
Sant Elm; playa con servicios de primer nivel pero sin masificación
Servicios y características
Descripción
La playa de Sant Elm está situada en el municipio de Andratx, en el pueblo del mismo nombre, en el extremo más occidental de Mallorca. Es el mayor arenal del municipio de Andratx, con 130 m de longitud, y hasta 40 m de anchura. Es conocida también como Es Geperut (El Jorobado) y también Sa Gran. Junto a ella hay otra más pequeña de arena y grava que es conocida como Sa Petita, que tiene unos 60 m de longitud y unos 15 de anchura, rodeada de viviendas vacacionales. Están separadas por la terraza del hotel construida sobre las rocas.
Las aguas de Sant Elm están habitualmente muy calmadas, y la pendiente de la playa es muy suave, por lo que es un lugar muy recomendado para acudir con niños
También cuenta con acceso para personas con movilidad limitada en la playa grande, el acceso a la pequeña es mediante varias escaleras.

Sant Elm ha pasado de ser un pueblo de pescadores que vivía de la pesca y la salazón a ser un importante núcleo turístico, con todos los servicios de un destino de primer nivel, pero muy lejos de la masificación de núcleos más grandes.
La playa está protegida por el islote de Es Pantaleu. Gracias a su presencia incluso cuando soplan vientos del suroeste, oeste o noroeste las aguas de la playa están bastante calmadas. Sólo con vientos fuertes del oeste o suroeste se encrespan las aguas de esta playa.
Estas características hacen de Sant Elm también un punto de fondeo muy apreciado.
Esta playa y su entorno están cargados de historia. Aquí fue donde fondeó en 1229 la armada del rey Jaime I de Aragón como primer paso para la conquista de Mallorca. Según la tradición la primera misa real fue oficiada en el islote del Pantaleu. Allí contaron con la ayuda de Alí del Pantaleu, un musulmán contrario al valí de Mallorca y que proporcionó valiosa información a los cristianos sobre la situación de Mallorca y la ubicación del ejército defensor. Con su información decidieron realizar un desembarco nocturno en la playa de Santa Ponsa, donde comenzó realmente la conquista.
Esta herencia histórica se ve reflejada en la construcción del castillo de Sant Elm, varias torres de defensa, y el cercano monasterio de La Trapa.

Cómo llegar a Sant Elm
La ruta para llegar a Sant Elm es muy sencilla ya que está bien señalizada
Desde Palma tomaremos la Vía de Cintura Ma-20 en sentido Andratx, para incorporarnos a la autopista Ma-1. Tomaremos la salida Puerto de Andratx/Sant Elm y a partir de ahí no quedará más que seguir las indicaciones hasta llegar a Sant Elm.
Nada más llegar a Sant Elm veremos a nuestra derecha un aparcamiento público, pero de pago: 4€ el día completo. Por ahora no existe ningún aparcamiento gratuito más que tratar de encontrar lugar donde aparcar en las calles del pueblo. La playa está justo delante del aparcamiento.
Si queremos ir a Sant Elm en transporte público
Tenemos la línea 100, que sale desde el centro de Palma y pasa por Andratx y el pequeño pueblo de s’Arracó. La parada está justo al lado de la playa.
Si no estamos muy lejos una buena opción es llegar a Sant Elm en bicicleta
Desde Palma hay varias posibilidades. Una de ellas es tomar la calle Andrea Doria y salir por la carretera Ma-1043, que tiene poco tráfico, para luego enlazar con la Ma-1016 hasta llegar a Calviá. A partir de ahí seguiremos hacia Andratx, s’Arracó y finalmente Sant Elm.
Sant Elm es un lugar óptimo para el fondeo de embarcaciones
Como ya hemos dicho el islote del Pantaleu, que ya cobijó a la flota de Jaime I, protege a la playa de los vientos más fuertes. El mejor punto donde fondear está precisamente entre el islote y la playa, con un fondo arenoso de unos 6 m de profundidad.
Estas buenas condiciones para el fondeo hacen que haya una notable presencia de embarcaciones, por lo que hay que proceder con especial precaución.

Servicios
En contra de lo que pudiera pensarse por el pequeño tamaño del pueblo, la playa de Sant Elm cuenta con los servicios de un núcleo turístico de primerísimo nivel
Hay posibilidad de alquilar hamacas y sombrillas, y los bañistas tienen a su disposición duchas y baños. Hay acceso habilitado para personas con movilidad reducida y cuenta con servicio de socorrismo.
También hay una buena cantidad de bares y restaurantes con terrazas que proporcionan unas espectaculares vistas sobre la playa
Así mismo hay alquiler de equipamiento para diversos deportes náuticos.

