóller en su tradicional y más que centenario ferrocarril de madera
Más pensado como tren turístico, las frecuencias son escasas y deberemos planificar bien la jornada.
Qué ver en Fornalutx
La principal razón de visitar Fornalutx es recrearse en sus calles, sinuosas y a veces empinadas, como es habitual en los pueblos de montaña.
Podemos visitar su iglesia, cuya construcción original se remonta a finales del siglo XIV y principios del XV, pero reconstruida en 1620
Del edificio gótico original sólo se conserva el portal de acceso al antiguo cementerio. Alberga interesantes tallas, figuras y retablos de los siglos XV al XVIII.
Alrededor de esta iglesia fue creciendo el pueblo. Como en tantos otros lugares, fue necesaria la construcción de una torre de defensa
La de Fornalutx data del siglo XVII, y junto a ella se ubica actualmente el ayuntamiento. También encontraremos otro elemento muy típico y característico: los antiguos lavaderos (rentadores) donde las mujeres del pueblo acudían hace siglos, y hasta no hace tantas décadas, a lavar la ropa.
Durante el paseo por Fornalutx deberemos alzar la vista para descubrir una curiosa tradición medieval que llegó hasta el siglo XIX: las tejas pintadas (ses teules pintadas)
Este elemento decorativo extendido por toda Mallorca, pero particularmente preservado en Sóller y Fornalutx, consistía en realizar dibujos en las tejas que formaban los voladizos de las casas, con propósito decorativo, pero también con una motivación supersticiosa, de proteger la casa.
Junto al ayuntamiento podemos encontrar el pequeño museo etnográfico de Ca’n Xoroi
En este edificio se ubicaba la última almazara que produjo aceite en Fornalutx, hasta los años 70. Adquirido por el ayuntamiento, ahora sirve de exposición a un archivo fotográfico del municipio, y principalmente alberga la mayor colección de las mencionadas teules pintades de Mallorca.
Y si vamos bien de tiempo, en un paseo de 20 minutos podemos llegar a la aldea de Biniaraix, entre Fornalutx y Sóller, a la sombra del Puig de l’Ofre y rodeada de interminables campos de naranjos
Qué hacer en Fornalutx
El atractivo fundamental de Fornalutx es el privilegiado entorno natural donde se alza, y la mejor forma de conocerlo es recorrer algunas de las múltiples rutas senderistas que lo cruzan.
- Ruta 1: paseo hasta la comuna de Fornalutx, fácil, 6 km
- Ruta 2: itinerario circular siguiendo la canaleta del torrente Des Racó, dificultad moderada, 8 km
- Ruta 3: ruta circular pasando por la possessió de Binibassí y comienzo del barranco de Biniaraix, apta para hacerla con niños, fácil, 9 km
- Ruta 4: subida al Puig de sa Bassa, dificultad moderada, 13 km
- Ruta 5: una de las excursiones más típicas de Fornalutx, la subida del barranco de Biniaraix, dificultad moderada, 13 km
- Ruta 6: ida y vuelta hasta la Torre Picada, una torre de vigía del 1622 que protege el Puerto de Sóller, dificultad moderada, 17 km
- Ruta 7: subida al Puig de l’Ofre y descenso por el barranco de Biniaraix, dificultad moderada, 19 km
- Ruta 8: otra ruta clásica, pero para senderistas preparados, es el ascenso del barranco de Biniaraix, llegada al embalse de Cúber, y descenso hasta el refugio de Tossals Verds; ruta difícil, 28 km
Para quienes quieran iniciarse en el barranquismo, el cercano torrent des Racó ofrece un lugar perfecto para adquirir práctica.
La carretera que recorre la Sierra de Tramuntana es muy apreciada por los ciclistas, aunque requiere un mínimo de buena forma física
Desde Fornalutx podemos realizar varios recorridos, hacia Sóller y luego Andratx, o tomar en dirección norte, hasta Pollensa. La carretera cuenta con muchos apartaderos que nos sirven de zona de descanso, y también de excelentes miradores. Lo mejor es realizar estas rutas fuera de la temporada alta, para evitar el tráfico de coches y autocares.
Restaurantes en Fornalutx
La oferta de restauración en Fornalutx es sorprendentemente variada para el tamaño del pueblo, pero acorde a los visitantes que termina recibiendo cada año. Casi todos los establecimientos se agrupan en la Plaza de España, o muy cerca de esta.
Can Benet by don Pedro
Este establecimiento de reciente apertura se ha convertido muy rápidamente en uno de los favoritos de Fornalutx
Sabrosa y original combinación de comida creativa en un ambiente familiar y agradable. Perfecto tanto para comer como para almorzar o merendar, o incluso tomar unas copas.
