
Cala s’Amarador; playa virgen en el corazón de un parque natural
Servicios y características
Descripción
Cala s’Amarador es una de las playas vírgenes que se encuentran en el Parque Natural de Mondragó, en la costa de Santanyí, al sur de Mallorca
Es la mayor cala del parque natural con 150 m de longitud y hasta 45 m de ancho. Es una playa de arena blanca y fina y aguas de un luminoso azul claro.
El agua es poco profunda, hay que adentrarse mucho para que cubra, por lo que resulta perfecta para acudir con niños pequeños. Sin embargo no cuenta con accesos habilitados para personas con movilidad reducida.
La playa se encuentra rodeada de un sistema dunar protegido (están marcados los senderos por los que transitar) donde crecen pinos, lentisco, acebuche, etc.
En su parte posterior hay un humedal formado por la desembocadura del torrente d’en Roig (o de s’Amarador). Al estar incluida dentro del Parque Natural de Mondragó ha evitado convertirse en una playa urbana y conserva toda su belleza natural.
El único inconveniente es que en los meses centrales del verano puede presentar una ocupación algo alta
Pero aún así hay espacio suficiente para evitar la aglomeración y disfrutar de cierta tranquilidad.
La cala está flanqueada por roquedales bajos también cubiertos de pino y monte bajo, y se encuentra muy protegida del viento, por lo que sus aguas suelen estar muy tranquilas. Es un punto de fondeo muy bueno.

Cómo llegar a cala s’Amarador
Nos dirigiremos en primer lugar a Santanyí
Desde Palma tomaremos la autopista Ma-19 en dirección Santanyí. En cuanto lleguemos a Santanyí ya encontraremos las indicaciones para continuar nuestra ruta hasta cala s’Amarador. En las rotondas donde no se indique seguiremos las indicaciones hacia Cala Santanyí. A 1,4 Km de Santanyí llegaremos a una rotonda donde tomaremos la cuarta salida, que ya es el camino directo hasta el aparcamiento de cala s’Amarador.
El aparcamiento es de pago, la tarifa es de 5€ diarios para los coches, 2€ para las motos. Desde aquí hay un sendero a pie hasta la playa de unos 400 m.
Cala s’Amarador es un buen lugar para visitar en bicicleta
Hay numerosas rutas que transcurren por las carreteras cercanas. El único punto delicado es parte del tramo final de la carretera de acceso, algo estrecha en algunos puntos y con paredes de piedra a ambos lados, pero es un tramo corto. Dentro del parque se puede circular en bicicleta, pero siempre sin salir de los caminos marcados.
En los meses de verano hay una línea de autobús
La 507, que nos permite llegar a Cala Mondragó desde Cala d’Or. Desde allí hay un camino de hormigón de unos 500 m que bordea la costa hasta cala s’Amarador.
Para llegar a Cala d’Or y dirigirnos luego a cala s’Amarador tenemos bastante conexiones
- La línea 501 comunica Palma con Cala d’Or pasando por, entre otros, Santanyí, Campos y Llucmajor
- Alternativamente tenemos la línea exprés A51 que conecta directamente el aeropuerto con Cala d’Or pasando por s’Arenal
- En la zona del levante tenemos la línea 425 desde Manacor (aunque en una parada distinta de la 501)
- En verano desde la zona norte disponemos de la línea 449, que nos permitirá llegar desde Puerto de Alcudia y Puerto de Pollensa, entre otros lugares
- La línea 453, también en los meses de verano, une la Sierra de Tramuntana (Valldemossa, Deià y Sóller) con Cala d’Or
Como hemos visto, cala s’Amarador es una playa bien abrigada, por lo que es un buen lugar para el fondeo
Como demuestra el número de embarcaciones que suelen congregarse aquí. Sólo está expuesta a los vientos del este-sureste. La zona de baño está balizada para evitar accidentes. El fondo de arena tiene una profundidad entre 4 y 6 m.
Servicios
Aunque esté en un parque natural la playa de s’Amarador cuenta con un buen número de servicios para atender a sus visitantes
Dispone de socorristas para mayor tranquilidad de los bañistas. También cuenta con alquiler de sombrillas y hamacas, y baños públicos (aunque no duchas).
También dispone de un pequeño chiringuito donde se sirven bebidas, fruta de temporada y comidas sencillas como pizzas y bocadillos. Si hemos traído nuestra comida, entre el aparcamiento y la playa hay una zona de picnic a la sombra donde podremos descansar.

