
Estellencs; la pequeña joya del sur de la Sierra de Tramuntana
El tiempo en Estellencs
Descripción
En la falda del puig de Galatzó, el más meridional de la Sierra de Tramuntana, encontramos el pequeño pueblo de Estellencs
Situado entre el populoso Andratx, y el también pequeño pero algo más accesible Banyalbufar, Estellencs destaca entre otras cosas por su escasa población, siendo el pueblo menos poblado de Mallorca, apenas unos 300 habitantes censados.
Este pequeño pueblo aparece por primera vez en la historia en 1234, poco después de la conquista cristiana, cuando sus tierras son cedidas para la edificación de unas caballerizas
Al igual que Banyalbufar, su entorno ya había sido modelado por los ocupantes musulmanes, que construyeron los bancales y la infraestructura hidráulica para aprovechar la abundante agua de la zona, pero no habían construido ningún gran asentamiento.
Alrededor de estas caballerizas, y aprovechando fuentes y canalizaciones, se construyeron molinos, lavaderos, herrerías, etc. La orografía del terreno marcó el diseño del casco urbano, de calles estrechas, serpenteantes, y frecuentemente sin salida. Esto ha motivado que en la actualidad casi no haya tráfico rodado en las calles del pueblo, aportando un plus de encanto al recorrido por su casco urbano, que está catalogado como Bien de Interés Cultural.
Que la Sierra de Tramuntana es un paraíso de tranquilidad se hace particularmente cierto en Estellencs
Por su escaso número de habitantes y también por el hecho de que el tráfico esté reducido casi exclusivamente a la carretera. El único inconveniente es la falta de algunos servicios, pero para el visitante ocasional no supone ningún inconveniente.
Durante siglos la economía de Estellencs dependió de la explotación de los recursos forestales, y también de la agricultura, destacando desde el siglo XVIII el cultivo del olivo y la producción de aceite. Esto condujo a la necesidad de crear una vasta red de caminos forestales que hoy hacen las delicias de los aficionados al senderismo.
Para los amantes del mar, a los pies del pueblo se encuentra Cala Estellencs, una pequeña cala donde se construyeron pequeños refugios para las barcas de los pescadores
Estellencs es un lugar de visita obligada para todos los amantes de la naturaleza, por su entorno donde el ser humano ha sido capaz de integrarse durante siglos dejando su huella, pero no su destrozo.
Cómo llegar a Estellencs
Estellencs ha sido tradicionalmente el pueblo más aislado de Mallorca, y la carretera que pasa por allí es sinuosa y estrecha en algunos puntos
Las personas que sufran mareos deberán tomar medidas para evitar pasar un mal rato en el trayecto. Es importante tener especial precaución en época de lluvias y tormentas ya que es relativamente frecuente la caída de árboles o rocas a la calzada.
Cómo llegar a Estellencs en coche
Para llegar a Estellencs desde Palma tenemos dos opciones: por Andratx (algo más rápida), o por Banyalbufar (algo más pintoresca).
- Si queremos ir a Estellencs por Andratx tomaremos la autopista Ma-1 hasta este pueblo. En la rotonda de entrada ya encontraremos las indicaciones para seguir en dirección a Estellencs y Sóller.
- En caso de optar por la ruta a través de Banyalbufar, tomaremos la carretera Ma-1110 en dirección a Inca. Después de pasar el campus de la UIB llegaremos a una rotonda donde enlazaremos con la Ma-1120 en dirección a Esporles. Cruzaremos el pueblo y seguiremos por la Ma-10 (la carretera que recorre toda la Sierra). A 4,5 km llegaremos a un cruce donde deberemos seguir recto siguiendo las indicaciones hacia Estellencs y Andratx. A partir de ahí el camino no tiene pérdida, cruzaremos Banyalbufar y poco después llegaremos a Estellencs.
