
Porto Cristo; el encantador puerto de Manacor
El tiempo en Porto Cristo
Introducción
Porto Cristo, llamado también Puerto de Manacor, es un pueblo costero del levante de Mallorca cuyas primeras construcciones datan de la segunda mitad del siglo XIII. Durante siglos se mantuvo como un pequeño puerto de pescadores aprovechando la protección que proporciona el puerto natural. El pueblo actual se construyó en 1888, de esos tiempos queda el casco histórico de calles estrechas.
A partir de los años 50 empezó a desarrollarse como destino turístico, empujado por la creciente explotación comercial de las cercanas Cuevas del Drach, exploradas a finales del siglo XIX.
Actualmente es un destino turístico de primer orden, ideal para familias pero donde todo tipo de visitantes pueden ver satisfechas sus expectativas de descanso o diversión
Además de las Cuevas del Drach y dels Hams cuenta con una magnífica playa y una variada oferta gastronómica. Los hoteles van desde modestos hostales hasta lujosos hoteles de cinco estrellas. Su ubicación en el centro de la costa levantina de Mallorca lo convierte en un buen punto desde donde descubrir todo lo que ofrece esta parte de la isla.

Cómo llegar a Porto Cristo
Porto Cristo se halla a apenas 12 Km de la localidad de Manacor, y a 65 de Palma, la capital.
Cómo llegar a Porto Cristo en coche
Toda la ruta hacia Manacor y Porto Cristo está perfectamente señalizada.
- Desde Palma tomaremos la Ma-15 hasta Manacor, y desde allí seguiremos las indicaciones hacia Porto Cristo
- Si nos encontramos más al norte, en la zona de Artá, podemos tomar la Ma-4023, que pasa por Son Servera y bordea Cala Millor
- Desde el sur, podemos dirigirnos hacia Portocolom para después tomar la Ma-4014, que nos llevará directos a Porto Cristo
Cómo llegar a Porto Cristo en transporte público
Si optamos por el transporte público a 500 m de la playa se encuentra la estación de autobuses.
- La línea 401 nos permitirá llegar desde Palma
- En Manacor hay conexiones con otros puntos de la isla
Cómo llegar a Porto Cristo en barco
Como hemos comentado, Porto Cristo cuenta con un magnífico puerto deportivo, pero también es posible fondear frente a la playa. El fondo de arena se encuentra a entre 4 y 5 m, y el mejor lugar para el fondeo es en paralelo a los acantilados del lateral izquierdo de la playa.
5 Visitas indispensables en Porto Cristo
Tanto si nos alojamos en Porto Cristo como si sólo estamos de paso hay una serie de lugares que no deberíamos perdernos
Cuevas del Drach
La principal atracción turística en las cercanías de Porto Cristo son las mundialmente conocidas Cuevas del Drach
Aunque conocidas desde la antigüedad, fueron exploradas y cartografiadas a finales del siglo XIX. Las visitas turísticas empezaron a llevarse a cabo en los años 20 y 30, cuando se instaló la iluminación eléctrica y se acondicionaron para las visitas. Después del parón que supuso la guerra civil y la posguerra en los años 50 se retomó la actividad.
La zona visitable son cuatro cuevas conectadas entre sí que descienden 25 m en las profundidades de la tierra y se extienden a lo largo de 2,4 Km. Contienen uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, el lago Martel. Como parte de la visita se ofrece cada hora un pequeño concierto de música clásica durante el cual los músicos tocan sus instrumentos en barcas que cruzan el lago.
Cuevas dels Hams
Estas cuevas reciben su nombre los las peculiares formaciones rocosas en forma de anzuelo (en catalán, hams)
Fueron descubiertas en 1905 y abiertas al público en 1910. Se trata de las primeras cuevas de España abiertas al público en general, y ya entonces contaron con una avanzada instalación eléctrica.
Aunque de menor tamaño y algo menos espectaculares que las Cuevas del Drach, cuentan con un complemento de proyecciones multimedia en algunas de sus galerías. En su lago subterráneo, el Mar de Venecia, también se ofrece un concierto de música clásica para sus visitantes.
Torre dels Falcons
Esta torre de vigilancia se remonta originalmente a finales del siglo XIII o principios del XIV. Fue construida en 1577 para controlar la costa y avisar de las incursiones de piratas berberiscos
En 1769 fue artillada, convirtiéndose entonces en una torre de defensa que protegía el acceso a la cala de Porto Cristo y su puerto. Abandonada a finales del siglo XIX, sufrió graves daños durante la guerra civil. Fue reconstruida por sus propietarios en 1960.
Desde esta torre, cuyo nombre completo es Torre del Serral dels Falcons, aunque algunos la llaman Torre de Cala Manacor, se puede disfrutar de unas magníficas vistas de esta parte del litoral mallorquín.