Actividades
En s’Amarador podremos disfrutar de unas aguas limpias y claras donde refrescarnos. La arena fina y blanca será un perfecto colchón donde tumbarse luego a tomar el sol.
No deberíamos olvidar nuestro equipo de snorkel
La gran claridad de las aguas, y en particular la luz que las ilumina por la mañana, hace que podamos disfrutar de un gran espectáculo subacuático. En la zona más cercana a los acantilados que flanquean la playa podremos contemplar una gran variedad de vida marina.
Adentrándose más en el mar, cala s’Amarador y las calas vecinas que conforman toda Cala Mondragó son un buen lugar para el buceo. Deberemos traer con nosotros el equipo necesario ya que no hay instalaciones donde alquilarlo.
Pero sin duda los que más disfrutarán de la visita a cala s’Amarador son los amantes de la naturaleza
Dentro del parque natural hay cuatro rutas autoguiadas. Dos de ellas comienzan en la playa de s’Amarador, mientras que las otras dos lo hacen desde la vecina Cala Mondragó. En este caso sí es posible concertar la visita para personas con movilidad reducida, a quienes se les proporcionará una silla Joëlette, además de la ayuda de voluntarios que pueda requerir.
Si queremos explorar el parque por nuestra cuenta no hay inconveniente
Siempre que se respeten las zonas vetadas (como los sistemas de dunas) y se respete la integridad de los elementos etnológicos. La primera ruta nos llevará a Ses Font de n’Alís y la Guardia d’en Garrot. La segunda ruta nos acercará a las otras calas del Parque Natural de Mondragó. Ya fuera del parque, la tercera excursión nos llevará a recorrer una buena parte del litoral de Santanyí, hasta Cala Santanyí. En dirección contraria podemos llegar hasta la localidad de Porto Petro.
- Vuelta a la Guardia d’en Garrot y Cala Mondragó
- Ruta calas del Parque Natural de Mondragó
- Torre den Beu – Cala Figuera – Santanyí
- Cala s’Amarador – Porto Petro
Si tenemos algo de curiosidad por la prehistoria de Mallorca
Cerca del parque natural, a unos 9 Km, se encuentra el yacimiento talayótico de Ses talaies de Can Jordi. Se trata de un conjunto de talayots cuyo origen se data del 1000 aC, pero que siguió en uso hasta la época islámica, unos 2000 años después de su construcción.
Para terminar la jornada de playa y recobrar fuerzas podemos contar con el chiringuito de la propia playa, o con el cercano restaurante de Cala Mondragó
Pero si queremos cambiar de aires tenemos muchas opciones. Las más cercanas son Santanyí, Cala Figuera y Cala Santanyí por un lado, y Porto Petro por el otro. En cualquiera de esas localidades encontraremos una buena oferta gastronómica. Algo más lejos tenemos Cala d’Or, donde la oferta gastronómica sí cubre todos los gustos y presupuestos.

Alojamiento
En el propio parque natural hay un pequeño y sencillo hotel, junto a Cala Mondragó. También hay fincas rústicas en alquiler vacacional.
Si buscamos en localidades cercanas, en Santanyí contamos con un hotel de cuatro estrellas, y en Cala Figuera hay una mayor oferta: hoteles de entre una y tres estrellas, y bloques de apartamentos turísticos, además de algunos alquileres vacacionales.
Unos kilómetros más al sur tenemos Cala Santanyí, que cuenta con mayor oferta aún de alojamiento.