Molón
Uno de los restaurantes alejados del centro, pero a sólo 100 m. Se podría hacer el chiste fácil con su nombre, y vale la pena hacerlo porque este restaurante mola
Un entorno moderno y elegante, pero nada estridente, donde disfrutar de la fusión de las cocinas mediterránea y europeas con sabores y presentaciones innovadores. Ingredientes frescos de calidad, y servicio muy atento.
Restaurant Café Med
Uno de los clásicos de Fornalutx (y de los mejores restaurantes de la comarca), aunque el precio puede resultar algo elevado
Su propuesta es de un menú de degustación con una interpretación del chef de la cocina mediterránea, todo ello con ingredientes frescos y de temporada, muchos de ellos del propio huerto de la familia. El servicio, exquisito, atento y explicando todos los platos.
Calzone Pizzeria
Una opción más económica pero no necesariamente menos deliciosa es esta pizzería cercana al ayuntamiento
Pizzas de masa fina y crujiente, y también sabrosas calzone. El trato es amable y familiar.
Ca n’Antuna
Algo más alejado del centro del pueblo encontramos este restaurante donde destacan sus platos típicos mallorquines: arròs brut, lechona, etc.
Su punto fuerte es su terraza, que obsequia con unas magníficas vistas. Es recomendable reservar, ya que no tiene muchas mesas. El servicio es algo lento, hay que tener cierta paciencia.
Alojamiento en Fornalutx
Fornalutx tiene una oferta hotelera ajustada al tamaño del pueblo. En la mayor parte de los casos son antiguas casas modernizadas y reconvertidas en pequeños hoteles. También hay una buena oferta de alquileres vacacionales, tanto en el propio pueblo como en fincas rústicas.
Hotel Apartament Sa Tanqueta
Estos apartamentos sólo para adultos son una excelente elección: precios de hotel pero con la amplitud y confort de un pequeño piso, o no tan pequeño
Decorados con gusto, cuentan con todo el equipamiento para disfrutar de una cómoda estancia. Situados en un entorno tranquilo y relajante, cuenta con piscina, desde donde se disfrutan de unas estupendas vistas. También dispone de aparcamiento propio. Desde aquí nos pueden gestionar distintas actividades, como contratar excursiones marítimas o en globo, actividades deportivas o alquiler de coche.
Can Pera Rooms
Esta antigua casa familiar ha sido reconvertida en hotel rural, con la posibilidad de reservar cada una de las casas por separado, o la casa rural entera, lo cual es perfecto para grupos
Los alojamientos tienen todas las comodidades necesarias, y cuentan con una cocina compartida. El establecimiento también tiene piscina, y ofrece la posibilidad de contratar distintas actividades: masajes, clases de yoga, rutas senderistas…
Hotel Can Verdera
Este lujoso hotel de cuatro estrellas se encuentra en el mismo casco urbano del pueblo. Sus habitaciones, elegantemente decoradas, son amplias y confortables
Dispone de piscina interior rodeada de unos maravillosos jardines, y tiene además una encantadora zona lounge donde relajarse tomando una copa o un café. El relax es el punto fuerte: podremos contratar un masaje relajante para terminar nuestra estancia totalmente renovados.
Ca’n Reus Hotel
Este hotel de tres estrellas cercano al centro de Fornalutx ofrece una buena relación calidad-precio. Se trata de una mansión del siglo XIX reconvertida en hotel
El entorno resulta familiar y acogedor, aunque algunas de las instalaciones necesitarían cierta mejora, y no cuenta con servicio 24 horas. Ofrece desayuno gratuito, y dispone de piscina, desde donde pueden contemplarse unas magníficas vistas de las montañas que rodean Fornalutx.
Historia
Fornalutx nace probablemente como alquería en algún momento del periodo islámico, entre los siglos X i XII
Los musulmanes introdujeron las naranjas en España procedentes del Lejano Oriente en el siglo X, y el valle de Sóller reúne las características ideales para su cultivo, así que es probable que fuesen también ellos quienes sembraron este valle de naranjos.
Tras la conquista cristiana se comenzó la construcción de la iglesia de Fornalutx a finales del siglo XIII
A su alrededor nació el actual pueblo, que formó municipio con Sóller durante siglos.
En el XVII se construyó la torre de defensa y la iglesia recibió una profunda reconstrucción, perdiendo casi todos sus elementos góticos y convirtiéndose en una iglesia barroca
En 1837 se constituyó definitivamente como municipio independiente, tras intentos anteriores en 1813 y 1820. A pesar de todo, la geografía le ha mantenido siempre ligado a Sóller, y hasta la construcción de las modernas carreteras en el siglo XX ambos municipios vivieron bastante aislados del resto de la isla.
Fornalutx escapó intacto a los sucesivos booms turísticos, manteniendo todo su carácter tradicional, que a la postre ha sido recompensado con el reconocimiento de ser uno de los pueblos más bonitos de España
Un entorno idílico entre montañas de singular belleza ofrecen una experiencia única a sus visitantes.