
Es Trenc; el último gran arenal virgen de Mallorca
Servicios y características
Descripción
La playa de Es Trenc (en castellano, La Brecha) es un gran arenal situado en el municipio de Campos, en el sur de Mallorca. Tiene 2,5 Km de longitud y unos 25 m de anchura. Su arena es blanca y fina, con una suave pendiente, y las aguas claras de color turquesa
Frecuentemente ha sido comparada con las playas del Caribe y para muchos es la mejor playa de Mallorca.
Según la tradición local la brecha entre el sistema de dunas de la playa y el salobrar que se extiende tierra adentro se produjo por el tsunami producido después del terremoto de Lisboa de 1755. Sea cierto o no, sí es verdad que las dunas de Es Trenc ofrecen una protección al Salobrar de Campos, la segunda mayor zona húmeda de Mallorca, después de la Albufera de Alcudia.
Volviendo a la playa, es muy apreciada por todos los grupos de edad
La visitan principalmente grupos de jóvenes, pero también es perfecta para familias por la escasa pendiente de la arena y la tranquilidad de sus aguas. También la frecuentan los mayores, ya que cuenta con accesos habilitados para personas con problemas de movilidad.

Como playa virgen que es, es habitual la práctica del nudismo
Sobre todo las zonas más cercanas a los márgenes, cerca de Ses Covetes y de la Illa Gavina, cuentan con mayor presencia de nudistas, pero en el resto de la playa está perfectamente aceptado y es normal la mezcla entre nudistas y gente usando bañador.
Hay que mencionar que en los meses punta del verano la ocupación de la playa puede ser alta, debido a la popularidad de la playa y la facilidad de acceso
Según los vientos y corrientes pueden aparecer restos de posidonia en las aguas y la arena, pero son retirados regularmente. A pesar de su aspecto, la presencia de posidonia es un indicador de la gran limpieza de las aguas en las que crece.
También es un buen lugar para el fondeo, siempre que no soplen vientos fuertes
La bahía en la que está Es Trenc está muy expuesta a los vientos entre el noroeste y el sur. Pero estos mismos vientos hacen que sea un buen lugar para la práctica del windsurf y el kitesurf.
Cómo llegar a Es Trenc
El acceso a Es Trenc es muy sencillo ya que está perfectamente señalizado
Desde Palma el camino más corto es llegar hasta Llucmajor y tomar la salida 26 hacia s’Estanyol. A unos 6 Km encontraremos un desvío a la izquierda que ya nos indica la ruta hasta Es Trenc. Ya sólo queda seguir las indicaciones que nos llevarán al aparcamiento (de pago) junto a Ses Covetes, la pequeña cala de rocas vecina de Es Trenc.
Desde el centro o norte de Mallorca la mejor opción es dirigirse a Campos, seguir en dirección a Sa Rápita, y a partir de ahí seguir de nuevo las indicaciones hasta Es Trenc.
En el otro extremo de la playa hay otro aparcamiento (también de pago). Para llegar allí la ruta será similar a la anterior pero en lugar de seguir en dirección a Sa Rápita seguiremos las indicaciones hacia Ses Salines, pero veremos que también está indicado el camino hacia Es Trenc. Esta ruta tiene el atractivo de bordear las salinas que dan nombre al pueblo de Ses Salines.
No hay aparcamiento gratuito y está completamente prohibido aparcar en los caminos o en los pinares que puedan ser accesibles.
Es Trenc también es un buen sitio al que llegar en bicicleta
Excepto los tramos finales, las carreteras que recorren la zona son anchas y cuentan con buenos arcenes.
Como ya hemos dicho, si no soplan vientos fuertes es un buen lugar para fondear
En la línea de boyas la profundidad es de 4 m sobre un fondo de arena y alga. No es recomendable acercarse a la orilla por la presencia de una losa de 0,5 m de difícil visibilidad. El mejor lugar para el fondeo es el extremo sur, cerca de la Illa Gavina.
Servicios
A pesar de ser una playa virgen, Es Trenc cuenta con muchos servicios para el confort y seguridad de los bañistas
Las antiguas edificaciones fueron demolidas para instalarse chiringuitos de madera más respetuosos con el medio y que no desentonen con el entorno natural de la playa.
Además del servicio de bar y restaurante estos chiringuitos cuentan con duchas y baños. También hay servicio de alquiler de hamacas y sombrillas (no hay ninguna sombra natural en toda la playa). También hay servicio de socorrismo a lo largo de toda la playa.

