
Playa de Muro; encuentra tu zona perfecta a lo largo de sus 5 Km
Servicios y características
Descripción
Playa de Muro es un inmenso arenal de más de 5 Km de longitud que ocupa la parte central de la bahía de Alcudia, en el norte de Mallorca. Según el tramo la anchura de la zona de arena tiene entre 15 y 35 m de anchura. Lo que sí comparten todos los sectores es una arena fina y dorada, pendientes suaves y un oleaje moderado.
El Sector I, continuación directa de la playa de Alcudia, mide 1600 m y tiene casi 35 de anchura
Es el sector más urbanizado de la playa de Muro, y apenas es indistinguible de la playa de Alcudia, aunque tiene más zonas de vegetación. Está separado del Sector II por el canal de s’Oberta (también llamado de Siurana), uno de los canales por donde desemboca la albufera de Alcudia al mar.
El Sector II (llamado también el Braç) tiene algo más de 1700 m de longitud y casi de 30 m de anchura
Está menos urbanizado que el sector I, y aunque hay hoteles y residencias en sus cercanías están más alejados de la playa.
El Sector III es llamado Es Comú, y es la zona que se conserva más virgen
No hay edificaciones cercanas y tras las dunas hay un frondoso pinar que llega hasta la carretera. Tiene casi 1500 m de longitud y la zona de arena utilizable tiene unos 15 m de anchura. La zona de dunas y vegetación, necesarias para el mantenimiento y regeneración de la playa, está acordonada para evitar su deterioro.
Finalmente el Sector IV, conocido como Es Capellans, Caseta o Casetes des Capellans, llega hasta Can Picafort, midiendo 430 m de longitud, y con una anchura de casi 30 m
También está protegido por pinar y mata. Su nombre proviene de las peculiares casitas residenciales que hay en sus cercanías, algunas de las cuales fueron ocupadas en tiempos por los curas (capellans) de la iglesia de Muro.

Los sectores I, II y IV son fácilmente accesibles, pudiendo llegar en coche hasta cerca de la arena, y cuentan con pasarela de acceso para personas con movilidad reducida
El sector III no cuenta con accesos adaptados y no se puede llegar en coche a las cercanías. A cambio es el sector con menor afluencia de bañistas.
Por lo demás, toda la playa tiene una pendiente muy suave, lo que la hace ideal para acudir con niños pequeños con mucha tranquilidad
Excepto cuando sopla tramuntana, las aguas de la bahía de Alcudia son muy tranquilas, registrando como máximo un oleaje moderado.
La escasa profundidad de las aguas por la suave pendiente de la playa desaconseja el fondeo en playa de Muro, por el riesgo de embarrancar.

Cómo llegar a Playa de Muro
Playa de Muro se encuentra entre los núcleos de Puerto de Alcudia y Can Picafort. Desde cualquiera de ellos siguiendo la Ma-12 transitaremos paralelos a la playa. Si venimos desde Palma o la mitad occidental de Mallorca lo mejor es tomar la autopista Ma-13 y seguir luego la carretera hacia Puerto de Alcudia. Llegaremos a una rotonda donde podremos tomar la primera salida, en la Ma-3470, en dirección a Can Picafort y Artá. Así podemos evitar cruzar todo el Puerto de Alcudia. A 3,7 Km llegaremos a una rotonda donde tomaremos la segunda salida, y a partir de ahí no queda más que seguir las indicaciones hacia Playa de Muro.
Las calles que quedan entre la Avenida de la Albufera y la costa son en su mayoría calles sin salida donde se puede aparcar, y desde allí acceder a la playa, concretamente a los Sectores I y II
Para acceder al Sector III deberemos salir del núcleo de Playa de Muro, cruzar el Puente de los Ingleses y a aproximadamente 1,7 Km, cuando termina la zona urbanizada, girar a la izquierda, por la calle Arenes. Al final de esta zona de aparcamiento se encuentra uno de los accesos al Sector III, que forma parte del Parque Natural de la Albufera de Mallorca. Para acceder al Sector IV deberemos llegar a Can Picafort y en la rotonda tomar la cuarta salida, siguiendo las indicaciones hacia las Casetes dels Capellans. Al final de esta calle llegaremos a una zona de aparcamiento junto a la playa.
Si estamos en el sur o levante de Mallorca dependiendo del punto exacto nos convendrá dirigirnos hacia Manacor o Artá, y a partir de ahí seguir las indicaciones hacia Can Picafort
En este caso encontraremos primero el acceso al Sector IV. Desde Can Picafort hacia Playa de Muro a 2 Km tendremos a nuestra derecha la calle Arenes, desde donde podremos acceder al Sector III (Es Comú). Entrando en el núcleo de Playa de Muro tanto en la Avenida de la Albufera como en las calles colindantes entre ésta y la playa podremos encontrar aparcamiento.
Los Sectores I, II y IV cuentan con accesos habilitados para personas con movilidad reducida
No así el Sector III, donde hay que aparcar algo más lejos y el sendero de acceso no está habilitado ni cuenta con pasarelas. Hay que destacar que el Sector III cuenta con varios senderos que transitan el pinar que protege su parte posterior. Aunque el recorrido sea más largo es posible aparcar en algunos de los complejos turísticos que hay junto a la carretera y desde ahí buscar estos accesos hasta la playa.
Para llegar a Playa de Muro en transporte público contamos con buenas conexiones
Hay cinco paradas en la propia Playa de Muro, más una en Can Picafort, junto al acceso a las Casetes dels Capellans. La línea 351 une Palma con Playa de Muro, así como la A32, que es la línea directa desde el aeropuerto. La línea 352 que conecta Can Picafort con Puerto de Pollensa, también tiene paradas en Playa de Muro.
En los meses de verano se suma la línea 353, que va desde Can Picafort hasta Formentor, y la 354, hasta el Puerto de Sóller, también paran en Playa de Muro. Desde Cala Ratjada, en el noroeste de Mallorca, podemos tomar la línea 446. Y desde Portocristo, la 445, que pasa por algunos de los pueblos costeros de la comarca de Manacor, y también llega a Artá.
A causa de la poca profundidad no se puede fondear cerca de la orilla en Playa de Muro por el riesgo de embarrancar.

