
Descripción
Cala Estreta, también conocida como Cala Salpella, es una minúscula y recóndita cala cercana a Portocolom, en el municipio de Felanitx, en el este de Mallorca. La cala es un entrante de mar que se adentra más de 200 m tierra adentro. En su parte más estrecha apenas tiene 5 m de anchura. Al final de la misma había una pequeña extensión de arena de unos 4 m, pero los sucesivos temporales de los últimos años la han barrido. La cala aún conserva el fondo arenoso.
Su acceso no es fácil, tendremos que caminar algo más de media hora desde Portocolom por caminos de tierra y bordeando la costa, por lo que sólo es apta para personas con buena condición física, sobre todo en verano, por la ausencia de sombras. No está para nada recomendada para acudir con niños pequeños ni para personas con problemas de movilidad.
El esfuerzo de llegar hasta Cala Estreta se ve recompensado con un entorno virgen donde no hay rastro de obra humana alguna. El paisaje es de una particular belleza agreste, y bañarse en sus aguas transparentes y normalmente calmadas es una delicia.
Es un buen lugar para fondear, pero con precaución. El fondo es de rocas, y dado lo angosto de la cala es preferible no adentrarse mucho, sobre todo si ya hay otras embarcaciones.
Cómo llegar a Cala Estreta
Para llegar a Cala Estreta deberemos dirigirnos primero a Portocolom. Desde Palma tomaremos la autopista Ma-19 en dirección a Campos/Santanyí/Felanitx. Cuando lleguemos a Campos podemos ir tanto por Felanitx como por Santanyí, y luego seguir las indicaciones hacia Portocolom, la distancia es prácticamente la misma. Desde el norte de la isla nos dirigiremos primero a Manacor, y desde allí a Felanitx para luego seguir ruta hasta Portocolom.
Si llegamos a Portocolom desde Felanitx lo haremos por la Ma-4010. Llegaremos a una rotonda junto al club náutico donde tomaremos la segunda salida, hacia la Ronda Nadal Batle. En la siguiente rotonda tomaremos la tercera salida, hacia la calle Vapor Santueri, y giraremos a la derecha por la calle del Cavall Marí, que seguiremos hasta el final. Giraremos a la derecha, en la calle Cala Marçal, que bordea la cala del mismo nombre. Esta calle pasa a ser la Calle Gavina, que seguiremos hasta el cruce con la calle Fotja. Giraremos a la derecha y seguiremos unos 250 m, hasta que la calle tuerce a la izquierda, y en esa zona, o en la calle Mascarell podremos buscar sitio para aparcar. A partir de ahí tendremos que seguir a pie.
Si hemos seguido nuestra ruta por Santanyí llegaremos a Portocolom precisamente donde se unen las calles de Cala Marçal y Gravina. En ese punto giraremos a la derecha y seguiremos las indicaciones anteriores.
Seguiremos la calle de la Fotja unos 200, y justo cuando gira suavemente a la derecha enfrente nuestro comienza un camino de tierra. El acceso a vehículos está cerrado por una barrera, pero a su derecha hay un camino entre paredes de piedra seca. Apenas otros 200 m más y estaremos en las inmediaciones de Cala Brafi. A partir de ahí seguiremos la costa campo a través. El camino es algo menos de 1 Km, pero lo escarpado del terreno hace que haya que seguir con cuidado y no muy rápido. Es conveniente llevar una buena cantidad de agua ya que no hay ninguna sombra en la que guarecerse.
Si queremos llegar en transporte público en la playa de Cala Marçal hay una parada de bus, a unos 800 m del inicio del camino hacia Cala Brafi y Cala Estreta. La línea 491 es la exprés que une Palma con Portocolom, y tiene parada en Cala Marçal. Algo más lejos, a unos 2 Km, en la calle Gravina, hace parada la línea 490, que también conecta con Palma, pero pasando por varios pueblos más.
Servicios
Como es de suponer en una cala virgen y apartada no hay ningún servicio disponible para los bañistas. Todo lo que podamos necesitar tendremos que traerlo con nosotros.
Actividades
Las principales actividades en Cala Estreta son el senderismo, empezando por el recorrido que hay que realizar para llegar a la cala, y luego darnos un chapuzón en sus aguas. En la parte más cercana al final de la cala es como nadar en una piscina natural de aguas color turquesa.
Después de disfrutar de sus aguas, la zona rocosa que rodea la cala es muy plana, proporcionando un lugar perfecto donde extender la toalla para tomar el sol. Hay puntos donde se puede trepar muy fácilmente a las rocas como si saliésemos de la piscina por una escalerilla.
Las aguas calmadas y cristalinas son perfectas para la práctica del snorkel. Podemos explorar el fondo entre arenoso y rocoso, y las pequeñas oquedades en las paredes que flanquean la cala. Si hemos venido en barco también es un buen lugar para el buceo, pero desde tierra sería treméndamente incómodo cargar con el equipo.
Además de por el camino indicado (el más corto) se puede llegar desde Portocolom bordeando la costa. Aparte de Cala Brafi, por la que habremos pasado para llegar a Cala Estreta, desde aquí podemos seguir hasta la cercana Cala Sa Nau bordeando la costa y pasando por la Cova des Moro. Y alargando un poco más la ruta podemos llegar hasta Cala Serena y Cala Ferrera, ya en Cala d’Or, siguiendo el Camí de sa Ronda, por donde carabineros y guardia civil hacían sus rondas vigilando las entradas de contrabando en esta parte de la costa de Mallorca.
Si somos aficionados a la mountain bike los caminos y terrenos que rodean Cala Estreta son perfectos para la práctica de nuestro deporte. Las mismas rutas que podemos seguir a pie para recorrer las calas cercanas las podemos hacer en mountain bike, con pequeñas variaciones.
Los amantes del turismo histórico y cultural también están de suerte. En Portocolom está el yacimiento de es Closos de can Gaià, cerca de la entrada del pueblo y a apenas 500 m de la parada de autobuses. Consiste en un conjunto de navetas de la época pretalayótica (1800 aC) que fue habitado hasta los inicios de la talayótica (750 aC). El yacimiento ha sido excavado, restaurado y museizado.
Y no podemos olvidarnos de reponer fuerzas después de la excursión a Cala Estreta. Como buen pueblo de pescadores las especialidades locales de Portocolom son el pescado y el marisco fresco, aunque la oferta gastronómica es muy variada en estilos de comida y precios.
Alojamiento
En la urbanización de Cala Marçal, cerca del comienzo del camino a Cala Estreta, hay varios hoteles de tres estrellas, complejos de apartahoteles y alquileres turísticos de varios tipos (apartamentos, viviendas unifamiliares…).
En Portocolom la oferta es muy variada, para todos los gustos y presupuestos: desde hoteles y hostales de una estrella, sencillos pero funcionales, hasta hoteles de cuatro y cinco estrellas, además de apartahoteles y apartamentos turísticos.