
Banyalbufar; el pueblo de los bancales
El tiempo en Banyalbufar
Descripción
Banyalbufar es un pequeño pueblo costero situado en la mitad sur de la Sierra de Tramuntana y que cuenta con poco más de 500 habitantes. Además de la propia localidad de Banyalbufar en el municipio se ubican el pequeño pueblo de Es Port des Canonge, y la possessió de Son Coll.
El entorno de Banyalbufar impacta por sus bancales: grandes terrazas construidas en las laderas de las montañas para hacerlas cultivables
Entre otros muchos cultivos, en Banyalbufar destacan los olivos (comunes a toda la Tramuntana), y muy especialmente la vid, en concreto la variedad malvasía, elemento clave de la economía local.
En años recientes Banyalbufar se ha hecho un nombre como destino turístico de alto nivel, huyendo de los núcleos más masificados
Quienes busquen paz y tranquilidad, un cuidado entorno natural, y unas espectaculares vistas donde se funden mar, montañas y cielo, sin duda tienen que visitar este pueblecito. Cuenta además con una pequeña cala de rocas que sirve de refugio de las embarcaciones de pesca.
Para los aficionados al senderismo Banyalbufar es punto de salida o parada de muchas rutas en la Sierra, y lo mismo puede decirse de los cicloturistas
Para recorrer la Tramuntana es obligatorio pasar por aquí, y más que recomendable detenerse.
Respecto al alojamiento, la oferta no es muy amplia, dado el tamaño del pueblo, pero sí suficiente
Principalmente encontraremos hostales y hoteles de dos y tres estrellas, más que adecuados para pasar una agradable estancia. Por la parte de la restauración, encontraremos desde establecimientos tradicionales hasta nuevos restaurantes de cocina de autor.
Cómo llegar a Banyalbufar
La ruta que lleva hasta Banyalbufar es una sinuosa carretera de montaña en sus últimos kilómetros, pero ancha y en buen estado, por lo que el trayecto resulta fácil y cómodo.
Cómo llegar a Banyalbufar en coche
Desde Palma tomaremos la Ma-1110 en dirección a Valldemossa. Después de dejar a nuestra izquierda el campus de la Universidad de las Islas Baleares llegaremos a una rotonda donde seguiremos en dirección a Esporles. Cruzaremos el pueblo y ya no nos queda más que seguir las indicaciones hacia Banyalbufar.
Si nuestro destino es Es Port des Canonge encontraremos un desvío señalizado que nos indica la carretera a seguir.
En Banyalbufar el aparcamiento puede ser algo complicado, y hay que tener en cuenta que todo el casco urbano es zona azul
- En el centro, cerca del ayuntamiento, hay un pequeño aparcamiento municipal tarifado (1,80€/h)
- En el camino de bajada a la cala hay una zona de aparcamiento gratuito, pero no muy grande
- Saliendo del pueblo en dirección a Estellencs hay otra zona de aparcamiento gratuito
Cómo llegar a Banyalbufar en transporte público
Desde Palma: línea 202, que pasa por Esporles y llega hasta Estellencs.
Cómo llegar a Banyalbufar en barco
Para alcanzar Banyalbufar en embarcación tenemos dos alternativas.:
- En la propia Cala Banyalbufar hay un pequeño embarcadero para embarcaciones de escaso calado. El fondeo sólo está recomendado si el mar está muy en calma, ya que está muy abierta al mar
- Algo más al norte, en el Port des Canonge, también podremos fondear, pero de nuevo, sólo en caso de mar muy calmada, al estar expuesto a los vientos del norte y el oeste
A 8,7 millas se halla el Puerto de Sóller, el puerto más cercano a Banyalbufar.
Actividades
Para refrescarse en los meses calurosos del verano en Banyalbufar podemos encontrar dos calas: la propia Cala Banyalbufar, y la pequeña playa del Port des Canonge. Pero donde destaca este pintoresco pueblo de la Tramuntana es en su ubicación y sus paisajes donde se funden el mar y las montañas.
Uno de los mejores miradores desde donde disfrutar de estas espectaculares vistas es la Torre de ses Ànimes, o Torre den Verger
Esta antigua torre de vigía de finales del siglo XVI y parcialmente en ruinas está envuelta en varias leyendas, como la que dice que las almas de los difuntos tejen una red donde atrapar a los incautos que se aventuran en sus cercanías por la noche. Está muy cerca del pueblo, a unos 20 minutos andando, siguiendo la carretera en dirección a Estellencs. Si queremos ir en coche cerca hay un pequeño aparcamiento, y un mirador que da a la torre. Al lado del mismo hay también una parada de autobús.
