Saltar al contenido

Cala Marmols

cala marmols

Cala Marmols; playa virgen de deslumbrante arena blanca

Servicios y características

 

Longitud 50 m / anchura 60 m
2 Km a pie para llegar
Entorno natural
Ideal para fondear
Ocupación baja

Descripción

Cala Marmols (o caló des Marmols) es una playa virgen de arena y rocas protegida por acantilados de unos 20 m. Se encuentra en el municipio de Santanyí, en el sur de Mallorca. Situada en la desembocadura del Torrent des Marmols, tiene una forma triangular, formando una orilla de unos 50 m de longitud y hasta 60 m de anchura.

El acceso a la cala es algo dificultoso ya que cualquiera de los caminos que elijamos supone varios kilómetros de caminata por caminos de tierra con pocas sombras

Muchos bañistas acceden a Cala Marmols por mar.

Debido a estas dificultades para llegar a la playa no es en absoluto accesible para personas con problemas de movilidad, y tampoco es muy adecuada para acudir con niños, sobre todo pequeños.

La playa es de arena blanca que le da un aspecto muy luminoso. Cerca de la orilla afloran rocas y cantos rodados. La playa tiene una pendiente muy suave, por lo que si finalmente hemos venido con niños pueden bañarse con cierta tranquilidad. Las aguas son transparentes, adquiriendo un color turquesa por el reflejo del cielo. Normalmente están muy tranquilas, hasta el punto de parecer una auténtica piscina natural. Si soplan vientos del sur o el este sí puede levantarse un ligero oleaje, además de arrastrar suciedad del mar.

cala-marmols-mapa-point

Cómo llegar al Caló des Marmols

Esta cala se encuentra dentro de una finca privada, por lo que no se puede llegar en coche a sus cercanías

Hay dos caminos para llegar al Cala Marmols bordeando la costa: desde el faro de Ses Salines, de unos 5 Km; o desde Cala s’Almunia, con unos 6 Km.

Ruta desde el faro de Ses Salines

Desde Palma tomaremos la autopista Ma-19 en dirección Llucmajor. La abandonaremos por la salida 26, hacia Llucmajor/Porreres/S’Estanyol. Seguiremos por la Ma-6015 en dirección s’Estanyol. A 10 Km llegaremos a un cruce donde giraremos a la izquierda para tomar la Ma-6014 en dirección a Ses Salines. Cruzaremos Ses Salines siguiendo las indicaciones hacia Es Llombards/Santanyí. A unos 2 Km llegaremos a la carretera que nos conducirá hasta el faro de Ses Salines.

Podremos aparcar en el arcén al final de la carretera, cerca del faro. Desde aquí seguiremos un sendero que ya nos dejará junto al faro, y a la izquierda veremos el inicio del camino que nos llevará hasta el Cala Marmols. No está señalizado pero no tiene pérdida, ya que por un lado tenemos la costa y por el otro, la rejilla que delimita la finca. A unos 5 Km llegaremos a nuestro destino.

Ruta desde Cala s’Almunia

Para llegar a Cala s’Almunia nos dirigiremos a Cala Llombards. Desde Palma tomaremos la autopista Ma-19 en dirección Llucmajor/Campos/Santanyí. Al llegar a Campos seguiremos las indicaciones hacia Santanyí, y desde allí proseguiremos hasta Cala Llombards.  Tendremos que aparcar en Cala Llombards ya que el acceso a la urbanización de Cala s’Almunia está permitido sólo a los residentes. Hay un aparcamiento gratuito.

Justo delante del aparcamiento parte la calle de s’Almunia, y además tenemos indicaciones de cómo llegar a la cala. El camino a partir de aquí son unos 2 Km. Al final de esta calle torceremos a la izquierda por la calle Llorer. A 50 m giraremos por la primera calle a la derecha, que volveremos a seguir hasta el final, y de nuevo giraremos a la izquierda y luego a la derecha. A poco más de 300 m llegaremos al acceso a Cala s’Almunia (antes habremos pasado el del Caló des Moro).

A la derecha de Cala s’Almunia comienza el sendero que nos llevará hasta el Cala Marmols, y que se encuentra señalizado. En todo caso tampoco tiene pérdida porque se limita a bordear la costa.

