Saltar al contenido

Torrent de Pareis

torrent de pareis

Torrent de Pareis; maravilla natural en el corazón de la Sierra de Tramuntana

Servicios y características

 

Entorno natural
Longitud 25 m / anchura 200 m
Ocupación alta
650 m a pie para llegar

Descripción

El Torrent de Pareis es un torrente que cruza la Sierra de Tramuntana. Nace en un lugar llamado s’Entreforc, donde se unen los torrentes de Sa Fosca y de  Lluc (o Albarca), desembocando junto a Sa Calobra, donde forma una cala entre dos imponentes acantilados.

En su desembocadura se forma una playa de arena gruesa, grava y guijarros de unos 25 m de longitud (la separación entre los acantilados que flanquean la playa) y un ancho variable que ronda los 200 m y que depende del aporte de agua del torrente y del oleaje.

Como en todas las calas de la Sierra de Tramuntana, las aguas de la desembocadura del Torrent de Pareis son limpias y cristalinas

Adquieren un color turquesa por las rocas del fondo y por el reflejo de la vegetación que cubre los acantilados que la rodean.

La cala tiene forma de gigantesco anfiteatro natural, con la ladera del Puig Major al fondo, por donde aparece el torrente. De hecho en julio de cada año se aprovecha este majestuoso escenario natural para la celebración de un concierto al aire libre. Las paredes calizas que lo rodean proporcionan una acústica que realza las voces de los coros e instrumentos que suenan entre ellas.

En 2003 fue declarado Monumento Natural por su valor paisajístico, pero también por su importancia natural. Aquí habita el ferreret, un pequeño anfibio también llamado sapillo balear y endémico de Mallorca.

Además de este anfibio, y otras especies de reptiles, la situación y la particular orografía del Torrent de Pareis, con paredes de más de 200 m en algunos puntos, hacen que tenga una grandísima riqueza vegetal. Se han observado más de 300 especies distintas a lo largo de su cauce.

Aunque la parte de la desembocadura del Torrent de Pareis que queda tierra adentro queda muy resguardada, la parte que da al mar está sometida a un fuerte embate del mar. Es por eso que no es muy recomendable el fondeo de embarcaciones, aunque en días de mucha calma sí pueden verse muchas fondeadas en estas aguas.

torrent de pareis mapa mallorca point
Desde Palma se tardan unos 90 minutos en coche para llegar a Sa Calobra y después unos 12 minutos andando hasta el Torrent de Pareis

Cómo llegar al Torrent de Pareis

Abrir ruta en GPS

El descenso del Torrent de Pareis es una de las excursiones más populares de Mallorca

El itinerario es largo pero no difícil, y lo pueden realizar incluso niños. Sí requiere preparación, ya que una vez en el torrente no hay vuelta atrás, sólo se puede salir por su desembocadura. En la actualidad no hay transporte público por lo que se deberá contar con un vehículo en la cala para volver al punto de salida.

Si sólo queremos visitar su espectacular desembocadura la ruta en coche está bien señalizada, aunque por carreteras de montaña por momentos muy sinuosas

Desde Palma saldremos hacia Sóller para luego tomar la Ma-10 en dirección a Sa Calobra. A unos 15 Km, encontraremos el desvío, debidamente señalizado, a la izquierda, que deberemos tomar para bajar a Sa Calobra.

Desde este punto la carretera se vuelve aún más sinuosa: 14 Km de bajada, con 12 curvas de 180º, más la famosa Nu de sa Corbata (Nudo de la Corbata), de 270º donde la carretera pasa por debajo de sí misma. Pasaremos el desvío que lleva a la cercana Cala Tuent y ya sólo nos queda seguir recto hasta llegar a Sa Calobra, donde hay una zona de aparcamiento tarifado. Desde allí hay un paseo y un túnel peatonal (debidamente iluminado) que comunica esta cala con la desembocadura del Torrent de Pareis.

paseo-sa-calobra-torrent-de-pareis
Paseo que une Sa Calobra con el Torrent de Pareis

Si estamos en el centro o el levante de la isla nos dirigiremos hasta Inca para seguir las indicaciones hacia Lluc. En el cruce del acceso al monasterio seguiremos las indicaciones hacia Sa Calobra. Desde Palma también podemos seguir esta ruta, saltándonos así el tramo de curvas de Sóller y Fornalutx.