Actividades
Las aguas limpias y claras de Es Trenc son perfectas para darse un buen chapuzón y luego tumbarse sobre la fina arena a tomar el sol
La escasa profundidad cerca de la orilla permite que las familias con niños también puedan disfrutarla con mucha tranquilidad.
La claridad y limpieza de estas aguas también las hace atractivas para la práctica del snorkel y el buceo, aunque con precaución
En verano pueden congregarse muchas embarcaciones en la cercanía de Es Trenc y hay que tomar todas las medidas de seguridad para evitar accidentes.
La longitud de Es Trenc invita a darse un buen paseo por la orilla
En este paseo nos toparemos con nidos de ametralladoras construidos después de la Guerra Civil en previsión de un posible desembarco durante la II Guerra Mundial, pero nunca llegaron a ser usados. Hace varios años fueron pintados de blanco y decorados con versos del poeta Costa i Llobera.
Las tierras que rodean la playa no ofrecen muchas posibilidades para el senderismo, ya que o bien son tierras de cultivo, o son zonas de salinas
Sin embargo si se pueden recorrer las carreteras circundantes para observar el entorno que constituye un paisaje único en Mallorca. Por una parte las salinas, explotadas desde hace más de 2000 años. Y por otra, internarse en el humedal para observar las aves.
Sí podemos visitar la cala de Ses Covetes, en el extremo norte de Es Trenc, y la Illa Gavina, al sur. Este islote está a apenas 30 m de la orilla y se puede llegar a pie. Es un islote de pequeñas dimensiones (115 m de longitud y 30 de anchura) que incluye una cueva artificial de la época talayótica que fue utilizada como enterramiento. En tiempos históricos, e incluso recientes, fue utilizada como escondite para contrabandistas.
Para los cicloturistas Es Trenc es prácticamente una parada obligatoria
Desde aquí salen varias rutas, como esta etapa hasta Cala d’Or, o tienen punto de parada, como esta vuelta a los municipios de Campos y Ses Salines.
- Ruta playa de Es Trenc – Cala d’Or
- Ruta circular Sa Rápita – Faro de Cabo Salinas – s’Almunia – Sa Rápita
Los aficionados a la historia además de explorar la cueva de la Illa Gavina tienen en Ses Salines muchos yacimientos de la época talayótica
El más importante sin duda es el de Ets Antigors, cerca del pueblo, y uno de los primeros en ser excavados de forma científica hace ya un siglo.
Para recobrar fuerzas, en la misma playa hay un restaurante y varios chiringuitos
El restaurante cuenta con parking propio y descuenta parte del importe del parking de la cuenta de la comida, pero en todo caso conviene fijarse antes en los precios, que son elevados. Sin embargo, son una buena alternativa si no queremos cargar con nuestra comida hasta la playa.

Alojamiento
En la misma playa de Es Trenc no hay ningún alojamiento. Hace décadas se impulsó la construcción de apartamentos en la zona cercana a Ses Covetes, pero fueron demolidos hace ya varios años para devolver el entorno a su estado original.
Lo que sí hay en las cercanías son fincas rústicas para alquilar. También hay un agroturismo cercano
En Sa Rápita y Campos hay varios hoteles de distintas categorías. El núcleo turístico importante más cercano es la Colonia de Sant Jordi, que sí tiene una oferta más variada. Allí podremos encontrar desde hostales de una estrella hasta hoteles de lujo de cinco estrellas. También hay complejos de apartamentos y una buena oferta de alquileres vacacionales.
Échale un vistazo a Es Trenc en 360º