Servicios
Excepto el Sector III, en Playa de Muro hay todo tipo de servicios para hacer más cómoda la jornada de playa a los bañistas
Los Sectores I, II y IV cuentan con servicio de alquiler de hamacas y sombrillas, servicio de socorrismo (éste también en el Sector III) y kiosko prácticamente a pie de playa. Los Sectores I y II cuentan además con baños y duchas.
Los Sectores I y II, correspondientes a la zona urbanizada, cuentan con varias zonas de deportes náuticos: windsurf, kitesurf, navegación a vela… Hay varias escuelas de estos deportes y si no contamos con el equipo necesario podemos alquilarlo. También es posible alquilar velomares, motos acuáticas y equipo de paddle surf, y contratar recorridos en banana boat o excursiones en barco por la bahía.
Las diferentes zonas de la playa están perfectamente balizadas
zonas de baño, zonas de deportes acuáticos, pasillos de entrada y salida de embarcaciones, etc. En la arena hay también varias zonas habilitadas para la práctica del voley playa u otros deportes de pelota. También cuenta con parques infantiles, incluido un castillo hinchable.
Cerca de la playa, en los sectores I y II, hay multitud de bares y restaurantes donde refrescarse o recobrar fuerzas después de nuestra jornada de playa.

Actividades
Como la mayoría de playas de la bahía de Alcudia, Playa de Muro resulta perfecta para acudir con niños. Su pendiente suave hace que tengan que recorrer muchos metros desde la orilla antes de perder pie. Los parques infantiles repartidos cerca de la playa ofrecen aún mayor variedad de actividades para los más pequeños. El pinar de Es Comú es una diversión adicional que sin duda agradecerán.

Aparte de la simple natación y tomar el sol podemos practicar varios deportes acuáticos
Hay instalaciones donde alquilar velomares, tablas de paddlesurf y canoas. Si contamos con la cualificación adecuada podemos alquilar lanchas y motos acuáticas.
Los más atrevidos pueden contratar vuelos en parapente acuático y recorridos en sky náutico. También es un buen lugar donde practicar el windsurf y el kitesurf. Si no tenemos el equipo necesario podemos alquilarlo en alguna de las escuelas e instalaciones que hay a lo largo de la playa.
La poca profundidad de las aguas de Playa de Muro hace que no sean a priori muy adecuadas para la práctica del snorkel o el buceo
Sin embargo hay escuelas que organizan salidas a distintos puntos de la bahía de Alcudia y sus proximidades, y ofrecen la posibilidad de alquilar el equipo.
Playa de Muro es un destino muy popular para los ciclistas
La carretera que va de Playa de Muro a Can Picafort cuenta con carril bici, mientras que la Avenida de la Albufera tiene un buen ancho para poder circular en bicicleta con seguridad. Son muchos los equipos ciclistas profesionales que realizan sus pretemporadas en Mallorca, fijando su punto de concentración en Playa de Muro o sus cercanías.
Desde aquí se accede rápidamente a todo tipo de carreteras. En dirección a Artá encontraremos rápidamente fuertes subidas y bajadas, mientras que si nos dirigimos a Santa Margarita y Muro nos adentraremos en las carreteras del Pla de Mallorca.

Los amantes de la naturaleza tienen a su alcance el parque natural de la Albufera de Mallorca, la mayor zona húmeda de Baleares
Es un punto de tránsito para numerosas especies migratorias en su viaje entre Europa y África, además de contar con un buen número de aves locales y una gran cantidad de invertebrados (se han observado más de 450 especies). A todo ello hay que añadir mamíferos, anfibios, reptiles y peces. Sin duda se trata de un pequeño paraíso para los naturalistas.
Para los interesados en la historia de Mallorca los alrededores de Playa de Muro ofrecen un buen número de visitas más que recomendables
A muy pocos kilómetros, entre Can Picafort y Son Serra de Marina está la necrópolis de Son Real, un conjunto funerario único en el Mediterráneo occidental. Vinculado a esta necrópolis está el Talaiot de sa Nineta, muy cercano al mismo.
En dirección contraria, en el vecino Puerto de Alcudia, están los restos de la ciudad romana de Pollentia, la que fuera durante siglos la capital de la isla. En sus proximidades hay multitud de yacimientos aislados de la época romana que dan una idea del tamaño que llegó a alcanzar la ciudad.
Volviendo a los intereses más contemporáneos, Playa de Muro tiene una gran oferta de bares y restaurantes cercanos donde refrescarse o recobrar fuerzas en primerísima línea de playa
Es posible disfrutar desde sencillos menús de playa hasta sofisticadas creaciones para el paladar más exigente.

Alojamiento
Playa de Muro es uno de los principales núcleos vacacionales de la isla, ofreciendo más de 16.000 plazas turísticas. Muchas de ellas son hoteles de todas las categorías: desde discretos hoteles familiares a complejos de lujo pasando por establecimiento de todo incluido. Pero también hay complejos de apartahoteles, apartamentos y pisos turísticos, chalets y villas.
En Playa de Muro podremos encontrar fácilmente el alojamiento que mejor se adapte a nuestros gustos y presupuestos, muy cerca de la playa, y con buenas conexiones con el resto de la isla.
Ver alojamientos en Playa de Muro
Échale un vistazo a la Playa de Muro en 360º