En la entrada del pueblo, llegando desde Banyalbufar, hay una pequeña zona de estacionamiento para unos quince coches, que incluye puntos de recarga
Hay otro aparcamiento casi al comienzo del descenso hasta Cala Estellencs, con capacidad para unos 30 vehículos.
Cómo llegar a Estellencs en transporte público
Desde Palma: línea 202, que pasa por Esporles y Banyalbufar, y tiene Estellencs como final de trayecto.
Cómo llegar a Estellencs en barco
El fondeo en Cala Estellencs está desaconsejado por lo expuesta que está al mar, y por la presencia de rocas muy cerca de la superficie. Aún así, si con el mar totalmente en calma queremos fondear aquí, lo recomendable es hacerlo sobre el fondo de roca, de entre 6 y 10 m de profundidad.
En verano es posible varar pequeñas embarcaciones en la orilla, pero procediendo con mucha precaución
Hay una gran roca cerca de la superficie justo en el centro de la cala. En invierno, el oleaje y el torrente de Son Fortuny, que desemboca en la cala, hacen imposible varar en la orilla.
Las instalaciones portuarias más cercanas son el Club de Vela de Puerto de Andratx, a 13 millas, y el Puerto de Sóller, a 13,7.
Actividades
Estellencs aporta sobre todo tranquilidad en un entorno incomparable. Para empezar, podemos perdernos un rato recorriendo sus callejuelas medievales, sorprendiéndonos con los encantadores rincones que descubriremos aquí. Podremos visitar su iglesia parroquial del siglo XVII; la torre de Tem Alemany, del siglo XVI, y parte del sistema de torres de defensa que se levantó en aquella época en toda Mallorca; o los lavaderos, una de las construcciones originales de Estellencs del siglo XIV.
A poco más de 3 km, en dirección a Andratx, se halla uno de los mejores miradores de toda la Sierra de Tramuntana, el de Ricardo Roca
Dispone de un buen aparcamiento, y las vistas que se disfrutan desde aquí son difícilmente superables.
Si lo que nos gusta es darnos un chapuzón refrescante, a apenas 1 km del pueblo tenemos Cala Estellencs
Una pequeña y normalmente tranquila cala de rocas donde nadar, tumbarnos al sol o practicar snorkel.
Pero donde Estellencs resulta sobresaliente es en su gran variedad de rutas senderistas por los antiguos caminos abiertos para explotar los bosques de la zona
Algunas son rutas circulares con origen y destino en el mismo pueblo. Otras, son etapas de las grandes travesías por la Sierra de Tramuntana, debiendo planificarse con algo de tiempo por su duración y dificultad.
- Ruta 1: una de las excursiones más típicas de Estellencs es la de la Mola de s’Esclop, de dificultad moderada, 11 km
- Ruta 2: una excursión menos típica es el descenso hasta la playa virgen de Can Pruaga, de dificultad moderada, 6 km
- Ruta 3: ampliando la anterior, esta ruta nos lleva además hasta Cas Xeremier, dificultad moderada, 8 km
- Ruta 4: ruta circular hasta Es Penyal de Son Llarg, dificultad moderada, 10 km
- Ruta 5: ida y vuelta hasta Sa Coma den Vidal y s’Esclop, dificultad moderada, 17 km
- Ruta 6: de Estellencs a Esporles siguiendo la Ruta de Pedra en Sec, fácil, 16 km
- Ruta 7: travesía de Estellencs hasta Sant Elm, dificultad moderada, 21 km
- Ruta 8: desde Estellencs a Valldemossa, itinerario fácil de seguir, pero largo, 27 km
- Ruta 9: otra de las rutas imprescindibles en Estellencs, el ascenso al Galatzó, dificultad moderada, 13 km
Aparte de estas rutas, el municipio de Estellencs acoge varias fincas públicas
Una es la de Son Fortuny, donde se ubica el ya mencionado Puig de Galatzó. También acoge la zona el área recreativa de Sa Boal de Ses Serveres. En toda la finca pueden encontrarse muestras del patrimonio etnográfico de Mallorca, como casas de carboneros y rotlos de sitja donde se elaboraba el carbón vegetal. También se puede llegar al área recreativa de la Coma d’en Vidal, que limita con la finca de Galatzó, perteneciente al municipio de Calvià.
