
Cala Morlanda; pequeña cala de arena y rocas de ambiente familiar
Servicios y características
El tiempo en Cala Morlanda
Descripción
Cala Morlanda es una pequeña cala del litoral de Manacor, en el este de la isla. Se halla junto a la pedanía de s’Illot-Cala Morlanda (no confundir con la localidad de s’Illot, perteneciente a Sant Llorenç des Cardassar). La zona de baño tiene unos 40 m de longitud. La anchura es variable, dependiendo de los vientos y las corrientes puede oscilar entre los 5 y 10 m. Tanto puede tener el aspecto de un pequeño arenal, como ser una cala de rocas desnudas. El fondo (en su parte central) siempre conserva una buena cantidad de arena.
El entorno de Cala Morlanda está urbanizado, con residencias particulares construidas a pocos metros y una calle discurriendo junto a su parte posterior
Sin embargo, en la cala en sí no hay ninguna construcción, salvo una escalera de hormigón que desciende hasta la playa.
A pesar de estar cerca de s’Illot, un importante núcleo turístico, la afluencia de bañistas no es alta, siendo principalmente los residentes de las casas cercanas. Así, el ambiente en Cala Morlanda es tranquilo y familiar.
Si no soplan vientos del este las aguas están muy calmadas y la forma semicircular de la cala hace que parezca una piscina natural, lo que la hace apta incluso para acudir con niños
En cambio debido a la ausencia de un acceso especialmente habilitado no es adecuada para personas con problemas de movilidad, ya que el único modo de llegar al mar es por una escalera o a través de las rocas.
Por lo demás, las aguas son limpias y cristalinas, y del tono turquesa típico de las playas de esta parte del litoral de Mallorca
En las rocas a veces pueden aparecer restos de posidonia arrastrados por el mar. A pesar de su aspecto en tierra la presencia de posidonia es un buen indicador de la limpieza de las aguas. Con ciertas precauciones, es apta para el fondeo de pequeñas embarcaciones.
Cómo llegar a Cala Morlanda
Dada su ubicación entre varios importantes núcleos turísticos, Cala Morlanda cuenta con un acceso sencillo.
Cómo llegar a Cala Morlanda en coche
- Desde Palma nos dirigiremos a Manacor por la Ma-15 y luego hacia Porto Cristo. Desde allí seguiremos las indicaciones hacia s’Illot. A 1,5 km tendremos a la derecha el desvío (señalizado) hacia s’Illot y Cala Morlanda. Al final de esta avenida giraremos a la izquierda y luego tomaremos la primera calle a la derecha, al final de la cual está el acceso a la playa
- Desde el norte de la isla (Pollensa, Alcudia, Can Picafort) nos dirigiremos a Artá por la Ma-12. Desde Artá seguiremos en dirección a Manacor hasta encontrar un cruce hacia Son Servera. Desde allí seguiremos las indicaciones hacia Cala Millor, hasta llegar a una gran rotonda donde ya tendremos indicado el camino hacia s’Illot. Pasaremos otra rotonda y a 1,7 km ya encontraremos el desvío a s’Illot y Cala Morlanda
- Desde Cala Ratjada pondremos rumbo a Son Servera y luego seguiremos la ruta anterior
- Si estamos en Cala d’Or o en el sur de la isla iremos primero hacia s’Horta para desde allí dirigirnos a Porto Cristo, y seguir luego las indicaciones hacia s’Illot
Cómo llegar a Cala Morlanda en transporte público
La parada de bus más cercana a Cala Morlanda está en s’Illot, a 1 km de esta playa. Tenemos dos líneas que pasan por aquí:
- Desde Palma: la línea 401, que hace parada en Manacor y Porto Cristo y llega hasta Cala Millor
- Desde Cala Ratjada: la línea 424, que llega hasta Porto Cristo y pasa también por Cala Millor
Cómo llegar a Cala Morlanda en barco
Cala Morlanda está expuesta a los vientos entre el sur y el este, e incluso de otras componentes pueden mover un poco el mar al no haber grandes acantilados que la protejan. Aún así, es una bonita cala para visitar en barco. El fondo de arena tiene entre 4 y 5 m de profundidad.
