
Deià; un pueblo mágico en la Sierra de Tramuntana
El tiempo en Deià
Introducción
“Pueblo de artistas” o “pueblo de pintores” son algunos de los apelativos que ha recibido Deià, un pequeño pueblo enclavado en la vertiente noroccidental de la Sierra de Tramuntana, al noroeste de Mallorca. A sólo 30 Km de Palma y recorriendo espectaculares carreteras de montaña, llegaremos a este apacible y pequeño pueblo de montaña.
La palabra pintoresco se inventó para definir sitios como éste, de una belleza tan singular en sus calles, su entorno y los paisajes de los que disfruta
Siglos de historia han modelado este pueblo y sus alrededores hasta convertirlo en uno de los más hermosos de la isla (muchos dicen que el que más, con permiso de Valldemossa y Fornalutx). En todo caso es uno de los vértices de la imprescindible vista al triángulo Valldemossa–Deià–Sóller, en pleno corazón del Patrimonio de la Humanidad que es la Sierra de Tramuntana.
El simple hecho de pasear por sus callejuelas, entre casas de piedra asomadas al Mediterráneo es una gozada para la vista
Si ha llovido, el rumor del agua en los torrentes y el olor de la tierra mojada deleitarán nuestro oído y olfato. El aire limpio de la montaña será una caricia para nuestro tacto, y el disfrute de la rica gastronomía local, un regalo para nuestro gusto.

Cómo llegar a Deià
Desde Palma tomaremos las Ma-1110 en dirección Valldemossa. Una vez allí cruzaremos el pueblo y a menos de 1 Km tomaremos el desvío a la derecha para seguir por la Ma-10, que ya nos llevará hasta Deià.
En la misma entrada de Deià hay dos zonas de aparcamiento, y hay varias más en el pueblo. Hay que tener en cuenta que el aparcamiento en todo el casco urbano está regulado y tarifado.
Si somos aficionados a la bicicleta, y estamos en buena forma, Deià es un destino muy apetecible para llegar a él pedaleando
Desde Palma el recorrido puede llevarnos unas dos horas, pero teniendo en cuenta que hay fuertes rampas y pendientes.
Para llegar a Deià en transporte público
Disponemos de la línea 210, que va de Palma hasta el Puerto de Sóller y tiene tres paradas en distintos puntos de Deià.
Visitas indispensables
Torrent des Racó
Al llegar a Deià veremos a nuestra izquierda una pasarela de madera que bordea la carretera, permitiendo disfrutar de unas magníficas vistas.
Si estamos en temporada lluviosa seguramente el rumor de los torrentes cruzando el pueblo nos acompañará en nuestro paseo
Siguiendo la pasarela en dirección al casco urbano, a unos 250 metros, veremos un camino de piedra a la derecha, junto a un antiguo lavadero. Subiendo por el mismo llegaremos a una cascada, y a medida que prosigamos el ascenso conseguiremos unas mejores panorámicas de Deià. En sentido contrario el torrente se mete entre las casas, bordeando los muros de piedra y con puentes de piedra y madera cruzándolo.
Ver inicio del camino en Google Street View
Iglesia parroquial
La iglesia parroquial de Deià data, al menos, de 1497, fecha en que aparece documentada como un oratorio
A partir de 1511 dispone de pila bautismal, pero hasta la segunda mitad del siglo XVI, que fue consagrada a San Juan Bautista, no gozó de autonomía para administrar los sacramentos, dependiendo hasta entonces de la parroquia de Valldemossa. En 1752 fue pasto de las llamas, siendo reconstruida a lo largo de la década de 1760, que es la iglesia que ha llegado hasta nuestros días.
Mirador
Junto a la iglesia de San Juan Bautista se alza una antigua torre de defensa que pasó a ser usada como campanario
También junto a la iglesia podemos encontrar un mirador, donde hay ubicados un par de cañones, con espectaculares vistas a la Sierra.
Museo Parroquial
También al lado de la iglesia se ubica el Museo Parroquial, que abre los sábados. Podremos admirar diferentes obras de arte y objetos de culto donados al templo a lo largo de los siglos.
Cementerio parroquial
Continuando en los alrededores de la iglesia, detrás de la misma encontraremos el pequeño cementerio local
En este pequeño recinto están enterrados muchos de los pintores y otros artistas que fijaron su residencia en un entorno tan privilegiado. Entre otros, el célebre escritor Robert Graves, uno de los redescubridores de Deià en los años 60.
