
Sa Rápita; hermosa playa de fina arena blanca con todos los servicios
Servicios y características
El tiempo en Sa Ràpita
Descripción
Sa Rápita es una gran playa de algo más de 1 km de longitud y entre 15 y 30 m de anchura situada en el municipio de Campos, en el sur de Mallorca. Su nombre viene del término rábida, que a su vez proviene del árabe ribāṭ (torre de defensa). Esta playa forma parte de un arenal aún mayor que comienza en s’Estanyol, al oeste, y se prolonga hasta Es Trenc, al este. La playa de Sa Rápita tiene una arena particularmente fina y suave comparada con la de las playas vecinas.
Es una playa ideal para acudir en familia ya que la pendiente es muy suave y el agua apenas cubre en los primeros metros
Dispone de accesos habilitados para personas con problemas de movilidad. Como las otras playas de esta pequeña bahía de la costa de Campos, a cierta distancia de la orilla el fondo desciende abruptamente, por lo que hay que tener precaución.
En el extremo izquierdo de la playa, donde se levantan unas antiguas casamatas, junto a la playa de Ses Covetes, se puede practicar nudismo.
La playa es lo bastante grande como para que no lleguen a formarse aglomeraciones
El principal problema, en los meses de temporada alta, es encontrar aparcamiento pero, como veremos, tenemos la opción del transporte público.
Históricamente no había habido ningún asentamiento en esta zona
Por su nombre se puede suponer que hubo una fortificación en época musulmana, pero la actual torre de Son Durí, que se halla dentro del recinto del club náutico, es de finales del siglo XVI. No hay documentada actividad de pescadores, los lugareños se dedicaban a la agricultura. Sí era habitual recoger los restos de alga y posidonia que el mar dejaba sobre la arena y usarlos como abono para los campos.
A comienzos del siglo XX algunas familias de Campos comenzaron a edificarse casas veraniegas, y varaderos para las barcas
En la segunda mitad del siglo XX se edificaron urbanizaciones cercanas y comenzó la explotación turística de Sa Rápita, aunque se logró conservar el entorno natural. La playa y sus sistema de dunas forma parte del parque natural marítimo terrestre de Es Trenc-Salobrar de Campos.
Desde 1970 dispone de un puerto deportivo, por lo que es un magnífico destino para visitar en barco.
Cómo llegar a Sa Rápita
El trayecto hasta Sa Rápita es sencillo, a través de carreteras bastantes modernas y renovadas, y bien señalizadas.
Cómo llegar a Sa Rápita en coche
- Si nos encontramos en Palma tomaremos la autopista Ma-19 en dirección a Llucmajor. Saldremos por la salida 26 en dirección a s’Estanyol, y desde allí seguiremos las indicaciones hasta Sa Rápita. El aparcamiento en la calle es tarifado mediante zona azul.
- Si estamos en el extremo norte de la isla, en Alcudia o Pollensa, lo más práctico es seguir la Ma-13 hasta Inca y Palma, y seguir luego por la Ma-19.
- Pero si queremos recorrer el corazón de Mallorca de camino a Sa Rápita, podemos dirigirnos a Inca y de ahí pasar por Sineu, Montuiri, Porreres y Campos, y luego seguir las indicaciones hasta la playa.
- Más hacia el este, desde Can Picafort, Capdepera, Artá… lo mejor es dirigirse hacia Manacor, tomar la Ma-15 hasta Vilafranca y seguir luego la salida 38 hacia Porreres. Luego no quedará más que seguir hasta Campos y Sa Rápita.
- Si estamos alojados en los núcleos turísticos del sudeste (Cala d’Or, Portocolom…) seguiremos la Ma-19 hacia Santanyí y desde allí no quedará más que dirigirse a Campos y luego hacia Sa Rápita.
Cómo llegar a Sa Rápita en transporte público
Sa Rápita está está conectada con Campos por la línea 518. La parada del Club Náutico nos deja a pocos metros de la playa.
