
Cala Clara; la segunda cala de Cala San Vicente
Servicios y características
El tiempo en Cala Clara
Descripción
Cala Clara es una de las cuatro calas que forman parte del conjunto de Cala San Vicente, en Pollensa, al norte de la isla. Recibe su nombre por la fina arena blanca y la claridad de sus aguas. Hay que tener en cuenta que aunque la playa sea de arena el fondo marino es de rocas. El arenal en sí tiene unos 25 m de largo y 20 de ancho. Está separada de Cala Barques por la llamada Punta dels Ferrers, y de Cala Molins por la Punta de la Torre, llamada así por la torre de defensa medieval que se alzó allí hasta los años 50.
La playa no es particularmente accesible ya que hay que bajar por una larga escalinata de piedra
Pero a cambio se gana cierta tranquilidad comparada con la vecina Cala Barques. Sin embargo en verano también puede llenarse, sobre todo por los clientes del hotel que está construido justo detrás de la playa.
El entorno de Cala Clara está completamente urbanizado
Como vestigio de su pasado como puerto pesquero hay un pequeño varadero y un refugio para embarcaciones, pero la cala ha quedado encajonada entre un hotel por un lado y viviendas por el otro. Tiene poco que ver con el entorno que plasmó Sorolla en sus cuadros hace poco más de cien años. A pesar de la cercanía a las edificaciones el desnivel entre las mismas y el mar dan cierta sensación de aislamiento, incluso de intimidad, y en todo caso tanto la playa como las aguas se mantienen perfectamente limpias.
En verano hay que tener en cuenta que muchas playas del norte sufren la presencia de medusas, y Cala Clara no es una excepción
Sobre todo en la zona cercana a las rocas pueden agruparse una buena cantidad de ellas. Otro peligro es el fuerte oleaje que se levanta cuando sopla viento del norte y noreste.

Cómo llegar a Cala Clara
- Desde Palma y el sur de Mallorca nos dirigiremos por la autopista Ma-13 al norte, hasta la salida 40, donde seguiremos en dirección a Pollensa. Seguiremos las indicaciones en dirección a Puerto de Pollensa tomando la carretera Ma-2220, que bordea Pollensa. Al enfilar la carretera que nos lleva a Puerto de Pollensa seguiremos durante 1,5 Km, hasta el cruce de Cala San Vicente. Giraremos a la izquierda para tomar la Ma-2203, y a 3 Km habremos llegado a Cala San Vicente.
- Desde el norte de Mallorca podremos tomar la carretera Ma-12, que va desde Artá hasta Puerto de Pollensa, y que pasa por Can Picafort, Playa de Muro, y Puerto de Alcudia. Seguiremos las indicaciones hasta Alcudia para tomar luego la Ma-2220, que ya nos conducirá directamente hasta Puerto de Pollensa. En la rotonda de entrada tomaremos la tercera salida, para mantenernos en la misma Ma-2220, hasta la rotonda del hidroavión. Allí tomaremos la cuarta salida para incorporarnos a la Ma-2200, en dirección a Pollensa. A los 3,6 Km llegaremos al cruce de Cala San Vicente, donde giraremos a la derecha.
La entrada a Cala San Vicente es una avenida que nos llevará directamente a los accesos a Cala Barques y Cala Clara. En temporada baja hay aparcamiento de sobra cerca de los accesos a la playa, pero en temporada alta tendremos que buscarlo algo más lejos. Al final de esa avenida hay un mirador, y a su derecha hay unas escaleras (señalizadas) donde comienza la bajada a la playa.
Para llegar a Cala Clara en transporte público tenemos varias opciones según desde donde vayamos
La parada de bus queda justo delante de las escaleras por donde se accede a la playa.
- Desde Palma tenemos la línea 340, hasta Puerto de Pollensa, que tiene parada en Cala San Vicente
- Si ya nos encontramos en el municipio de Pollensa, la línea que une Pollensa con el Puerto, la 345, también nos deja en Cala San Vicente
- En los meses de verano la línea 355 que va de Can Picafort a Sa Calobra, y pasa por, entre otros sitios, Playa de Muro, Puerto de Alcudia, Alcudia y Pollensa, también hace parada en Cala San Vicente
Esta zona de Mallorca también es muy apreciada por los aficionados al ciclismo
Y es muy habitual encontrar grupos ciclistas en Cala San Vicente. Junto a la parada de autobús hay un aparcamiento para bicicletas.