Ver cementerio parroquial en 360º
Museo arqueológico
El Museo Arqueológico de Deià fue creado por el pintor y arqueólogo estadounidense William Waldren junto a su esposa, la antropóloga Jackie Waldren
William se encontraba en Mallorca a finales de los 50 realizando diferentes excavaciones. Concretamente excavó, en la zona entre Deià y Valldemossa, los yacimientos de la cueva de la Muleta (donde se hallaron los primeros restos de Myotragus balearicus vinculados a actividad humana), Son Matge, Son Ferrandell-Oleza y Son Mas.
Estos yacimientos se remontan a los primeros pobladores de Mallorca, procedentes probablemente del Golfo de León durante el Periodo Calcolítico
El museo se ubica en un antiguo molino del siglo XVII que fue restaurado por el matrimonio Waldren junto a un colectivo de artistas y arquitectos, tanto locales como extranjeros. Se trata del primer museo moderno de Mallorca.
Casa de Robert Graves
El poeta y novelista, autor de, entre otras, la célebre novela Yo, Claudio, se instaló en Deià en 1946 después de haber conocido el pueblo durante una estancia anterior, en 1929
Aquí empezó a recibir visitas de amigos y colaboradores en distintos trabajos, dando a conocer internacionalmente a Deià entre la élite cultural. Personajes de la talla de Alec Guinness o Ava Gardner fueron sus invitados.
El reconocimiento internacional le llegó en los años 50 y 60, cuando realizó numerosas giras para dar conferencias en todo el mundo, además de ocupar una cátedra de Poesía en Oxford
Aunque ya fuese autor de best sellers la adaptación televisiva de Yo, Claudio en 1976 le dio aún más fama.
La casa en la que vivió Robert Graves hasta su muerte en 1985 conserva el aspecto y espíritu que le confirió el autor
Fue adquirida por la Fundación Robert Graves, que la acondicionó para su visita en 2006.
Torre Sa Pedrissa
Esta torre de defensa situada al norte de Deià, muy cerca de Cala Deià, fue construida a finales del siglo XVI y terminada en 1614 como parte del sistema defensivo de la costa mallorquina
Fue costeada por los habitantes de la población y se construyó en los terrenos de la possessió de Sa Pedrissa, en la Punta de Deià, desde donde podía vigilar y alertar de incursiones de corsarios turcos y berberiscos que asolaban las costas mediterráneas.
Aunque en aparente buen estado de conservación, en los últimos años ha sufrido un deterioro acelerado que ha supuesto la caída de piedras desde su parte más alta, por lo que habrá que acercarse a la misma con precaución.
Se encuentra ubicada en una finca privada, pero se permite el paso
Desde Cala Deià la ruta son algo más de 3 Km, mientras que desde Deià es un poco más larga, 6,5 Km. Además de la torre,
Possessió de Son Marroig
A 3,5 Kg de Deià en dirección a Valldemossa se encuentra la finca de Son Marroig, que fue propiedad del Archiduque Luis Salvador
Éste reformó la casa, realizó tareas de conservación en la torre de defensa y mandó construir un templo neoclásico de mármol de Carrara.
Desde aquí se disfruta de unas vistas privilegiadas a Sa Foradada, y en días despejados puede verse incluso la Dragonera
Actualmente se utiliza sobre todo como cafetería y restaurante y para la celebración de bodas. Anualmente acoge el Festival Internacional de Música de Deià.
5 buenos restaurantes
Deià cuenta con una abundante y variada oferta gastronómica, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un pueblo pequeño. En este pequeño repaso destacaremos algunos de los mejores restaurantes cuyas especialidades podremos degustar.
Es racó d’es Teix (estrella Michelín)
El recorrido gastronómico por Deià tiene que empezar, sin duda, por este restaurante regentado por Josef Sauerschell y su mujer, Leonor Payeras
Después de formarse y adquirir experiencia en las cocinas de algunos de los mejores restaurantes de Europa, Josef se instaló en Deià en 1985 como jefe de cocina de La Residencia. Allí conoció a la que sería a la postre su mujer, Leonor, maître en el mismo restaurante.
Después de conseguir una estrella Michelín, en 1999 la pareja decidió emprender su propio negocio, y así nació Es Racó des Teix
En 2002 su esfuerzo y la calidad de sus productos y cocina fueron reconocidos con una estrella Michelín. Podremos elegir entre dos menús de degustación y también cuentan con carta, que podremos degustar disfrutando de unas increíbles vistas.
Restaurante Sebastián
Este restaurante se ubica en un antiguo establo de más de dos siglos de antigüedad, restaurado conservando los elementos arquitectónicos originales
La decoración es de estilo rústico y acogedor, generando un ambiente cálido donde disfrutar de sus exquisiteces. El chef Sebastián se formó en restaurantes en Alemania e Italia, y también en El Olivo, en la Residencia de Deià, antes de abrir su propio restaurante en 1994 junto a su mujer, Patricia.
