
Can Picafort; playa extensa, urbana y megaturística
Servicios y características
El tiempo en Can Picafort
Descripción
La playa de Can Picafort es un largo arenal de 1,4 Km ubicado en el término municipal de Santa Margarita y prácticamente en el centro de la bahía de Alcudia. Junto a él ha crecido el importante núcleo turístico del mismo nombre.
La playa en sí está compuesta de fina arena con una amplitud de entre 20 y 30 metros. Al estar abierta a los vientos predominantes del norte tiene una pendiente muy suave, aún adentrándose muchos metros en el mar la profundidad es escasa. Al mismo tiempo las aguas son tranquilas y apenas hay oleaje, lo que la hace perfecta para disfrutar con niños, y también para las personas mayores o con problemas de movilidad.
La historia del núcleo turístico se remonta a inicios del s.XX, cuando familias adineradas de Santa Margarita comenzaron a construir en el entorno de la playa sus residencias de verano
Uno de esos propietarios fue Jeroni Fuster, apodado Picafort. Hasta los años 70 Can Picafort fue un pequeño núcleo de unos 200 habitantes, entre pescadores y residentes estivales del municipio, pero con el boom del turismo se convirtió en uno de los mayores complejos de Mallorca, con unas 10.000 camas hoteleras.
Paralelo a la playa discurre el paseo marítimo, lleno de hoteles, restaurantes, locales de ocio, tiendas de souvenirs
En los meses de temporada alta, sobre todo julio y agosto, la zona puede estar saturada, pero el resto del año dado su longitud es posible encontrar fácilmente lugares tranquilos donde disfrutar con tranquilidad de su fina arena y limpias aguas.

Cómo llegar a Can Picafort
Para llegar a Can Picafort desde Palma tomaremos la autopista Ma-13 hasta Inca, tomando la salida 27 (Inca/Sineu/Llubí)
Seguiremos por la Ma-3240 hacia Inca y tomaremos la primera salida de la rotonda hacia la Calle Llubí, dejando el hospital a nuestra derecha. A partir de ahí seguiremos la carretera Ma-3440 en dirección a Llubí. Luego iremos siguiendo la misma carretera pero siguiendo las indicaciones hasta Santa Margarita.
Al llegar a Santa Margarita no nos meteremos en el pueblo sino que seguiremos la carretera Ma-3410 hacia Can Picafort. Una vez allí tendremos indicaciones para llegar a la playa. Podemos aparcar en las calles del pueblo sin muchos problemas.
Can Picafort está bien comunicado por transporte público
- desde el aeropuerto la línea A32 llega hasta Can Picafort
- desde Palma podemos tomar la línea 390
- y desde Inca, la 395
Si nos encontramos en el norte
- la línea 352 une Can Picafort con Puerto de Pollensa, pasando por Playa de Muro, Puerto de Alcudia y Alcudia
En verano también están activas las siguiente líneas
- línea 353, que va desde Can Picafort hasta el faro de Formentor
- línea 354, de Can Picafort hasta el Puerto de Sóller
- y la 355, que une Can Picafort y la Sierra de Tramuntana (Monasterio de Lluc y Sa Calobra, entre otras ubicaciones)
Servicios
Como lugar eminentemente turístico, Can Picafort está dotada de todos los servicios para proporcionar todas las comodidades y seguridad al visitante
En la playa hay alquiler de hamacas (con caja de seguridad) y sombrillas. También dispone de duchas y baños públicos, y en los meses de verano hay servicio de socorristas.
Como hemos dicho, junto a la playa discurre un paseo marítimo donde hay gran variedad de bares y restaurantes donde comer o refrescarse.
Actividades
La poca profundidad del agua en Can Picafort la hace perfecta para una visita con niños o personas con problemas de movilidad
Pero al ser una playa tan larga (más de 1 Km de arenal) hay sitio para muchas más actividades que simplemente darse un chapuzón y tumbarse al sol.
Entre los deportes acuáticos que podremos practicar están el windsurf, paddlesurf, piragüismo, vela ligera, submarinismo…
Contando con una buena oferta para alquilar el equipamiento si no disponemos del mismo. En la zona también hay varias academias donde iniciarnos en estos deportes. A medio camino entre el deporte y actividades lúdicas podremos practicar esquí acuático, parasailing, o montarnos en una banana boat. También hay instalaciones donde alquilar motos acuáticas y lanchas a motor.
Can Picafort ofrece también un buen abanico de actividades en tierra
Junto al paseo marítimo discurre un carril bici, y además Can Picafort es punto de salida o tránsito de varias rutas cicloturísticas por el municipio de Santa Margarita. A lo largo del paseo también hay instalaciones de fitness.
Si nuestra opción es el turismo de naturaleza y cultura desde Can Picafort tenemos varias rutas a pie para visitar distintos enclaves
- En el extremo más oriental de la playa hay los restos de un nido de ametralladoras de la guerra civil que el mar ha ido erosionando y que es usado como trampolín, pero está en muy mal estado y resulta muy peligroso, por lo que se desaconseja lanzarse al mar desde ahí.
- En el extremo este de la playa de Can Picafort encontraremos la zona de Son Bauló, una pequeña playa virgen formada por la desembocadura del torrente homónimo. Junto a esta playa se halla la necrópolis de Son Real (también llamada Cementerio de los Fenicios), un yacimiento arqueológico único en el Mediterráneo occidental que data del siglo VII aC.
- Junto a este yacimiento se encuentra la finca pública de Son Real. Se trata de una antigua possessió en cuyos terrenos se hallan varios yacimientos arqueológicos más, aparte de ejemplos de la arquitectura rural mallorquina.
- Y yendo hacia el oeste podremos visitar las dunas del área natural de Playa de Muro y unos pocos kilómetros más allá, el parque natural de la albufera de Alcudia, el mayor humedal de las baleares y declarado Zona Húmeda de Importancia Internacional al ser lugar de tránsito para varias especies de aves migratorias entre África y el norte de Europa.
Alojamiento
Como ya hemos mencionado, Can Picafort es un destino turístico de primer nivel y ofrece más de 13.000 camas hoteleras de todas las categorías
También hay una amplísima oferta de apartahoteles y alquileres turísticos, tanto apartamentos como viviendas unifamiliares y fincas rústicas.