Ninguno de los dos caminos tiene ninguna sombra, por lo que deberemos recorrerlos fuera de las horas de mayor insolación y portando abundante cantidad de agua para evitar la deshidratación y el golpe de calor.

Si queremos hacer uso del transporte público durante los meses de verano (de junio a septiembre) podemos llegar a Cala s’Almunia

  • Mediante un bus lanzadera desde Santanyí tomando la línea 505
  • Para llegar a Santanyí desde Palma disponemos de la línea 501, que une la capital con Cala d’Or, y que nos garantiza la combinación horaria para hacer el transbordo
  • Desde Manacor podemos tomar la línea 495. La parada se halla a algo más de un 1 Km de Cala s’Almunia

Ya hemos comentado que muchos de los visitantes del Cala Marmols acceden a esta playa desde el mar

Es un buen lugar para el fondeo mientras no soplen vientos fuertes entre el sur y el este. El fondo es de arena con grava y cantos rodados, y tiene una profundidad entre 3 y 4 metros.

Servicios

Cala Marmols es una cala completamente virgen y aislada, por lo que no cuenta con ningún servicio.

Cala Màrmols
Sol y playa. ¿Qué otro servicio necesitamos?

Actividades

Si vamos a llegar a pie al Cala Marmols está claro que somos aficionados al senderismo. La primera gran experiencia será disfrutar de las excepcionales vistas que podremos contemplar desde los acantilados que tendremos que recorrer. En días despejados puede alcanzar a verse el archipiélago de Cabrera.

Bañarse en las aguas transparentes del Cala Marmols será una buena recompensa a la caminata que hay que darse antes de llegar aquí (salvo si hemos venido en barco, claro)

Pero su principal atractivo está bajo las aguas. La claridad de éstas hace que sumergirse en ellas para explorar sus fondos sea una experiencia increíble.

Si hemos llegado en barco y traemos nuestro equipo de buceo podremos disfrutar a gusto de los fondos arenosos salpicados de afloramientos de rocas, así como de los acantilados que se hunden en el mar. Si hemos venido a pie tendremos que conformarnos con el snorkel.

En el camino desde Cala s’Almunia pasaremos por varios yacimientos prehistóricos apenas estudiados

El más importante de ellos es el poblado de la Punta des Baus. Aquí se han hallado restos de cerámica autóctona y también púnica, anterior a la conquista romana. El poblado se abandonó precisamente coincidiendo con la llegada de los romanos, que desembarcaron en Mallorca en estas costas del sur.

Si tenemos más curiosidad por la prehistoria de Mallorca el municipio de Santanyí es rico en yacimientos, en diferentes grados de conservación y estudio. En Cala Llombards, muy cerca del aparcamiento, se halla el poblado talayótico de Na Nova. En campañas de conservación acometidas recientemente se han realizado tareas de limpieza, pero no ha sido posible su estudio en profundidad. Al menos podremos apreciar la planta del poblado y algunas de las edificaciones que lo conformaron.

Tierra adentro, hacia Llombards, se encuentra la cueva de Son Morlà. El propio conjunto arquitectónico del pueblo amurallado medieval que es Llombards es digno de contemplación. Saliendo del pueblo por la calle de la Estación podremos ver los restos de otro poblado talayótico.

En Llombards también podremos disfrutar de una variada oferta gastronómica que no tendremos ni en Cala s’Almunia ni en Cala Llombards

Así podremos recobrar fuerzas después de las excursiones para ir y volver del Cala Marmols. Podremos elegir desde cocina típica mallorquina hasta cocina internacional, pasando por cocina fusión. También podemos completar nuestra ruta cultural visitando el propio Santanyí, sus tiendas de artesanía y sus mercados semanales.

Alojamiento

En las inmediaciones del Cala Marmols no hay ningún tipo de alojamiento

Los más cercanos se hallan en Cala s’Almunia: chalets y villas en alquiler vacacional. Si buscamos hoteles deberemos dirigirnos a Cala Santanyí, a unos 10 Km por carretera.

Échale un vistazo a Cala Marmols en 360º

Ver imagen en 360º

No te pierdas esta imagen de Cala Marmols desde drone en 360º

Ver imagen desde drone en 360º

 

Descubre más calas de Mallorca