Basílica de Sa Carrotja
A finales del siglo V se construyó en estas tierras esta basílica paleocristiana, una de las pocas de las que se ha conservado algún resto en Mallorca
Estaba formada por tres naves y tenía 23 m de longitud y 10 m de anchura. En sus alrededores se encontraron restos de tumbas, alguna de ellas con mosaicos. Fue descubierta en 1908, pero con el crecimiento del núcleo urbano fue destruida y actualmente se halla bajo edificios y calles.
Durante unas obras públicas a finales de los años 90 se excavó parte del yacimiento y se restauró la pila bautismal, la cual es visible a través de un cristal de seguridad.
Cuevas Blancas
Estas cuevas se hallan en la propia playa de Porto Cristo, al final del paseo que la recorre
Habitadas en época prehistórica, en tiempos modernos (principios del siglo XIX) fueron usadas como refugio de pescadores. A mediados de ese siglo algunas de ellas fueron habilitadas como viviendas y estuvieron habitadas hasta 1888.
Se trata de cuevas de pequeñas dimensiones y su nombre procede del característico color blanquecino de la roca en la que están excavadas.
5 buenos restaurantes
Porto Cristo se ha convertido en los últimos años en un destino turístico de referencia en Mallorca
Como parte de ese desarrollo cuenta con una oferta gastronómica de lo más variado, tanto en tipo de cocina como en precio. Así, podemos encontrar desde cafeterías y restaurantes familiares con menús turísticos hasta restaurantes con chefs internacionales.
Roland Restaurant
El restaurante regentado por Roland Schulte pertenece a esa categoría de restaurante internacional con ingredientes locales
Tomando como base productos frescos de temporada elabora creativos y deliciosos platos que fusionan cocinas de todo el mundo. El lugar resulta elegante a la par que acogedor. Tiene abierto incluso en temporada baja.
Tr3nta-1
Este restaurante de temporada está especializado en tapas elaboradas con ingredientes frescos y proponiendo una mezcla sorprendente de sabores
Cuenta con platos de precios muy variados para así poder llegar a todos los presupuestos. Se trata de un pequeño local muy acogedor, con un excelente servicio, pero que no acepta reservas. Podemos tomar una consumición en la barra mientras esperamos que quede alguna mesa libre.
Quince Restaurante & Cantina
Como su nombre indica, aquí tanto podremos disfrutar de una deliciosa comida como tomar una copa mientras nos deleitamos con las vistas desde su terraza
La comida incluye platos de diferentes cocinas internacionales: mediterránea, europea, asiática y americana. Siempre con ingredientes locales y con opciones vegetarianas y veganas. Se trata de un local tradicional y acogedor con un amable y atento servicio. Los precios son asequibles, sobre todo teniendo en cuenta la calidad de los ingredientes y su elaboración.
Las Golondrinas
Este restaurante huye de los lujos: sillas y mesas rústicas y manteles de papel. El secreto de su éxito es la calidad de su producto
Pescados y mariscos del día, elaborados con sencillez pero sacando todo el provecho de su calidad y frescura. Al no estar en primera línea suele ser un lugar más frecuentado por residentes locales que por turistas. Aún así, es conveniente realizar reserva. Precios razonables acordes con la calidad y un servicio atento y amable redondean la experiencia.
Sa Parra
Restaurante de menú de un solo plato, con cuatro opciones, más postre y bebida por sólo 8€. ¿Qué más se puede pedir?
Comida casera, postres propios también caseros, y trato familiar y eficiente. Sin duda una de las mejores opciones para los visitantes que no busquen sofisticación sino sólo buena comida. También tiene carta, admite reservas, y fuera de las horas de comida podemos venir a desayunar, tomar un café o un refresco.
Tiendas
Porto Cristo es un pueblo de tamaño respetable y cuenta con tiendas de todo tipo: alimentación, muebles, electrodomésticos…
Tanto si estamos de paso como si vamos a alojarnos aquí no tendremos problemas en encontrar prácticamente cualquier cosa que nos haga falta. Pero también tiene algunos comercios que son especiales por alguna razón, y esos son más los que buscarán los visitantes. Esta es sólo una pequeña selección.
Típic
Esta panadería y tienda de alimentación está especializada en productos locales y también elaborados sin gluten
Ofrece comida para llevar y también tienen un servicio de cocinero a domicilio.
Souvenirs Martel
Cerca de la playa y el puerto deportivo encontraremos esta tienda de recuerdos donde podremos encontrar una gran selección de productos típicos de Mallorca
Los tradicionales siurells; piezas de vidrio soplado de Lafiore; perlas de Majorica, la tradicional fábrica de joyería ubicada en Manacor; y un largo etcétera. Aquí podremos encontrar regalos o recuerdos para todos los gustos y presupuestos, atendidos con la máxima amabilidad.