Para ir hasta Campos disponemos de estas líneas:
- Desde Palma y Manacor: línea 501
- Desde el aeropuerto de Palma: línea A51
- Desde Cala d’Or: línea 515
- Desde Santanyí y Colonia de Sant Jordi: línea 517
Cómo llegar a Sa Rápita en barco
La costa de Campos está protegida de los vientos desde el este al noroeste, pero cuando soplan de sur u oeste está totalmente expuesta. En la zona de fondeo el fondo es de arena con entre 4 y 5 m de profundidad. Hay que prestar atención a no echar el ancla sobre llanuras de posidonia. La guardia civil controla que se haya fondeado en zonas permitidas.
En caso de mal tiempo, o de buscar mayor tranquilidad o confort, podemos amarrar en el Club Náutico de Sa Rápita.
Servicios
A pesar de haberse conservado el entorno natural en muy buen estado, podemos gozar de comodidades como alquiler de sombrillas y hamacas, duchas y lavabos, y también contaremos con la vigilancia de socorristas.
Hay áreas delimitadas para la práctica de deportes acuáticos como windsurf, kayak y paddle surf. También hay un moderno chiringuito de madera que se desmonta en temporada baja y donde podremos refrescarnos o tomar algo de comer sin alejarnos de la playa.
Actividades
La playa de Sa Rápita ofrece un buen número de actividades para todo tipo de visitantes. Lo más obvio es disfrutar de sus limpias y cristalinas aguas, y luego tomar un baño de sol sobre su fina arena blanca.
Los aficionados al snorkel están de suerte, ya que las aguas claras y transparentes de Sa Rápita permiten disfrutar de la variedad del fondo arenoso de la playa
También es un buen sitio desde donde realizar salidas de buceo, con varios puntos de inmersión muy buenos en las cercanías, y aptos para diferentes niveles.
El entorno de Sa Rápita también ofrece buenas oportunidades de diversión a los amantes de actividades tierra adentro
Hay rutas senderistas para todos los gustos.
- Ruta 1: tranquilo paseo entre Sa Rápita y la vecina playa de Ses Covetes. 3,5 km
- Ruta 2: hacia el oeste, podemos llegar desde Sa Rápita a las casas de Vallgornera, algo más de 8 km de dificultad moderada
- Ruta 3: otro paseo playero, esta vez hasta Es Trenc, 8 km
- Ruta 4: excursión hasta la Colonia de Sant Jordi pasando por Ses Covetes y Es Trenc, 16 km
- Ruta 5: para los que están muy en forma, podemos emprender una larga excursión hasta el faro de Ses Salinas, unos 20 km
Sin necesidad de darse ninguna gran caminata no deberíamos dejar de visitar la torre de Son Durí, junto al club náutico. Aunque en desuso desde el siglo XIX, en el XX fue restaurada y está en buen estado. Sin embargo, tanto el propio club náutico como una moderna urbanización han cambiado el entorno en el que se alzó la torre en su momento, antiguamente en primera línea de mar.
Los aficionados al ciclismo tienen en Sa Rápita un buen punto de inicio o parada en sus rutas por el sur de Mallorca
Estos son sólo algunos de los ejemplos de itinerarios de distintas distancias y dificultades.
- Ruta 1: ruta ida y vuelta desde Sa Rápita hasta Cap Blanc, 38 km
- Ruta 2: desde Sa Rápita hasta Cala Pi, ida y vuelta, 44 km
- Ruta 3: itinerario circular entre Sa Rápita y Llucmajor, 46 km
Para comer o refrescarnos, además del chiringuito a pie de playa hay varios buenos restaurantes en Sa Rápita, donde podremos degustar principalmente cocina mediterránea. También hay un supermercado donde comprar lo que pueda hacernos falta para nuestra estancia o día de playa.
Alojamiento
La oferta de alojamiento en Sa Rápita es bastante limitada. Además de un pequeño hostal hay casas y villas rústicas en alquiler vacacional
El hotel más cercano es el cuatro estrellas Can Canals, un estupendo hotel rural. Algo más lejos está el Fontsanta, de cinco estrellas, donde se hallan las únicas aguas termales de Mallorca, usadas ya por los romanos para sus tratamientos de salute per l´acqua.
Algo más lejos, a unos 20 minutos en coche, está la Colonia de Sant Jordi. Allí encontraremos desde hostales de una y dos estrellas hasta confortables hoteles de tres y cuatro estrellas, además de apartamentos turísticos, alquileres vacacionales, etc.