La instalación portuaria más cercana es el club náutico de Porto Cristo, a 2,5 millas.
Servicios
Aunque se halle en un entorno urbanizado la playa de Cala Morlanda no cuenta con ningún servicio: ni sanitario, ni de socorrismo, ni tampoco bar o restaurante. Todo lo que necesitemos deberemos traerlo con nosotros, o adquirirlo en los comercios de s’Illot.
Actividades
Las aguas de Cala Morlanda nos permiten darnos un baño refrescante. Su suave lecho de arena invita a relajarse contemplando los acantilados cercanos y el mar que se abre al sur y al este de la cala.
También es perfecta para la práctica del snorkel por la gran claridad y transparencia de sus aguas
En el lateral derecho hay curiosas estructuras rocosas que ofrecen un gran paisaje subacuático.
También es ideal para el buceo, ya que hay que recorrer muy poca distancia hasta la orilla con el equipo
En s’Illot puede alquilarse el equipamiento necesario y también se organizan cursos y salidas a aguas cercanas, ideales incluso para la iniciación. Para buceadores algo más experimentados hay dos grutas submarinas, una de las cuales tiene también un acceso terrestre.
Si las aguas están tranquilas es ideal para la práctica del paddle surf, y también del piragüismo
Si disponemos de un kayak de travesía podemos aventurarnos a recorrer las calas cercanas, o llegar incluso hasta Cala Ratjada.
Cala Morlanda también ofrece muchas posibilidades para los amantes del senderismo, siendo punto de origen de un buen número de excursiones
- Ruta 1: sencillo paseo hasta Cala Petita, cerca de Porto Cristo, menos de 6 km
- Ruta 2: si disponemos de tiempo sí podemos llegar hasta Porto Cristo, ida y vuelta, unos 9 km
- Ruta 3: en dirección contraria podemos ir hasta Sa Coma, otro paseo sencillo de poco más de 10 km
- Ruta 4: de nuevo hacia el sur, podemos recorrer el litoral hasta Cala Varques, pasando por algunas otras bellas calas de Manacor, 16 km de ruta
- Ruta 5: otra preciosa excursión, esta vez hasta Costa de los Pinos, de casi 20 km
Para los ciclistas Cala Morlanda también es un buen punto de partida o llegada para sus rutas
- Ruta 1: itinerario de interior con origen y regreso a s’Illot–Cala Morlanda, 22 km
- Ruta 2: ida y vuelta hasta Cala Millor, Artá y Son Servera, 32 km
En pleno centro de s’Illot hay un yacimiento del periodo talayótico y post talayótico (desde el 850 adC hasta el 123 adC, cuando la conquista romana)
El yacimiento es de libre acceso y hay señalización y carteles explicativos. También hay un museo y centro de visitantes donde pueden contratarse visitas guiadas.
Algo más recientes (siglos V) son las basílicas paleocristianas de Son Peretó (junto a San Lorenzo) y de Sa Carrotja (en el extremo oriental de Porto Cristo), a pocos kilómetros de Cala Morlanda.
También en Porto Cristo se hallan las famosas Cuevas del Drach, y las no tan famosas pero igualmente espectaculares Cuevas dels Hams.
En la zona de Cala Morlanda no hay bares ni restaurantes, ya que es residencial
Pero en s’Illot, en la zona de Cala Moreia, hay donde elegir: desde sencillos restaurantes de menú o italianos hasta bares de tapas o marisquerías.
Alojamiento
Cerca de Cala Morlanda hay algunas casas disponibles en alquiler vacacional. En s’Illot sí hay más hoteles, abundando los de tres estrellas, pero también los hay hasta de cuatro, y un par de dos estrellas. También hay apartamentos turísticos, de modo que tenemos un buen abanico de opciones para todos los gustos y presupuestos.