
Cala s’Almunia; una cala con el encanto de siempre
Servicios y características
El tiempo en Cala s’Almunia
Descripción
Cala S’Almunia es un pequeño entrante de mar en el municipio de Santanyí, al sureste de Mallorca. Originalmente usado como refugio de pescadores, hace pocos años que los bañistas comenzaron a utilizar las rampas de los varaderos para echarse al mar. Una vez dentro del agua el fondo es arenoso, aunque con presencia de rocas sueltas. Cala s’Almunia apenas tiene 30 m de longitud, y la zona de rocas, máximo unos 10 m de ancho. En el margen derecho de la cala hay una pequeña extensión de arena.
Además de las antiguas casas de pescadores hay algunas construcciones modernas, por lo que el entorno no se mantiene virgen
Pero aún así la pureza de sus aguas la han hecho muy apetecible para darse un buen chapuzón. Distintas zonas de rocas planas se han convertido en improvisados solariums. Sin embargo, la popularidad que han logrado Cala s’Almunia y la vecina Caló des Moro en los últimos años han producido problemas de saturación, tanto en la propia cala como en el aparcamiento próximo.
No es una cala para acudir con niños ni para personas con problemas de movilidad. El camino desde al aparcamiento es algo abrupto, incluyendo un tramo de escaleras talladas en la roca, y para adentrarse al mar hay que usar las rampas, que pueden estar resbaladizas por la propia humedad o por la presencia de algas.
Cómo llegar a cala s’Almunia
Para llegar a Cala s’Almunia tendremos que poner rumbo a Cala Llombards
Desde Palma tomaremos la autopista Ma-19 en dirección a Campos/Santanyí. A unos 20 Km dejaremos Llucmajor a nuestra izquierda, y seguiremos por la misma Ma-19, hacia Campos unos 10 Km. Seguiremos la señalización para cruzar el pueblo y seguir nuestro camino hacia Santanyí.
A 11 Km habremos llegado a Santanyí, donde tomaremos la primera salida de la rotonda para entrar en la Ronda de Cas Canonge. Seguiremos recto en las dos primeras rotondas para seguir la misma Ronda, y en la tercera tomaremos la primera salida, por la carretera Ma-6100. A 1,2 Km llegaremos a otra rotonda, tomaremos la segunda salida y 500 m después llegaremos a una bifurcación. Allí giraremos a la izquierda, y ya estaremos en el camino de Cala Llombards, que nos quedará sólo a 2,3 Km. En Cala Llombards tendremos que aparcar el coche, ya que el acceso a la urbanización de Cala s’Almunia está restringido a los residentes. Hay un aparcamiento público gratuito desde donde tendremos que seguir a pie. El camino hasta cala s’Almunia son cerca de 1 Km.
Al salir del parking giraremos a la derecha para tomar la calle de s’Almonia y al final de la misma, a unos 250 m, giraremos a la izquierda, en la calle Llorer. Inmediatamente después giraremos a la derecha y seguiremos recto unos 400 m hasta llegar a otra bifurcación en la cual giraremos a la izquierda para tomar a unos 60 m la primera calle a la derecha.
Al final de esta calle empieza el camino que nos lleva hasta Cala s’Almunia
No confundirse con el acceso al Caló des Moro, que también comienza aquí. Algunos tramos son algo empinados, es recomendable acudir con calzado deportivo, y no con sandalias, y desde luego no está aconsejado ir con niños pequeños, ni con personas con movilidad reducida.
Desde el levante o el norte de la isla la mejor opción es ir hasta Manacor o a Felanitx
Y desde allí tomar la Ma-14, en dirección a Santanyí. A la entrada del pueblo giraremos a la izquierda, hacia la calle de na Ravandella. En la siguiente rotonda tomaremos la segunda salida para seguir por la Ronda de Cas Canonge. Desde ahí podremos seguir las indicaciones anteriores.
Para llegar a Cala s’Almunia durante los meses de verano (de junio a septiembre) tenemos la opción de un bus lanzadera desde Santanyí
Para llegar a Santanyí desde Palma tenemos la línea 501, que conecta la capital balear con Cala d’Or, y tenemos garantizada la combinación horaria para hacer el transbordo
Desde Manacor tenemos la línea 495. Desde la parada tenemos un paseo de algo más de un 1 Km hasta Cala s’Almunia.
También se puede llegar en barco a Cala s’Almunia. De hecho es básicamente un refugio de pescadores, pero el acceso no es sencillo
Incluso con mar en calma hay que ser un patrón experimentado debido al mar de fondo, ya que la cala no está muy cerrada. El fondo es arenoso, con una profundidad de entre 4 y 5 m, pero con presencia de rocas sueltas. Si sopla algo de viento conviene dirigirse a las cercanas Caló des Moro o Cala Llombards.