Aunque se puede llegar en barco a Cala Clara no se recomienda
Al tener el fondo una pendiente muy suave tenemos unos 3 m de profundidad a 300 m de la playa. Además, no es recomendable aquí el fondeo porque la cala está abierta al norte y está muy expuesta a esos vientos.
Servicios
A diferencia de la vecina Cala Barques, en Cala Clara no contamos con ningún servicio de socorrista, ni tampoco con duchas o baños. Tampoco hay alquiler de hamacas ni sombrillas, aunque pueden traerse de Cala Barques.
No hay ningún chiringuito ni balneario a pie de playa, habrá que subir hasta los bares y restaurantes cercanos para refrescarse.
Actividades
El entorno de Cala Clara nos ofrece variadas posibilidades de ocio
En general la playa está muy resguardada de vientos y corrientes, por lo que es muy adecuada para pasar un día de playa en familia. Sólo deberemos tener la previsión de traer sandalias para evitar herirnos los pies con las rocas que hay ya a unos metros de la orilla.
Por su reducido tamaño no es un sitio muy práctico para la práctica del piragüismo ni del paddle surf, porque a poco concurrida que esté la cala nos encontraremos con gente. En cambio sí es muy adecuada para la práctica del buceo y del snorkel.
A pocos metros de profundidad y gracias a la gran claridad de sus aguas podemos encontrar grandes bancos de peces de colores, y con algo de suerte podremos encontrar algún pulpo en la zona de rocas
Más mar adentro podremos sumergirnos en busca de más muestras de la fauna marina sobre los fondos arenosos, y también de los restos de naufragios de más de dos mil años de antigüedad. En las aguas entre Cala Clara y su vecina Cala Barques fueron hallados los restos de un barco griego del siglo V ó VI aC, a apenas 7 m de profundidad y cerca de la playa.
Pero en tierra también tenemos un buen puñado de actividades para todos los gustos.
Para los aficionados al senderismo hay varias rutas que comienzan o terminan en las cercanías de Cala Clara
Desde el pinar junto a la avenida de entrada a Cala San Vicente empieza la excursión hasta l’Àguila que pasa por La Mola. Es Es de escasa dificultad y puede hacerse incluso con niños. Algo más complicada es la ruta que va hasta Cornavaques. Y en la misma zona está también el camino de las Coves Blanques o Camí dels Presos, un camino realizado por presos republicanos durante la Guerra Civil hasta un emplazamiento donde iban a instalarse varias piezas de artillería.
- Excursión Cala San Vicente – l’Àguila
- Excursión Puig de l’Àguila – La Mola – Cornavaques
- Excursión Camí de les Coves Blanques
Si estamos interesados en la rica historia de esta zona de Mallorca es obligado visitar la necrópolis de l’Alzinaret
Está muy cerca de la entrada de Cala San Vicente, en la primera calle a la derecha. Un talaiot (moderno) en un descampado nos marca la zona donde se halla este conjunto de cuevas artificiales, tanto funerarias como habitacionales, construidas sobre el 1600 aC.
Por último, podemos disfrutar de la gastronomía local en varios restaurantes cercanos a Cala Clara, especializados sobre todo en pescado y mariscos
También hay un parque cercano a la parada de autobús con mesas y bancos donde podremos comer tranquilamente.
Si somos aficionados al cicloturismo Cala San Vicente es un buen punto de partida de numerosas rutas por Mallorca, y si no estamos alojados en sus cercanías siempre podremos tenerlo como punto de parada.
Alojamiento
Cala Clara está a los pies de dos hoteles por un lado, y por el otro hay varios bloques de viviendas, algunas de las cuales están disponibles para el alquiler vacacional. En las cercanías también tenemos disponibles villas y chalets.
En Cala San Vicente tenemos varios hoteles de dos, cuatro y hasta cinco estrellas, para todos los gustos y bolsillos
Si no encontramos alojamiento en la propia cala tenemos muy cerca Pollensa y Puerto de Pollensa donde hay mayor oferta de alojamiento, tanto hoteles, como apartamentos, chalets y villas.