Saltar al contenido

Calas y playas del este de Mallorca

calas costa este Mallorca

Calas y playas más populares del levante de Mallorca

Las particulares características del terreno de esta parte de Mallorca han creado una combinación de algunos arenales de apreciable tamaño

Como Cala Ratjada, Cala Millor o Porto Cristo, junto con una buena cantidad de pequeñas calas, tanto de rocas como de arena, de apenas unas decenas de metros, como Cala Murta, Cala Varques o Cala Mendia.

En esta parte de la costa oriental de Mallorca también han florecido importantes núcleos turísticos

Uno de los más antiguos, Cala d’Or, construido en los años 30 del siglo XX a imagen de los pueblos ibicencos, conserva aún ese carácter propio distintivo de pequeños edificios blancos. Otros más modernos han crecido alrededor de pequeñas calas, convirtiéndolas en playas urbanas, como Cala Romántica.

Para el que no le gusten las grandes aglomeraciones, caminando sólo unos cientos de metros puede encontrar recónditas calas junto a pequeños pueblos apenas alcanzados por el turismo de masas

Calas de aguas cristalinas que permiten descubrir también parajes subacuáticos de gran belleza. En los acantilados de la zona son frecuentes las cuevas, arcos rocosos y paredes verticales que hacen las delicias de los aficionados a la escalada y el psicobloc.

Y hablando de cuevas, ese mismo terreno que ha dado lugar a estrechas y profundas calas también ha permitido la formación de espectaculares grutas de fama mundial

Las Cuevas de Artá, las dels Hams y, sobre todo, las grandiosas Cuevas del Drach, con su lago subterráneo, uno de los mayores del mundo. Paisajes subterráneos modelados por el agua durante millones de años que están adecuadamente acondicionados para que el visitante pueda deleitarse en su contemplación.

Esta parte de la isla también tiene un gran número de yacimientos arqueológicos, aunque muchos desgraciadamente no cuentan con la conservación que merecerían dada su importancia

Aún así, quien tenga curiosidad por conocer la historia de los distintos pobladores de Mallorca no tendrá problemas en visitar restos del periodo talayótico, de hace más de 3500 años. También hallará algunos restos romanos, árabes, y sobre todo del periodo posterior a la conquista cristiana, que es cuando nacieron muchos pueblos de la comarca.

El levante de Mallorca también es un zona con una gastronomía distintiva

A los productos típicos de la isla (principalmente los derivados de la matanza del cerdo) hay que añadir una gran variedad de cereales y legumbres cultivadas en estas tierras, y los pescados propios de esta parte del Mediterráneo. También desde época de los fenicios se cultivó la vid y se fermentaron buenos vinos, aunque la tradición se perdió durante siglos. Ya a finales del siglo XX se reintrodujeron variedades especialmente aptas para los suelos de esta comarca, que cuenta con su propia denominación de origen en la que hay productos de gran calidad.

El levante de Mallorca ofrece una gran variedad de paisajes y entornos

Desde grandes playas a recónditas calas, pero también pueblecitos de singular belleza y muchos fragmentos de historia, cultura y tradiciones de la isla. Tanto el viajero que busca el máximo confort, como el más aventurero que prefiere salirse de los circuitos tradicionales, encontrarán su lugar en esta tierra.

Mallorqueando