Saltar al contenido

Sa Calobra

Sa Calobra

Sa Calobra; visita obligada en la Sierra de Tramuntana

Servicios y características

Entorno residencial bajo
Acceso en coche
Restaurantes
Psicobloc
Ocupación alta
Parking de pago
Ideal para bucear
WC
Longitud 60 m / anchura 10 m
Chiringuitos
Duchas

Descripción

Sa Calobra es una pequeña cala situada en el corazón de la Sierra de Tramuntana, en el municipio de Escorca. Forma una pequeña playa de arena gruesa y cantos rodados de unos 60 m de longitud y hasta 10 de ancho. Toma su nombre de la antigua aldea que se alzaba en esta zona y que comparte con la actual urbanización, de apenas un puñado de casas y locales comerciales y de restauración.

Tradicionalmente fue un lugar muy aislado

Por un lado el mar, frecuentemente encrespado, dificultaba el acceso de las embarcaciones. Y por el otro, las montañas que la rodean, algunas de más de mil metros, complicaban el acceso terrestre. Esto cambió en 1932, cuando se construyó la actual carretera, y que vence los 900 m de desnivel con un espectacular trazado de 14 Km.

Sa Calobra está expuesta a los vientos del norte, por lo que si soplan de esa componente esta no será la mejor cala donde bañarse

En ese caso podremos dirigirnos a la vecina cala del Torrent de Pareis formada por la desembocadura del Torrent de Pareis y a la que se accede por un paseo y un túnel peatonal. 

Sa Calobra no es muy adecuada para el fondeo de embarcaciones por su exposición a los vientos del norte

Hay un pequeño amarradero y un varadero, y en caso de querer fondear es más adecuada la cercana Cala Tuent.

Sa Calobra mapa Mallorca point
Desde Palma se tardan unos 90 minutos en coche para llegar a Sa Calobra

Cómo llegar a Sa Calobra

Abrir ruta en GPS

La ruta hasta Sa Calobra está bien señalizada, aunque la carretera tiene sus riesgos

Si uno no es muy diestro circulando por carretera de montaña es preferible dejar el coche y contratar alguna de las excursiones en autocar que visitan esta cala.

Para llegar a Sa Calobra desde Palma tomaremos la Ma-11 hacia Sóller. Una vez allí tomaremos la Ma-10 siguiendo las indicaciones hacia Sa Calobra. A unos 15 Km, encontraremos el desvío a la izquierda, debidamente señalizado, donde comienza la carretera que desciende a Sa Calobra.

A partir de aquí debemos extremar la precaución, aunque los acompañantes pueden disfrutar de unas espectaculares vistas

14 Km de bajada, con 12 curvas de 180º, más la famosa Nu de sa Corbata (Nudo de la Corbata), de 270º donde la carretera pasa por debajo de sí misma. Cuenta la tradición que al ingeniero Antonio Parietti se le ocurrió esa forma de vencer el desnivel ocupando el mínimo espacio precisamente mientras se anudaba su corbata.

Dejaremos a nuestra izquierda el desvío a Cala Tuent y simplemente seguiremos recto hasta Sa Calobra, donde encontraremos un aparcamiento tarifado. De allí sale un paseo seguido de un túnel peatonal (debidamente iluminado) que comunica Sa Calobra con la desembocadura del Torrent de Pareis.

Desde la zona centro o el levante de la isla conduciremos hasta Inca y luego seguiremos las indicaciones con destino a Lluc. En el cruce del acceso al monasterio deberemos seguir la señalización hacia Sa Calobra. Desde Palma también podemos usar esta ruta, evitando así cruzar Sóller y Fornalutx.

Desde Alcudia o Puerto de Pollensa la ruta más rápida es por Pollensa, siguiendo la Ma-10 hacia Lluc, para a continuación seguir las indicaciones hacia Sa Calobra.

Actualmente no hay línea regular de autobús hasta Sa Calobra, pero hay bastantes empresas de autocares que organizan excursiones

También hay salidas en barco desde el Puerto de Sóller que desembarcan en el embarcadero de Sa Calobra.

