Saltar al contenido

Gafas de buceo

gafas de buceo

Las playas y calas de Mallorca nos ofrecen unas magníficas vistas de todo tipo: largos arenales, recónditas calas rodeadas de pinos o acantilados, panorámicas sobre un mar infinito… pero bajo sus aguas también se esconde un paisaje de gran belleza, y para contemplarlo mejor es imprescindible hacerse con unas buenas gafas de buceo.

Por qué comprar unas gafas de buceo

Las gafas de buceo son una de las piezas fundamentales del equipo, y de las más personales. Otros elementos están muy determinados por sus características técnicas, pero las gafas dependen mucho de nuestro físico, de nuestras preferencias personales, del uso que le vayamos a dar y de qué tipo de inmersiones vamos a realizar.

Incluso si vamos a alquilar el equipo para las inmersiones es una buena idea comprar nuestras propias gafas de buceo y no tener que depender de las que tenga la empresa con la que vayamos a salir a bucear.

Materiales

El material más habitual es la silicona, pero la hay de distintos tipos y calidades

Puede ser más o menos rígida, proporcionando mayor o mejor estanqueidad, y ejerciendo una presión mayor o menor sobre el rostro. Deberemos descartar las gafas de plástico porque la estanqueidad será mala, arruinando nuestra experiencia bajo el agua.

La silicona habitualmente será negra, pero también la hay transparente, lo que elimina la sensación de campo visual reducido, pero a cambio de una vida útil algo menor. También hay gafas fabricadas con silicona hipoalergénica.

Respecto a los cristales, lo recomendable es que sean de vidrio templado, por su resistencia al rayado y porque se empañan más difícilmente

Algunas gafas de buceo baratas tienen cristales de plástico, pero durarán mucho menos y dan problemas.

Tipos

Atendiendo a diferentes elementos encontraremos varios tipos de gafas de buceo.

Para empezar deberemos elegir entre uno o dos cristales

  • Las de dos cristales reducen la distancia entre el ojo y el cristal, ofreciendo mayor nitidez y facilitando la compensación al haber menos volumen de aire en la máscara. Algunos modelos permiten incluso cristales graduados, y también suele ser más fácil la sustitución de un cristal rayado.
  • Las gafas de buceo monocristal nos proporcionan un mayor campo de visión al eliminar la montura, y pueden resultar más cómodas al no tener el puente sobre la nariz. A cambio solían tener una mayor distancia entre los ojos y el cristal, restando nitidez y dificultando la compensación, pero en los modelos más recientes este problema está bastante superado.

Sean de uno o de dos cristales existe la opción de gafas con campo de visión ampliado

Los cristales tienen forma de lágrima y pueden ampliar el campo de visión hasta un 20%. 

No products found.

Una última opción a considerar es el marco, o su ausencia

Las máscaras frameless están aumentando su popularidad por su peso, la reducción de la distancia entre los ojos y el cristal y su comodidad.

Finalmente, pero pensando sobre todo en un uso profesional, encontramos las data mask

Son máscaras que incorporan el ordenador de buceo y pantalla LCD integrada donde podemos tener a la vista los datos relevantes como la profundidad, tiempo, presión, etc. Permiten dejar las manos libres al no tener que consultar el ordenador de muñeca, pero su precio es muy elevado.

Consejos para elegir

Los puntos más importantes a la hora de elegir nuestras gafas de buceo es que se ajusten bien a nuestro rostro, nos resulten cómodas, permitan realizar fácilmente la compensación, y nos proporcionen una buena visión.

Elegir entre silicona negra o transparente para el faldón será una opción muy personal

Con la silicona transparente ganaremos en claridad pero la silicona negra nos evitará ciertos reflejos. Para los cristales, optaremos siempre por los de vidrio templado. Respecto a si uno o dos cristales, o de campo ampliado, es una cuestión de preferencias.

La primera prueba que deberemos realizar con nuestras próximas gafas de buceo es comprobar su ajuste

  • Para ello nos las pondremos en la cara e inhalaremos por la nariz. Si las gafas no se quedan fijas debemos descartarlas. Si se quedan fijas podremos pasar a comprobar otras cosas.
  • Debemos asegurarnos de que el faldón se ajuste bien a la frente (mejor cuanto más lejos de la línea de crecimiento del pelo) y a los pómulos, ya que un mal ajuste hará que entre agua y arruine totalmente nuestra experiencia. Es importante notar que bajo el agua llevaremos un regulador, lo que cambia la forma de la boca y el posible ajuste en los pómulos.
  • También deberemos prestar atención al ajuste de la nariz y comprobar si podremos realizar fácilmente la compensación.

A continuación comprobaremos el ajuste de las tiras, mejor si son de goma

  • Debemos procurar que no nos molesten en las orejas, y también será útil que tengan ajustes grandes que se pueda manipular fácilmente con los guantes puestos. Con las tiras ajustadas volveremos a comprobar que el puente no nos presione la nariz, ya que bajo el agua a partir de ciertas profundidades puede ser bastante doloroso.
  • Una vez comprobada la estanqueidad y comodidad podremos ver si el campo de visión nos resulta cómodo mirando arriba y abajo y a los lados.