Restaurantes
Dado el tamaño del pueblo la oferta gastronómica no es demasiado variada, pero aún así es suficiente para contentar a casi todos los paladares.
Maristel Bistro & Bar
En la carretera que cruza el pueblo encontramos el Hotel Maristel, que alberga además este bistro con la cocina abierta todo el día
Elabora principalmente platos de cocina mallorquina a base de ingredientes locales de temporada. Sus platos de carne y arroces son deliciosos, pero destacan más aún sus pescados. El trato agradable y servicial completan una grata experiencia.
Montimar
Este restaurante situado también junto a la carretera es uno de los clásicos de Estellencs. Además del salón interior dispone de una agradable terraza con vistas al pueblo y las montañas
Podremos degustar sus especialidades de cocina mediterránea, entre las que destacan sus arroces y platos de pescado, así como sus deliciosos postres. Buen servicio y buena relación calidad precio.
Sa Tanca
En el mismo centro del pueblo, casi perdido entre sus estrechas callejuelas, nos sorprende este restaurante popular de platos caseros y variados
Como bar de pueblo puede ser algo bullicioso y no recomendable para quienes busquen una experiencia tranquila. A cambio las raciones son generosas, y la calidad-precio, más que aceptable. Rapidez y trato familiar por parte del servicio.
Cafetería Estellencs
Otro establecimiento popular, situado también en la carretera. Tiene el inconveniente de ser muy pequeño y llenarse muy rápido
Si no encontramos sitio para sentarnos siempre tenemos la opción de pedir algunos (deliciosos) bocadillos para llevar, sobre todo de cara a las rutas senderistas que pueden recorrerse cerca del pueblo. Un buen sitio para pararse también a tomar un café o un refresco a precios razonables y con buen servicio.
Cafetería Vall-Hermós
Dentro del núcleo urbano de Estellencs, pero muy cerca de la carretera, encontramos esta cafetería desde cuya terraza podremos disfrutar de unas maravillosas vistas sobre el valle en el que está ubicado el pueblo
Carta sencilla a base de tapas, platos variados, pizzas y pambolis. Precios ajustados y buen trato al cliente. Para los senderistas, otro buen lugar donde hacerse con bocadillos.
Es Grau
A unos 4 km de Estellencs, en dirección a Andratx, encontramos este espectacular restaurante situado sobre el acantilado. Cuenta con un gran salón interior, pero su principal atractivo es su gran terraza, un magnífico mirador sobre la costa de Estellencs
La especialidad es la comida mallorquina, elaborada con productos locales. Se trata de un lugar privilegiado y exclusivo, y obviamente eso se nota en los precios, algo elevados. Pero quienes lo visitan suelen coincidir en que sólo por las vistas ya vale la pena.
Alojamiento
La oferta hotelera de Estellencs sorprende por su calidad siendo un pueblo tan pequeño, contando incluso con un cuatro estrellas. A estos hay que añadir una buena oferta de alquileres vacacionales y fincas rústicas.
Petit Hotel Sa Plana
Este pequeño hotel de tres estrellas (sólo seis habitaciones) situado en la parte más alta del pueblo sorprende por su excepcional calidad, tranquilidad y servicio
Ocupa una antigua casona, adecuadamente restaurada y modernizada con un gran gusto, y sin perder su encanto tradicional. El hotel cuenta con servicio de bar, piscina y parking para clientes.
Hotel Nord
Otro pequeño hotel (8 habitaciones), situado esta vez en el propio casco urbano de Estellencs. Perfecto para escapadas en pareja, por la tranquilidad del entorno, el exquisito gusto de la decoración y la gran comodidad de sus amplias habitaciones
Cuenta con servicio de bar y ofrece desayuno elaborado con productos locales. Su único inconveniente es la falta de aparcamiento propio.