Podremos disfrutar de una carta no muy extensa pero sí variada para satisfacer a todos los paladares. Destacan sobre todo sus raviolis de bogavante.
Can Quet
Este restaurante dedicado a la cocina de mercado se encuentra en una ubicación privilegiada entre huertos de olivos desde donde podremos disfrutar de unas magníficas vistas
Cuenta en su carta con platos de carnes a la brasa y de pescados de lonja, todos ellos acompañados de verduras frescas de temporada, amén de otras opciones. Los postres y helados son todos de elaboración artesana propia, como no podría ser de otro modo. Un atento servicio redondea una magnífica experiencia gastronómica.
S’Hortet
Más que de un restaurante, en el caso de s’Hortet hablaríamos de una cafetería con un enfoque muy particular. Situada en un lugar con unas vistas de lujo, el local tiene un amplio salón sencillo y acogedor, y cuenta con un jardín y zona lúdica para que los más pequeños puedan disfrutar de la estancia como los mayores
Respecto a la comida, apuestan por una cocina de verano vegetariana, ligera y saludable. A base de platos sencillos elaborados a partir de ingredientes frescos y en su mayoría de origen local podemos confeccionar nuestro desayuno, almuerzo o comida. Todo ello acompañado de variados tés y zumos naturales. También podremos disfrutar de repostería casera y helados artesanos elaborados en Sóller.
Nama (fusión asiática)
En un lugar frecuentado por visitantes de todo el mundo no puede faltar un toque de cocina internacional
De hecho hay varios, pero puestos a elegir nos quedamos con Nama, un restaurante asiático con una variada carta donde se funden ingredientes locales con elaboración típica tailandesa, china o coreana. El restaurante cuenta con una terraza con espectaculares vistas, salón interior, una segunda planta sólo para adultos, y varios espacios privados.
De tiendas por Deià
Tanto si estamos de paso como si nos alojamos en Deià puede que tengamos necesidad de hacer algunas compras. Deià es un pueblo bien surtido. tal vez algo caro, pero no tanto si contamos el tiempo necesario para ir por ejemplo a Palma. Aquí tenemos una selección de establecimientos de comestibles, moda, decoración o equipamiento deportivo.
Es Forn
Esta es la típica tienda de pueblo donde podremos encontrar prácticamente de todo. Para quien esté alojado en los alrededores tendrá aquí todo lo necesario
Sobre todo de alimentación, podremos encontrar productos locales frescos. Si sólo estamos de pasada podremos adquirir aquí regalos o deliciosos dulces y otros productos de repostería. También tienen bocadillos y pizza, así que es un buen lugar de parada para ciclistas y excursionistas.
Ceramics by Joanna
Esta tienda es al mismo tiempo una galería de arte. Joanna Kuhne, su propietaria, es una estadounidense natural de Chicago licenciada en Bellas Artes y especializada en cerámica
Hace casi 40 años que descubrió Mallorca, estableciéndose en Deià. Regentó un café para el cual creaba piezas de cerámica que la gente empezó a comprar.
Después de traspasar el café abrió su tienda de cerámica en 1997. Desde entonces además de vender sus creaciones a los visitantes de Deià ha creado piezas para prácticamente todos los hoteles, restaurantes y cafeterías de Deià.
Galeria Deià
Aquí podremos encontrar desde ropa y calzado hasta bisutería y complementos, además de numerosos objetos de decoración
La simple visita a la tienda es toda una experiencia, y gracias a los consejos y amabilidad del personal seguro que encontramos lo que necesitemos.
Comestibles C’an Bernat
Otra tienda de comestibles que lleva más de un siglo dando servicio a los habitantes de Deià y a sus visitantes
Aquí podremos encontrar productos frescos, sobre todo fruta de explotaciones locales y aceite elaborado en el pueblo.
Equip Deià
Para los aficionados al ciclismo este establecimiento será parada obligada. Si pensamos recorrer la Sierra de Tramuntana en bicicleta una buena opción es llegar hasta Deià y alquilarla aquí. Además, organizan salidas y aconsejan sobre las mejores rutas
Disponen de una tienda de ropa y accesorios para los aficionados a este deporte. También tienen a nuestra disposición ropa y calzado para la práctica del senderismo y otras actividades al aire libre.
Pero es que además tienen otra sorpresa para nosotros: venden productos de la repostería típica de Mallorca elaborados por la pastelería de la misma familia. Así podremos disfrutar de ensaimadas, cocarrois, cocas tradicionales y diversos pasteles. Una buena opción para reponer fuerzas después de una jornada de pedaleo.