La carretera de Sa Calobra también es popular entre los ciclistas con cierto nivel de preparación

Ya que las fuertes rampas y pendientes (900 m de desnivel en 14 Km) requieren una buena forma física. El Torrent de Pareis y sus alrededores también son punto de llegada de bastantes rutas senderistas. En la vecina Cala Tuent concluye también la ruta de Sa Costera, una popular excursión a pie desde Sóller.

Servicios

En Sa Calobra hay todo tipo de servicios para los visitantes. Dispone de baños y duchas (de pago). También hay varios bares y restaurantes y pequeñas tiendas. De lo que no dispondremos es de alquiler de hamacas y sombrillas y alquiler de velomares.

Sa Calobra, Mallorca
Sa Calobra es un destino muy popular para los turistas

Actividades

Si nos gustan las calas de rocas disfrutaremos de darnos un buen chapuzón en las aguas claras y frescas de Sa Calobra

Y si tenemos suerte, habrá algún trozo de arena sobre el que tender la toalla para tomar el sol cómodamente. Hay que tener precaución por las posibles corrientes que se formen, y si soplan vientos del norte, directamente no podemos meternos en el agua.

Si el mar está en calma, y estamos en buena forma, es posible llegar nadando hasta la desembocadura del Torrent de Pareis

También se puede salir desde aquí en kayak para recorrer calas cercanas, como Cala Tuent. En la carretera de acceso a esa cala hay instalaciones donde alquilar el equipo, y también organizan salidas guiadas.

Sa Calobra
El entorno de Sa Calobra ofrece gran variedad de actividades para practicar

También se puede llegar al Torrent de Pareis en paddle surf, y también es un lugar perfecto para la práctica del snorkel y el buceo

Los puntos más atractivos son las zonas cercanas a los acantilados, pero deberemos tener en cuenta el estado del mar y la presencia de embarcaciones.  

Para los más aventureros, el risco que separa Sa Calobra de la desembocadura del Torrent de Pareis tiene paredes con vías abiertas para la práctica del psicobloc.

En los alrededores hay varias zonas de escalada con rutas abiertas, pero conviene informarse de si están en buen estado o si han sido retiradas

Algunas no tenían autorización de los gestores del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana o de los propietarios de las fincas.  En otros las rutas estaban demasiado cerca de nidos o vegetación protegida. Hay carteles informativos indicando si una zona está restringida permanentemente, o sólo temporalmente según si se está en el periodo de nidificación de especies protegidas.

Ya hemos comentado que esta zona es un punto muy popular entre los excursionistas

Por un lado está el descenso del Torrent de Pareis, pero hay varias excursiones más que se pueden realizar desde esa zona. Podemos ascender al Morro de sa Vaca, uno de los acantilados que flanquea la cala y con unas vistas espectaculares. Ya para los alpinistas más expertos es posible subir desde aquí al Puig Roig, una ruta difícil con algo más de 1000 m de desnivel. Rizando el rizo, podemos subir desde el nivel del mar hasta la máxima altura de Mallorca, el Puig Major, llegando hasta la plataforma donde se planeó instalar una instalación de funicular hace más de 90 años.

En Sa Calobra hay varios restaurantes tanto de carta como de autoservicio

La mayoría especializados en comida mallorquina. También hay bares y cafeterías.

Sa Calobra vista aérea
Al fondo vemos Sa Calobra y a continuación el camino que la une con el Torrent de Pareis

Alojamiento

En Sa Calobra no hay ninguna clase de alojamiento

En la carretera de Cala Tuent sí hay disponibles algunas fincas en alquiler vacacional, además de un pequeño hotel rural. Al margen de estos alojamientos el establecimiento más próximo es el Monasterio de Lluc, donde podremos alojarnos en sencillas habitaciones o incluso en las tradicionales celdas de los monjes.

Los núcleos turístico más cercanos son Sóller y el Puerto de Sóller. Allí encontraremos una oferta suficientemente amplia y variada: desde hostales hasta lujosos hoteles de cinco estrellas, aunque los más comunes son los de tres y cuatro. Aparte de estos establecimientos hay una variada oferta de alquileres vacacionales: apartamentos, chalets, fincas rústicas, etc.

Échale un vistazo a Sa Calobra en 360º

Ver imagen en 360º

 

Descubre más calas de Mallorca