3 Marias Café y tienda
Cerca de la anterior encontramos esta fusión de cafetería y tienda de artesanía
Aquí podremos degustar un excelente café y postres caseros en su acogedor salón o en un encantador patio. Pero además podremos adquirir productos de cerámica, piezas de bisutería o diferentes objetos de decoración. Todo ello atendido con la máxima amabilidad por parte de sus dueños.
Forn de Can Monserrat
Este horno tradicional es el lugar ideal para comprar las típicas ensaimadas mallorquinas, pero también otras especialidades, tanto dulces como saladas
Aquí podremos adquirir diferentes tipos de cocas mallorquinas y también productos como empanadas, cocarrois, rubiols, etc. Excelente calidad de los productos y trato familiar son las características de esta panadería.
Majorica
Las perlas auténticas son un objeto de lujo comparable a cualquier piedra preciosa, pero en 1890 el ingeniero alemán Eduard Friedrich Hugo Heusch patentó un método de producción de perlas elaboradas artificialmente pero con materiales orgánicos. Después de una estancia en París finalmente en 1902 estableció su fábrica en Manacor, dando origen a Perlas Majorica
Desde entonces las perlas mallorquinas gozan de una gran reputación a nivel mundial, siendo prácticamente indistinguibles de las naturales, pero con una mayor durabilidad. Aunque la patente venciese en 1948 y otros fabricantes comenzasen la producción de perlas similares, las perlas de Majorica siguen siendo la referencia mundial por calidad y diseño.
En Porto Cristo, junto a las Cuevas del Drach, se halla una tienda de esta firma donde podremos ver su extenso catálogo. También cuenta con una exposición multimedia donde podremos conocer parte del proceso industrial y creativo desde el inicio de la fabricación de cada perla hasta su montaje en la joya final. La tienda se halla ubicada en una ubicación privilegiada sobre el puerto deportivo, y además de visitar la tienda y la exposición podremos disfrutar de las vistas panorámicas desde la terraza de su cafetería.
5 buenos lugares en donde alojarse
En Porto Cristo podremos encontrar una amplia variedad de establecimientos turísticos, de todo tipo y precios
Principalmente encontraremos hoteles de tres y cuatro estrellas, pero también hay pequeños hostales familiares y hoteles de lujo. Al margen de estos hay multitud de apartamentos, chalets y villas en régimen de alquiler vacacional.
Esta es sólo una pequeña selección de establecimientos de distinto tipo y categoría.
Sol i vida
Este hotel de cuatro estrellas sólo para adultos está algo apartado del núcleo urbano de Porto Cristo, para mayor tranquilidad y disfrute de su entorno
Sus habitaciones modernas y acogedoras están pensadas para el máximo confort de sus huéspedes. El hotel cuenta con bar-restaurante y terraza, y también con una piscina. Está adaptado para personas con problemas de movilidad. El personal nos podrá ayudar orientar a la hora de organizar nuestras actividades fuera del hotel y para algunas gestiones, como el alquiler de coche o contratación de ciertas actividades y visitas.
THB Felip
Este hotel de cuatro estrellas está en una ubicación inmejorable frente a la playa de Porto Cristo y muy cerca del puerto deportivo y el centro histórico
Es un hotel sólo para adultos con gimnasio, piscina climatizada, sauna, baño turco y salón de masajes. Cuenta también con cafetería, restaurante de buffet y restaurante a la carta. Está abierto todo el año. Pensando en los aficionados al ciclismo dispone de un garaje para bicicletas, y también existe la posibilidad de alquilar una aquí.
Son Mas
Si preferimos un entorno más rural pero con todos los lujos, el hotel Son Mas resultará perfecto
Respecto al hotel, dispone de 16 suites junior, piscina exterior y climatizada, zona de SPA, gimnasio, sauna y salón de masajes. Respecto al entorno, nos hallaremos en una finca de más de 300.000 m2 con grandes jardines y campos poblados de almendros y encinas por donde pastan los animales.
Apartamentos Porto Drach
Si buscamos cierta independencia en nuestro alojamiento la mejor opción es optar por un apartamento, con su cocina independiente y su terraza privada
Y uno de los mejores complejos de apartamentos que podemos encontrar es Porto Drach. Junto a la playa y al puerto deportivo, cerca del centro, es una inmejorable ubicación para pasar nuestras vacaciones y conocer desde aquí todo lo que puede ofrecernos el levante y noreste de Mallorca.
Excursionismo y ciclismo
Como cualquier ubicación de Mallorca, Porto Cristo nos ofrece opciones variadas para descubrir su entorno
Desde aquí podemos visitar calas más o menos cercanas, o descubrir pequeñas joyas ocultas en el interior de Mallorca.