Alojamiento
Si buscamos alojamiento en Deià estamos de suerte porque tendremos a nuestra disposición una variada oferta: desde albergue para excursionistas hasta el máximo lujo de un cinco estrellas, pasando por agroturismos, hostales y hoteles de varias categorías. También hay un buen número de alquileres vacacionales: casas de pueblo, fincas rústicas, villas de lujo… para todos los gustos y presupuestos.
Hotel Belmond La Residencia *****
El alojamiento de lujo por excelencia en Deià es La Residencia. En sus terrenos se localizan torres de vigía y casas señoriales que se remontan a los siglos XV y XVI
La orden del Císter adquirió una de estas casas en 1744 para establecerse en Deià, creando un sistema de irrigación para los cultivos cercanos. Después de la desamortización de 1820 y tras varios avatares la propiedad pasó a manos privadas, que mantuvieron el cultivo de oliva y la producción de aceite como fuente de ingresos, hasta que a mediados del siglo XX dejó de ser rentable. Fue adquirida por el empresario Axel Ball que la convirtió en el hotel que conocemos actualmente en 1984. Desde entonces y hasta hoy ha sido considerado como uno de los mejores hoteles de Mallorca.
El hotel cuenta con todos los lujos y comodidades que pueden esperarse: piscina cubierta y al aire libre, spa, restaurantes, gimnasio, pista de tenis… Ha sido punto de descanso de famosos como Diana de Gales, y aquí celebró su boda Caroline Corr, miembro de The Corrs.
Hotel d’es Puig ***
Con menos lujo pero con una exquisita e impecable atención personalizada nos recibe el Hotel Des Puig, un hotel boutique ubicado en el centro mismo de Deià
Desde el hotel podremos disfrutar de las magníficas vistas de la Sierra de Tramuntana. Cuenta con piscina interior y exterior, gimnasio y bar-cafetería. Pensando en los cicloturistas tiene instalaciones pensadas para guardar las bicicletas y el equipo, además de asesorar en las rutas que pueden realizarse desde aquí.
Agroturismo Sa Pedrissa ***
Si preferimos un entorno más rústico una buena opción será el agroturismo Sa Pedrissa. Como otros hoteles de la zona, éste también parte de una antigua casa señorial del siglo XVII
Totalmente reformado, combina las comodidades de la modernidad con el estilo rústico típico de Mallorca y un máximo respeto por el entorno natural en el que se halla ubicado.
Buscando la máxima tranquilidad para sus clientes, se trata de un establecimiento con la etiqueta de “sólo adultos”, admitiendo huéspedes a partir de 12 años. Ubicado a 2,5 Km del pueblo, desde aquí se disfruta de una de las mejores panorámicas de la zona. Sus jardines y entorno están pensados para proporcionar el máximo relax a sus huéspedes.
También podremos deleitarnos en su restaurante Es Pi con especialidades del chef elaboradas con productos locales. Cuenta también con piscina y diversas zonas de descanso donde relajarse en un entorno paradisíaco.
Pensión Miramar
Si nuestro presupuesto es limitado no tenemos porqué renunciar a alojarnos en Deià. La pensión Miramar, un establecimiento familiar con casi 70 años de historia, se halla en una finca agrícola del siglo XIX reformada como alojamiento
Sus habitaciones sencillas y pulcras pero con maravillosas vistas serán un buen lugar de descanso para viajeros modestos. Cuenta con comedor y terrazas donde podremos degustar comida casera tradicional. Situado en la parte alta del pueblo, a cinco minutos del centro, seremos obsequiados con un entorno tranquilo y un agradable trato familiar.
Albergue de Can Boi
Si nuestro estilo de viaje es el mochilero también contamos con un albergue en Deià, el de Can Boi
Deià forma parte de la ruta GR221 que recorre la Sierra de Tramuntana desde Sant Elm hasta Pollença. Este albergue nos ofrece un alojamiento sencillo, duchas y posibilidad de tomar un buen desayuno. Pensando en sus huéspedes típicos cuenta con instalaciones para guardar bicicletas y equipo deportivo.
Excursionismo
En pleno corazón de la Sierra de Tramuntana, Deià es punto de origen y paso de multitud de rutas excursionistas. Aquí sólo expondremos algunas de las más típicas.
- Camino de los pintores: Deià a Llucalcari
- Deià – Son Marroig – Sa Foradada
- Ascensión al Puig des Teix desde Deià
- 3ª etapa de la ruta GR 221 Ruta de Pedra en Sec: Deià – Sóller
- Ascensión al Puig de sa Galera