Si nos encontramos en Alcudia o Puerto de Pollensa el camino más corto pasa por Pollensa, siguiendo la Ma-10 hacia Lluc, para luego seguir las indicaciones hacia Sa Calobra.

Actualmente no hay transporte público hasta Sa Calobra

Pero sí hay bastantes empresas de autocares que organizan excursiones. También hay excursiones en barco que salen del Puerto de Sóller.

Esta zona es un destino popular entre los cicloturistas

Pero es una ruta que exige una buena preparación física por las rampas y pendientes que presenta: 900 m de desnivel en 14 Km de carretera.

El Torrent de Pareis y sus alrededores también son punto de llegada de bastantes rutas senderistas

En la cercana Cala Tuent termina el recorrido de Sa Costera, una ruta a pie desde Sóller.

No se recomienda el fondeo de embarcaciones frente al Torrent de Pareis por la exposición a los vientos del norte

Si el mar está muy en calma frente a la desembocadura del Torrent de Pareis el fondo de roca tiene 12 m de profundidad.

Servicios

En el Torrent de Pareis no hay disponible ningún servicio al ser una zona protegida

No hay baños ni duchas ni servicio de socorrismo. Para cualquier cosa que se pueda necesitar habrá que acudir a la vecina Sa Calobra.

Actividades

En el Torrent de Pareis es habitual ver bañistas, pero cerca de la orilla

Debido a las corrientes que pueden formarse es recomendable no alejarse mucho, y sobre todo extremar la precaución si se acude con niños. Si el mar está en calma se puede nadar desde la desembocadura del Torrent de Pareis hasta Sa Calobra. Otro buen recorrido es bordear el acantilado del margen derecho, lejos de los barcos que pueda haber fondeados.

Por supuesto las aguas claras, limpias y transparentes son perfectas para la práctica del snorkel y el buceo, pero sólo cuando el mar está en calma

Las partes más interesantes son las cercanas a los acantilados, y en caso de mala mar las corrientes nos lanzarán contra las rocas.

En el acantilado a la izquierda de la desembocadura del Torrent de Pareis, yendo hacia Sa Calobra, hay paredes con vías aptas para el psicobloc.

También es habitual realizar recorridos en kayak por las calas cercanas

El paddle surf es otra actividad que puede realizarse en las aguas cercanas al Torrent de Pareis, incluido llegar hasta Sa Calobra. Si no contamos con el equipo en las cercanías hay instalaciones donde alquilar el equipo, y desde donde también se organizan actividades guiadas.

Además del propio descenso del torrente desde s’Entreforc, hay varias excursiones que se pueden realizar desde la desembocadura del Torrent de Pareis

Podemos subir al Morro de sa Vaca, uno de los acantilados que flanquea la cala y con unas vistas espectaculares. Ya para alpinistas más expertos es posible subir desde aquí al Puig Roig, una ruta difícil con algo más de 1000 m de desnivel. 

También hay varias zonas de escalada cercanas con rutas abiertas, pero hay que informarse de si están en buen estado o si han sido retiradas

En algunos casos no contaban con autorización de los gestores del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana y de los propietarios de las fincas, mientras que en otros las vías abiertas amenazaban nidos o vegetación protegida. Hay carteles informando de las zonas restringidas, algunas sólo temporalmente dependiendo de si es época de nidificación de especies protegidas.

En el Torrent de Pareis no hay ni bares ni chiringuitos

Pero en la vecina Sa Calobra sí hay varios donde recobrar fuerzas o refrescarnos disfrutando de las vistas de esta cala.

Torrent de Pareis, Mallorca
Vista aérea del Torrent de Pareis

Alojamiento

En la zona del Torrent de Pareis no hay ninguna clase de alojamiento

En la carretera hacia la cercana Cala Tuent sí hay varios alquileres vacacionales (fincas rústicas) y un hotel rural. Además de estos alojamientos el establecimiento más cercano es el Monasterio de Lluc, que dispone de habitaciones sencillas e incluso de las tradicionales celdas de los monjes.

El núcleo hotelero más cercano es Sóller, junto con el Puerto de Sóller. Además de los consabidos alquileres vacacionales hay una oferta amplia y suficientemente variada: desde hostales hasta lujosos hoteles de cinco estrellas, aunque los predominantes son los de tres y cuatro.

 

Échale un vistazo al Torrent de Pareis en 360º

Ver imagen en 360º

 

Descubre más calas de Mallorca