Pero además del paseo hasta la Torre de ses Ànimes hay muchas rutas senderistas que recorren las tierras de Banyalbufar
- Ruta 1: una de las más típicas es la conocida como Volta des General, un fácil de recorrido entre Esporles y Banyalbufar, 9 km
- Ruta 2: otra excursión típica, apta para familias con niños, es la que va entre Banyalbufar y es Port des Canonge, pasando por la Cova de na Bernarda, 9 km
- Ruta 3: Camí des Correu, fácil ruta entre Banyalbufar y Esporles, 7 km
- Ruta 4: Itinerario circular de dificultad moderada, 10 km
- Ruta 5: Excursión de Banyalbufar hasta Estellencs, 12 km
- Ruta 6: Ruta circular hasta la cima del Puig de Ses Planes, 6 km
- Ruta 7: Ida y vuelta hasta Sa Galera, algo dificultosa, 8 km
Para los amantes de la escalada
En el camino de Esporles conocido como Es Correu se halla el paraje de Ses Mosqueres, con paredes de diversas dificultades aptas para distintos niveles de experiencia.
En la carretera que une Esporles con Banyalbufar podremos encontrar la Granja de Esporles, una auténtica exposición etnográfica ubicada en una mansión que data de la época islámica y cuyo máximo esplendor se alcanzó en el siglo XVIII
Expone una gran colección de muebles y utensilios tradicionales de la Mallorca rural. También hay unos hermosos jardines y una parte dedicada a las tareas del campo.
Restaurantes
Dinamics
En la calle principal que cruza Banyalbufar encontramos esta pizzería donde además de sus deliciosas pizzas podremos degustar tapas, pa amb oli, algunos platos italianos, y unos exquisitos postres caseros
También podremos adquirir bocadillos, muy práctico si vamos a pasar un día de playa o de excursión. El servicio, impecable, muy atento, completa una agradable experiencia.
Son Borguny
Situado en el hotel del mismo nombre, muchos consideran a este como el mejor restaurante de Banyalbufar
Cuenta con una variada carta de cocina mallorquina, española e internacional. Además de la calidad de su cocina y su servicio el entorno es agradable y acogedor, y podremos disfrutar de unas espléndidas vistas al mar.
Es Trast
También en la calle principal, es fácil perderse este local porque no llama particularmente la atención, pasaría casi por un bar de pueblo más, pero luego sorprende por la exquisita presentación de sus platos
La carta incluye principalmente cocina mallorquina y mediterránea, destacando especialmente sus carnes. Trato familiar, entorno amigable, y bien situado.
Can Paco
Otro de los candidatos a mejor restaurante de Banyalbufar, tal vez algo caro, aunque también tienen menú (de mediodía y de noche)
Algo apartado de la zona más céntrica, este típico restaurante familiar suele estar menos transitado por los turistas. Está especializado en cocina mallorquina y española, mereciendo especial mención sus arroces (tanto la paella como el arròs brut). El personal dispensa el servicio amable y atento que se espera de un restaurante familiar.
Son Tomàs
Este restaurante especializado en pescado y marisco goza de una ubicación privilegiada, lo que nos permite deleitarnos con las vistas al tiempo que disfrutamos de su comida
También tienen buenos arroces y platos de carne, y deliciosos postres. Además de su espectacular terraza dispone de un amplio comedor. El personal es atento y servicial, contribuyendo a una gran experiencia.
Alojamiento
Banyalbufar no tiene una oferta de alojamiento muy extensa, pero sí adecuada para el tamaño del pueblo.
Son Borguny
Este hotel de tres estrellas ubicado en pleno centro del pueblo ocupa un antiguo edificio del siglo XV, y rezuma historia, tradición y encanto por los cuatro costados, pero sin que falte ninguna comodidad moderna
Las habitaciones tienen unas vistas fantásticas, y además tiene la comodidad de disponer de parking. También permiten guardar las bicicletas de los cicloturistas que se alojen aquí. Limpieza, amabilidad, desayuno bueno y abundante, y contar con restaurante propio, son otros puntos a destacar de este encantador hotel.