- Ruta 1: Porto Cristo a s’Illot y Cala Morlanda. Un corto recorrido costero al cercano pueblo de s’Illot y su playa
- Ruta 2: Calas cercanas. Otra ruta costera, esta vez hasta Cala Mendia, pasando por Cala Murta y Cala Anguila
- Ruta 3: Ida y vuelta a Son Servera pasando por la Punta de n’Amer
- Ruta 4: Hasta Cala Mesquida y volver, pasando por la maravillosa Costa de los Pinos y la playa de Canyamel
Historia
La historia de Porto Cristo como pueblo es muy reciente, de poco más de cien años, pero su entorno se sabe que fue poblado desde la antigüedad.
Prehistoria y dominación romana
En s’Illot, a apenas 5 Km de Porto Cristo, se halla un poblado talayótico cuyo poblamiento se remonta al menos a la Edad de Bronce (año 1100 aC). Habitado durante mil años, es probable que en estas tierras se produjesen los primeros contactos entre los nativos y mercaderes extranjeros.
Ya bajo dominación romana se sabe que Porto Cristo estuvo habitado. El torrente de Llebrons, que desemboca en el actual puerto, se sabe que era navegable por pequeños barcos más de un kilómetro tierra adentro. Durante las obras de acondicionamiento del acceso a las Cuevas dels Hams se descubrieron restos de lo que podría haber sido los muelles del antiguo puerto romano.
La multitud de restos cerámicos hallados en la zona, tanto en tierra como en el mar, avalan la teoría de un puerto comercial donde se levanta ahora Porto Cristo. Un pecio romano hundido frente a la playa, llamado de Ses Llumetes por las lámparas de aceite que portaba, reforzaría esa teoría.
Edad Media
Después de la caída de Roma como potencia la presencia humana continuó en estas tierras. A comienzos del siglo XX se descubrieron los restos de las basílicas paleocristianas de Sa Carrotja (en el propio Porto Cristo) y Son Peretó (entre Manacor y Sant Llorenç). Ambas datan de finales del siglo V. Desgraciadamente la de Sa Carrotja fue prácticamente destruida y sólo se conservan restos de la pila bautismal.
La siguiente noticia relevante sobre Porto Cristo es la que le daría nombre, en 1260. Contrariamente a lo que mucha gente cree, Porto no se refiere a puerto sino a transporto (del latín portare). Según la tradición, un barco que transportaba una imagen de Cristo y la Virgen fue sorprendido por una tormenta, y la tripulación hizo la promesa de depositar las imágenes en la iglesia más cercana si llegaban sanos y salvos a tierra. Desembarcaron en el actual Porto Cristo, y las imágenes se hallan en la iglesia de la Virgen de los Dolores de Manacor.
Edad Moderna
Los siglos XV y XVI fueron tiempos de piratas y corsarios en todo el Mediterráneo. En 1577 se construyó la Torre dels Falcons sobre los restos de una pequeña fortaleza medieval, y que se comunicaba con las torres cercanas mediante hogueras o señales de humo. En 1769 fue artillada, convirtiéndose en torre de defensa para proteger el pequeño puerto pesquero y evitar el desembarco de piratas, pero fue abandonada en 1794.
Época contemporánea
Desde los años 1830 algunas familias de pescadores comenzaron a establecerse en las grutas conocidas como Ses Coves Blanques. Finalmente, el actual pueblo nació en 1888 con el nombre de Colonia de Nuestra Señora del Carmen.
En esa misma década fueron exploradas por primera vez las Cuevas del Drach, empezando las primeras visitas guiadas a grupos de visitantes selectos. En 1905 fueron descubiertas las cercanas Cuevas dels Hams, que fueron abiertas al público en general en 1910, siendo las primeras cuevas de España en ser explotadas comercialmente.
Porto Cristo comenzó una incipiente expansión. En los años 30 del siglo XX empezaba a desarrollarse el turismo en la zona, pero la guerra civil y la posterior posguerra detuvieron su desarrollo. Precisamente Porto Cristo fue el escenario de la única batalla terrestre en Mallorca durante la guerra civil. En sus costas desembarcaron fuerzas republicanas con el objetivo de recuperar Mallorca, pero tuvieron que retirarse y reembarcar a las pocas semanas.
En los 50 se reanudó la actividad turística en la zona, y entre los 60 y 80 se produce el llamado boom turístico. Porto Cristo aumenta considerablemente su tamaño, población y oferta hotelera, y en los 90 se consolida como destino turístico de primer nivel.
Actualmente cuenta con una oferta turística variada y de calidad en lo referente a alojamiento, gastronomía y actividades recreativas. Sus visitantes cuentan con un amplio abanico de actividades, y con un lugar desde el que descubrir las maravillas que guarda la costa del levante de Mallorca.