Servicios
Como hemos dicho Cala s’Almunia no es exactamente una cala virgen, ya que hay edificaciones, pero no cuenta con ningún servicio de playa. Todo lo que nos haga falta para nuestra jornada tendremos que llevarlo.
Actividades
El principal atractivo de Cala s’Almunia son sus espectaculares aguas color turquesa donde se reflejan los empinados acantilados que la flanquean. Aquí podremos darnos unos refrescantes chapuzones.
Si somos aficionados al snorkel o al buceo las aguas de Cala s’Almunia nos ofrecen una experiencia magnífica
Eso sí, transportando el equipo con nosotros. El fondo arenoso flanqueado por los acantilados de roca nos ofrece una espectáculo de gran belleza. Podemos también explorar las grutas que se adentran en estos acantilados mientras admiramos la fauna subacuática que pueblan estas aguas.
Los alrededores de Cala s’Almunia también son magníficos para recorrerlos a pie
Los pinares se alternan con campos de cultivo y acantilados escarpados que nos ofrecen paisajes de gran belleza.
Una ruta fácil para recorrer el entorno es la que va de Cala s’Almunia a Cala Marmols. Algo distinta es esta otra ruta, también fácil, que nos lleva hasta Cala Marmols pero pasando cerca de la Cova des Drac. Otra opción, bastante más larga pero de escasa dificultad, es la ruta desde Cala s’Almunia a la Colonia de Sant Jordi. Esta ruta nos llevará a bordear la punta más meridional de Mallorca, el Cabo de Ses Salines, y su faro.
Excursión hasta cala Marmols pasando por la Cueva del Drac
Excursión hasta la Colonia de Sant Jordi

Si tenemos curiosidad por la prehistoria de Mallorca todo el municipio de Santanyí nos ofrece varios yacimientos, en diferentes grados de conservación, para acercarnos a los antiguos pobladores de la isla
En las rutas mencionadas antes pasaremos junto al yacimiento de Es Bauç. En Cala Llombards, cerca del aparcamiento, tenemos el poblado talayótico de Na Nova. En recientes campañas de conservación se han realizado tareas de limpieza, pero desgraciadamente no ha sido estudiado en profundidad. Al menos podremos apreciar la planta del poblado y algunas de las edificaciones que lo conformaron.
Ya tierra adentro, hacia Llombards, tenemos la cueva de Son Morlà. También podremos recrearnos en el espectacular conjunto arquitectónico que conformaba el poblado amurallado medieval. Y saliendo de Llombards por la calle de la Estación podremos visitar los restos de otro poblado talayótico.
Y ya que estamos en Llombards, podremos disfrutar de una variada oferta gastronómica que no tendremos ni en Cala s’Almunia ni en Cala Llombards
Podremos elegir desde cocina típica mallorquina hasta cocina internacional, pasando por cocina de fusión. También podemos completar nuestra ruta cultural visitando el propio Santanyí, sus tiendas de artesanía y sus mercados semanales.
Finalmente, si somos deportistas aficionados al ciclismo tendremos varias rutas cicloturísticas y de mountain bike que recorren las carreteras y caminos cercanos a Cala s’Almunia.

Alojamiento
En Cala s’Almunia tenemos varios alojamientos de alquiler vacaciones, principalmente chalets y villas, pero no cuenta con hoteles. En ese caso deberemos dirigirnos a la cercana Cala Santanyí, a unos 10 Km por carretera.