Ca Madò Paula
También cerca del centro del pueblo, pero en dirección a la playa, este hotel de tres estrellas es una antigua casa solariega del siglo XIX totalmente restaurada y modernizada, pero sin perder el encanto de la arquitectura tradicional de este rincón de la isla
Sus elegantes habitaciones y grandes terrazas obsequian a los huéspedes con unas vistas excepcionales. El trato es exquisito y familiar. Dispone de servicio de desayuno y bar, y parking gratuito. Es un lugar perfecto para relajarse, y a apenas 10 minutos andando de la playa, visible desde el propio hotel.
Can Busquets
Justo a la entrada de Banyalbufar encontramos este hotel familiar de tres estrellas, ubicado en una antigua casa totalmente reformada. Dispone de habitaciones con vistas al mar o a las montañas.
Dispone de servicio de bar y ofrecen desayuno y cenas con ingredientes de su propia granja ubicada en el cercano pueblo de Esporles. Con un trato familiar inmejorable, ofrecen todo tipo de ayuda y guías para organizar actividades en el entorno, principalmente de senderismo.
Mar i Vent
Se trata de otro hotel de tres estrellas cerca del centro del pueblo, siendo uno de los más antiguos de Banyalbufar, abierto en 1931. Situado en una zona algo elevada, tiene unas espectaculares vistas al mar y las montañas tanto desde sus amplias habitaciones como desde su terraza
Cuenta también con piscina y parking gratuito. En el mismo hotel hay un restaurante muy apreciado por sus visitantes por la calidad de su cocina casera. Regentado por la cuarta generación familiar, el trato al cliente es exquisito.
Hostal Sa Baronia
La opción más económica, sin ser mala en absoluto, es este hostal de dos estrellas abierto en 1952, y ubicado en una antigua casa señorial del siglo XVII. Se halla junto a la plaza mayor del pueblo, al lado de la iglesia
Desde esta ubicación ofrece unas espectaculares vistas. Cuenta con servicio de bar, desayuno y menú de noche elaborado con productos locales. Dispone de una piscina, y su amable personal nos podrá ayudar a organizar actividades relacionadas con el senderismo y el cicloturismo, incluido el alquiler de bicicletas.
Historia
Las tierras de Banyalbufar fueron habitadas durante la prehistoria, y es probable que algunos de los primeros pobladores de Mallorca se asentasen en esta zona
Los poblados pre talayóticos y talayóticos de Son Bunyola y Son Valentí, datados entre el 3000 aC y el 1400 aC son prueba de ello. Es probable que estos poblados prehistóricos permaneciesen habitados hasta la época romana, al haberse hallado en ellos restos de cerámicas de ese periodo. Su despoblamiento debió de ser gradual, pero nunca completo.
El pueblo de Banyalbufar como lo conocemos ahora es de origen musulmán (siglo X), así como su nombre, posiblemente una combinación de palabras mozárabes y árabes
Algunos de los significados propuestos son Casa del Mar o Viña del Mar. En la época islámica se construyeron hasta 2000 casas, y todos los bancales que conforman aún hoy el especial entorno agrícola del pueblo, así como las obras hidráulicas de aljibes, norias y acueductos.
Tras la conquista cristiana de 1229 el pueblo fue repoblado por colonos de la Península al ser abandonado por los musulmanes
Formó una sola Universidad (división administrativa y eclesiástica) con Esporles hasta 1836, en que los dos municipios y parroquias quedaron separados.
No se sabe exactamente en qué momento comenzó el cultivo de la viña en Banyalbufar
Algunos lo remontan incluso a la época romana, o al menos hasta la etapa musulmana. En todo caso, este cultivo toma un gran auge durante el siglo XVI, centrándose en el cultivo de la variedad Malvasía, y produciendo unos vinos muy apreciados en toda Europa. Sin embargo, la llegada de la filoxera en 1891 arrasó los viñedos, cuyo cultivo fue sustituido por el tomate, la variante local llamada de ramallet. Este producto tuvo un gran éxito, vendiéndose incluso en Barcelona, y proporcionando una gran fuente de riqueza para Banyalbufar. Prueba de ello es que fue de los primeros pueblos de Mallorca en disponer de electricidad y alcantarillado.
Diversos eventos meteorológicos (fuertes nevadas y granizadas) a mediados del siglo XX provocaron un lento declive de la actividad agrícola, y consiguientemente del pueblo, que comenzó a perder población
Se recuperó ya entrado el siglo XXI, con el auge del turismo de lujo y naturaleza. Por otro lado, se reintrodujo el cultivo de la uva Malvasía y la producción vinícola.