Maristel Hotel & Spa
Este lujoso hotel de cuatro estrellas cuenta con un gran abanico de habitaciones: desde invididual, para el visitante que sólo pare a dormir, hasta suites con terraza, pasando por dobles y junior suites
Sus magníficas instalaciones cuentan con una piscina exterior, y otra interior en la zona de spa (que dispone también de jacuzzi y baño turco). Podremos contratar distintos tipos de masajes y tratamientos de belleza, para salir de aquí completamente renovados.
Pensando en los cicloturistas, dispone de servicio de alquiler de bicicletas, garaje para las mismas, zona de limpieza y herramientas y repuestos
Para todos sus huéspedes permite contratar servicios de guía y planificar actividades personalizadas. En el mismo hotel hallamos también el Maristel Bistro & Bar.
Agroturismo S’Olivar
Algo separado del pueblo (pero apenas a 500 m) se halla el acceso a la finca de agroturismo s’Olivar. Aquí podremos alojarnos en alguna de sus casas rústicas y ermitas, las primeras pensadas para grupos más o menos grandes, y las segundas para viajeros solitarios o parejas que quieran aislarse del mundo exterior
Cuentan con distintos niveles de servicios y equipamiento, pero todas son confortables, tranquilas, e inmersas en el auténtico mundo rural de la Mallorca más tradicional. Una de las casas cuenta con una espectacular piscina, y en el centro de la finca hay una capilla que hace las veces de biblioteca. Un auténtico lugar de recogimiento entre olivos y algarrobos centenarios.
Historia
Las tierras del municipio de Estellencs sin duda ya fueron habitadas desde la prehistoria, como toda la Sierra de Tramuntana. En el yacimiento de Son Serralta d’Abaix se han hallado restos que podrían remontarse a la Edad del Hierro, pero no se han estudiado en profundidad.
Las huellas claras más antiguas de ocupación humana se remontan al periodo islámico, a partir del siglo X
Fueron los musulmanes quienes construyeron los bancales para mejorar el aprovechamiento de la tierra, y construyeron una extensa red hidráulica para hacer uso de los distintos cursos de agua de Estellencs. En algunas de las alquerías que sin duda tuvo que haber en estas tierras se dedicaron a l horticultura aprovechando las numeras fuentes de agua disponibles.
En 1234, tras la conquista cristiana de 1229, el obispo de Barcelona, Berenguer de Palou, a quien habían correspondido estas tierras, las donó al caballero Bernat de Mogoda, vasallo suyo, a condición de que estableciese una guardia permanente con caballos. Las caballerizas construidas entonces fueron el núcleo alrededor del cual creció el pueblo de Estellencs.
Durante los siglos XVI y XVII los corsarios turcos y berberiscos asolaron las costas de todo el Mediterráneo, y en particular de Mallorca
Para alertar de los ataques y repelerlos se construyó una serie de torres de vigía y defensa. En Estellencs, la torre de Tem Alemany, aún existente, data de este periodo. Para la iglesia parroquial de San Juan Bautista (edificada entre los siglos XVI y XVII) se construyó una torre de defensa anexa que luego se habilitó como campanario. En aquella época los actuales municipios de Estellencs y Puigpunyent formaban una sola universitat (antigua entidad administrativa equivalente, en parte, al municipio y parroquia), y mantenían un importante destacamento militar de arcabuceros, ballesteros, lanceros y caballeros para hacer frente a esas incursiones.
Pasada ya esa amenaza, y entrado el siglo XVIII, Estellencs cobra un gran auge con la agricultura, y concretamente con el cultivo del olivo
En el pueblo llegó a haber hasta quince almazaras para producir aceite. Pero a partir del siglo XIX Estellencs entró en declive. En 1836 se constituyó como municipio independiente, pero económicamente no logró remontar y mantuvo el progresivo decremento de población, motivado en parte por el aislamiento del pueblo.