
Cala Carbó; la cala más tranquila de Cala San Vicente
Servicios y características
El tiempo en Cala Carbó
Descripción
Cala Carbó es una playa de rocas y guijarros situada junto al pueblo de Cala San Vicente, en Pollensa, al norte de Mallorca. Esta cala tiene una longitud de unos 30 m y la anchura máxima es de unos 20. A diferencia de las otras calas que conforman Cala San Vicente (Cala Barques, Cala Clara y Cala Molins), Cala Carbó se mantiene prácticamente virgen. Las únicas construcciones cercanas a la playa son un varadero junto a un pequeño refugio para barcas de pescadores, prácticamente en desuso, y el muro que sostiene la carretera que la bordea. Aunque hay edificaciones en las proximidades no estropean el ambiente salvaje y agreste de la playa, que proporciona un pequeño oasis de intimidad y tranquilidad.
Al ser una playa de rocas es recomendable llevar sandalias para no dañarnos los pies
Tampoco es muy adecuada para ir con niños, y no hay acceso para personas con movilidad reducida.
En el extremo derecho de la cala hay varias explanadas de roca, además del propio varadero, donde es más confortable extender la toalla para tumbarse al sol
Aunque no esté reconocida como playa nudista tampoco es extraño ver gente practicar el nudismo en ese extremo algo más alejado de la playa.

Las dificultades de acceso y la ausencia de servicios hacen que no sea una playa muy masificada
Aunque la poca superficie libre para tender nuestras toallas hace recomendable acudir temprano en fines de semana o en temporada alta. Entre semana la afluencia de visitantes es escasa.
Hacia el este de Cala Carbó se alza el Cavall Bernat
Se supone que el nombre de este pequeño cerro proviene del hecho de que al ponerse el sol las montañas al suroeste proyectan la sombra de un caballo en el acantilado.
Al igual que ocurre en las otras calas de Cala San Vicente, hay que estar atento a la posible presencia de medusas en verano.

Cómo llegar a Cala Carbó
Desde Palma y la zona sur de Mallorca
Tomaremos la autopista Ma-13 al norte, hasta la salida 40, donde tomaremos la Ma-22 en dirección a Pollensa. Seguiremos las indicaciones en dirección a Puerto de Pollensa tomando la carretera Ma-2200, que bordea Pollensa. Al enfilar la carretera que nos lleva a Puerto de Pollensa seguiremos durante 1,5 Km, hasta el cruce de Cala San Vicente. Allí tomaremos la Ma-2203, y a 3 Km habremos llegado a Cala San Vicente.
Desde el norte de la isla
Deberemos tomar la carretera Ma-12, que conecta Artá con Puerto de Pollensa, y que atraviesa Can Picafort, Playa de Muro, y Puerto de Alcudia. Seguiremos la señalización hasta llegar a Alcudia donde enlazaremos con la Ma-2220 en dirección a Puerto de Pollensa. En la rotonda de entrada tomaremos la segunda salida, para mantenernos en la misma Ma-2220, hasta que llegaremos a una rotonda con una estructura de un hidroavión (homenaje a la base de hidroaviones situada en el mismo Puerto de Pollensa). Allí tomaremos la tercera salida para seguir la Ma-2200, rumbo a Pollensa. Pasados 3,6 Km llegaremos al cruce de Cala San Vicente, donde giraremos a la derecha.
En la entrada de Cala San Vicente giraremos inmediatamente a la derecha hacia la calle Torrent de Can Botana
La seguiremos hasta el final, quedándonos Cala Molins a nuestra izquierda, hasta salir del núcleo urbano. A unos 200 m llegaremos ya a Cala Carbó. Tendremos que aparcar en la cuneta de la carretera. Si no hay sitio podemos aparcar en el parking cerca de Cala Molins y seguir nuestro camino a pie.
Respecto al transporte público
Hay varias líneas que llegan a Cala San Vicente y nos dejan cerca de Cala Carbó.
- Desde Palma tomaremos la línea 340, hasta Puerto de Pollensa, que tiene parada en Cala San Vicente
- Si ya nos encontramos en el municipio de Pollensa, la línea entre Pollensa y el Puerto, la 345, también para en Cala San Vicente
- Durante los meses de verano la línea 355 que va de Can Picafort a Sa Calobra, y pasa por Playa de Muro, Puerto de Alcudia, Alcudia y Pollensa, entre otros sitios, también tiene parada en Cala San Vicente.
La parada de autobús está junto a Cala Molins. Desde ahí tendremos un pequeño paseo de unos 300 m hasta Cala Carbó.
También podemos llegar fácilmente en bicicleta
Las carreteras que llegan a las cercanías de Cala San Vicente son muy apreciadas por los aficionados al cicloturismo, y en Cala Carbó no tendremos ningún problema para aparcar las bicicletas.
También podemos llegar en barco a Cala Carbó, pero no es recomendable
A 200 m de la costa la profundidad sobre un fondo de arena y grava es de más de 3 m, pero la apertura de la cala hacia el norte hace peligroso el fondeo, recomendándose fondear en la cercana Cala Barques.
Servicios
Como ya hemos comentado, Cala Carbó se mantiene prácticamente virgen
Las únicas construcciones humanas (varaderos, refugio para barcas y escaleras de acceso) ya casi forman parte natural del paisaje. No cuenta con baños ni duchas, ni servicio de socorrismo, ni mucho menos chiringuito de playa.

Actividades
A pesar de la falta de servicios, Cala Carbó y su entorno nos dan muchas posibilidades de ocio.
Sus aguas limpias y cristalinas son perfectas para darse un buen baño
Si somos aficionados al snorkel podemos disfrutar de sus fondos rocosos. También es un buen punto donde iniciarse en la práctica del buceo, ya que sus aguas son muy claras y habitualmente tranquilas. Mar adentro la profundidad llega a los 12 m, y podremos disfrutar de una variada fauna subacuática. Entre otras especies es muy probable que encontremos pulpos ocultándose entre las rocas mientras buscan comida o refugio.
Como hemos dicho, si queremos practicar alguno de estos deportes deberemos traer nuestro equipo, pero al poder aparcar junto a la cala no será un gran inconveniente. Si no disponemos de equipo en la cercana Cala Molins se puede alquilar. También hay empresas que organizan salidas de buceo a la zona de Cala Carbó desde Cala San Vicente y desde Puerto de Pollensa.
Si preferimos una actividad de tierra tenemos varias rutas senderistas en las cercanías
Desde Cala Carbó podemos realizar una ruta que nos lleva hasta el Cavall Bernat, Puerto de Pollensa, y regreso a Cala Carbó. Es una excursión exigente pero muy gratificante. También hay rutas cicloturísticas que pasan junto a Cala Carbó.
Una vez terminada nuestra jornada y si no hemos traído nuestra comida podremos disfrutar de la gastronomía local en alguno de los restaurantes de la cercana Cala Molins.

Alojamiento
En la urbanización junto a Cala Carbó podremos encontrar alquileres vacacionales
Para tener más opciones deberemos buscar ya en Cala Molins y el resto de Cala San Vicente, donde hay hoteles desde dos hasta cinco estrellas, villas y chalets de alquiler, y apartamentos.
Si no encontramos alojamiento en esta zona podemos encontrar más oferta en las cercanas Pollensa y Puerto de Pollensa.