Actividades
La principal actividad en la playa de Sant Elm será sin duda zambullirse en sus aguas claras de color turquesa
En el extremo sur de la Sierra de Tramuntana, Sant Elm y sus aguas se benefician de la particular luz que ilumina esta parte del Mediterráneo.
La tranquilidad de sus aguas y la suave pendiente, añadido a los servicios disponibles, hace que sea una playa perfecta a la que acudir con niños
Si no somos tanto de arena en los extremos de la playa hay zonas de rocas. En las cercanías, sin salir de Sant Elm, hay varias calitas de unos pocos metros también de rocas y guijarros.

Los nadadores más osados pueden llegar a nado al islote del Pantaleu, a unos 400 m de la orilla desde la playa
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el islote forma parte del Parque Natural de la Dragonera, y su acceso está restringido por razones ambientales. Para los menos nadadores hay la posibilidad de alquilar un velomar para recorrer las aguas cercanas. También podemos alquilar tablas de paddle surf o kayaks para recorrer la costa de Sant Elm y acercarnos a otras calas cercanas.
Las aguas de Sant Elm son perfectas para la práctica del snorkel y el buceo
El entorno cercano a las zonas rocosas proporciona un gran espectáculo. Pero sobre todo el entorno de la Dragonera es perfecto, contando con una treintena de puntos de inmersión. En Sant Elm hay instalaciones donde alquilar el equipo y que también organizan salidas en barca y cursos de iniciación.
Tierra adentro Sant Elm y sus alrededores son un paraíso del senderismo y el ciclismo de montaña
Aquí empieza una ruta que recorre toda la Sierra de Tramuntana. Si no queremos ir tan lejos podemos llegar a La Trapa, o tomar la dirección contraria y dirigirnos hasta el Puig d’en Tió.
- Sierra de Tramuntana: Sant Elm – Estellencs
- Sant Elm – La Trapa
- Sant Elm – Pas Vermell – Puig d’en Tió
Los más fanáticos de la bicicleta pueden comenzar aquí una ruta de 165 Km que cruza toda Mallorca hasta Capdepera
Si no somos tan ambiciosos podemos recorrer los alrededores hasta La Trapa.
- Ruta de 165 Km Sant Elm – Capdepera
- Ruta circular Sant Elm – Pas de ses Ànimes – La Trapa – Sant Elm
Y por supuesto no hay que dejar de recorrer el pequeño pueblo de Sant Elm
Encontraremos joyas como el castillo de Sant Elm, mandado a construir por Jaime II como hospital para marinos y pescadores y que cuenta con una torre de defensa y un oratorio. Está completamente restaurado y es visitable. Al norte está la torre de Cala en Basset, otra torre de defensa del siglo XVI, y desde donde hay unas espectaculares vistas sobre la Dragonera.
Precisamente desde Sant Elm se organizan salidas en barco para visitar esa isla, que es el centro de un parque natural que incluye varios islotes y las aguas que los rodean. Entre la variedad de plantas y animales presentes en la isla hay varias especies endémicas de Mallorca. Pero también son dignos de visita los tres antiguos faros construidos en esta pequeña isla.
Volviendo a actividades más mundanas, Sant Elm tiene una buena variedad de restaurantes
Especializados sobre todo en pescado y marisco (como corresponde a un pueblo de pescadores). Además la mayoría cuentan con unas increíbles vistas sobre la costa.
Por último, pero no menos importante, al ser Sant Elm el extremo más occidental de Mallorca las puestas de sol sobre el mar resultan impresionantes, es un espectáculo que no deberíamos perdernos

Alojamiento
Sant Elm cuenta con una oferta no muy amplia en plazas pero sí muy variada. Hay desde un hostal de una estrella, perfecto para senderistas y otros turistas no muy exigentes, a hoteles y apartahoteles de tres y cuatro estrellas. También hay oferta de alquileres vacacionales en el pueblo y en fincas rústicas.
En caso de no encontrar alojamiento en el mismo Sant Elm el núcleo turístico más cercano es el Puerto de Andratx, a unos 7 Km de aquí.
Échale un vistazo a la playa de Sant Elm en 360º