Por último, si optamos por la compra online debemos recordar probar las gafas lo antes posible para devolverlas en caso de que no se ajusten a nuestras necesidades.

Las mejores gafas de buceo en relación calidad-precio

Cressi Big Eyes Evolution

La Cressi Big Eyes fue de las pioneras en introducir el cristal de lágrima para mejorar la visibilidad, y este modelo Evolution va algo más allá. El cristal llega hasta más abajo de los pómulos lo cual, añadido al ángulo de los cristales, permite ver el equipo con sólo bajar la vista, sin tener que mover la cabeza.

El marco además es muy fino y prácticamente invisible al llevarlas puestas al quedar muy cerca de los ojos, lo cual hace también que contenga muy poco volumen de aire

  • Está fabricada en silicona líquida y podemos elegir el faldón en negro o transparente. En este último caso el material lleva un tratamiento especial para reducir el amarillamiento con el tiempo
  • Los cristales son de vidrio templado con tratamiento antiarañazos
  • Las hebillas pivotantes van unidas al marco, lo que garantiza un buen ajuste y estabilidad de la máscara

Ventajas: gran campo de visión; bajo volumen de aire.

Contras: talla única; hay opción de cristales graduados sólo para miopía.

Cressi F1 Mask

La F1 es la apuesta de Cressi para las gafas de buceo frameless. El monocristal montado sobre el faldón resulta en unas gafas muy compactas y ligeras (práctico a la hora de hacer el equipaje), y sobre todo resulta en un muy bajo volumen de aire. También evita las molestias de la presión sobre la frente y el puente de la nariz.

  • Está fabricada en silicona en diez colores para elegir
  • El cristal es de vidrio templado antiarañazos
  • Aunque la máscara tiene talla única existe una versión junior que puede venir bien para buceadores con un rostro más pequeño
  • Cuenta con hebillas pivotantes para proporcionar un buen ajuste y con un nuevo sistema que permite realizarlo con una sola mano

Ventajas: muy ligeras y compactas; sin molestias en la nariz; mínimo volumen de aire; precio.

Contras: no hay cristales graduados; en ocasiones tienen tendencia a empañarse, hay que aplicarles algún tratamiento para evitarlo; menor durabilidad.

Scubapro Spectra

Este modelo de Scubapro destaca por su comodidad y estanqueidad. El faldón de silicona con tecnología Trufit proporciona una buen ajuste al tiempo que resulta muy cómodo. A pesar de fabricarse en una única talla las nervaduras del faldón y su suavidad permiten un buen ajuste a prácticamente cualquier forma de cara.

  • El faldón de silicona podemos elegirlo en negro o transparente
  • Los cristales están fabricados en vidrio con tratamiento antiarañazos, y se pueden elegir con efecto espejo, evitando reflejos y deslumbramientos mientras estemos aún en la superficie o a poca profundidad
  • Las hebillas de ajuste van sujetas al faldón, permitiendo que las gafas dobladas ocupen muy poco espacio en nuestro equipaje

Ventajas: buen ajuste a la mayoría de rostros; opción de cristales con efecto espejo.

Contras: las hebillas unidas al faldón puede resultar algo incómodo a algunos buceadores.

Atomic Venom Frameless

Estas gafas de buceo de Atomic están pensadas sobre todo para buceadores que vayan a utilizarlas mucho y amorticen su precio a cambio de una gran durabilidad. Su diseño frameless y los materiales de alta calidad proporcionan un excelente ajuste, un gran confort y un bajo volumen de aire. Ofrecen un campo de visión muy amplio.

  • El cristal es de vidrio templado resistente a arañazos y con bajo empañamiento
  • El faldón es de silicona de gran calidad en dos durezas: más firme para el cristal y más suave para el ajuste facial
  • Está disponible en dos colores: rojo y negro
  • Las hebillas son de fácil ajuste. Sin embargo para caras algo pequeñas (sobre todo de mujer) pueden resultar algo grandes

Ventajas: calidad de los materiales y durabilidad; excelente estanqueidad y confort.

Contras: precio; tamaño, pueden no ajustar bien sobre rostros pequeños.

Hollis M1

La M1 de Hollis es otra gran opción de gafas de buceo frameless, con las ventajas habituales de este diseño: bajo volumen de aire, ligereza y comodidad, y buen ajuste.

  • El cristal es de vidrio templado con bajo contenido en hierro. Esto produce un cristal de gran claridad y libre de distorsiones que proporciona mejores cualidades ópticas en entornos de baja iluminación (días de poca luz, interior de pecios…)
  • La silicona es muy suave y no deja marcas después de un uso prolongado
  • Las hebillas permiten un ajuste fácil de la goma

Ventajas: materiales de gran calidad y durabilidad; confort; cristal de excelente claridad.

Contras: precio.

Descubre más modelos de gafas de buceo

No products found.

Ver más gafas de buceo en Amazon

¡¡Disfruta la playa!!