
Servicios y características
Descripción
Cala Brafi (también llamada Cala Brafia) es una pequeña cala con playa de arena y rocas ubicada en el municipio de Felanitx, junto a Portocolom, en el levante de Mallorca. La zona de arena tiene una forma algo irregular. La línea de playa tiene poco más de 20 m de longitud, y la arena se extiende hasta 25 m tierra adentro. Tanto en la superficie como el fondo marino afloran rocas entre la arena.
El acceso se realiza a pie desde la urbanización de Cala Marçal por caminos rústicos y en parte campo a través, por lo que no es muy recomendable para acudir con niños pequeños, y lógicamente tampoco está recomendada para personas con problemas de movilidad.
Estas dificultades de acceso hacen que Cala Brafi tenga una afluencia baja de bañistas, resulta perfecta para parejas que busquen intimidad, y también es habitual la práctica del nudismo. Los alrededores de la cala se conservan prácticamente vírgenes. Los acantilados que la flanquean están cubiertos de pinos, sabinas y distintos matorrales, y las únicas construcciones son un pequeño varadero y un refugio de pescadores abandonado.
A diferencia de la mayoría de calas de esta parte de la costa de Mallorca, Cala Brafi no es muy buena para el fondeo de embarcaciones por la presencia de rocas en las que es fácil embarrancar.

Cómo llegar a Cala Brafi
Para llegar a Portocolom desde Palma seguiremos la autopista Ma-19 hacia Campos. Desde allí podemos seguir por Felanitx o Santanyí. Si nos encontramos en el norte de la isla lo más práctico es ir primero a Manacor y desde allí dirigirse a Felanitx. Tanto desde un sitio como desde el otro no queda más que seguir las indicaciones hacia Portocolom.
Si vamos por Felanitx entraremos a Portocolom por una rotonda junto al club náutico. Saldremos por la segunda salida para tomar la Ronda Nadal Batle. En la siguiente rotonda tomaremos la tercera salida, por la calle Vapor Santueri, para a continuación tomar la calle Cavall Marí, a la derecha. Al final de esta calle giraremos a la derecha para dirigirnos a Cala Marçal. Seguiremos luego por la Calle Gravina hasta llegar a la calle Fotja. Aquí giraremos a la derecha y seguiremos unos 250 m. A nuestra izquierda quedará la calle Mascarell, donde podremos aparcar el coche. La distancia a recorrer para llegar a Cala Brafi serán de unos 400 m.
Si optamos por pasar por Santanyí llegaremos a Portocolom un poco más cerca de nuestro destino, justo donde confluyen las calles de Cala Marçal y Gravina. Giraremos a la derecha, hasta llegar a la calle Fotja, y ya podemos seguir las instrucciones dadas anteriormente.
Seguiremos a pie por la calle Fotja unos 200 m, hasta un punto donde tuerce ligeramente a la derecha. Siguiendo recto comienza una pista forestal, cerrado con una barrera. A la derecha, entre paredes de piedra, discurre el camino que tenemos que tomar. El camino recorre unos 400 m y ya estaremos en Cala Brafi.
Si queremos optar por el transporte público tendremos que caminar un poco más, pero tampoco mucho. Junto a la playa de Cala Marçal, a unos 800 m del inicio del camino hacia Cala Brafi, hay una parada de la línea 491, que es la exprés que va desde Palma hasta Portocolom. A unos 2 Km, en la calle Gravina, para la línea 490, que también une Portocolom con Palma, pero pasando por varios pueblos más.
Llegar a Cala Brafi en barco es posible, pero con precaución. La presencia de rocas hace que sea recomendable sólo para embarcaciones de poco calado. El fondo de arena y rocas oscila rápidamente entre los siete y los tres metros. Como la manga de mar que forma la cala apenas tiene 200 m de longitud hay que quedarse en una zona demasiado expuesta a los vientos que pueden levantarse.
Servicios
Ya hemos comentado que Cala Brafi es prácticamente una cala virgen. Las únicas construcciones son un varadero y los restos de un refugio de pescadores, ambos en desuso. Así que no tendremos disponible ningún servicio, ni siquiera de socorrismo.

Actividades
La principal actividad que podemos realizar en Cala Brafi es sumergirnos en sus aguas cristalinas. Luego tomar el sol es algo más complicado, ya que entre la arena afloran muchas piedras, pero algún sitio encontraremos.
Si hemos traído nuestro equipo de snorkel podemos disfrutar de sus variados fondos y de las formas que toma el acantilado al sumergirse bajo el mar. También es un buen lugar para la práctica del buceo, si no nos da pereza cargar con el equipo durante más de 400 m.
Desde aquí hay varias excursiones muy interesantes. Eso sí, imprescindible llevar mucha agua y evitar las horas de sol fuerte ya que hay muy pocas sombras en todo el camino. Una ruta nos lleva hasta Cala Estreta y Cala Sa Nau. Algo más larga es la ruta hasta Cala Mitjana, también recorriendo el litoral. Estas rutas coinciden con el llamado Camí de sa Ronda: la ruta seguida por carabineros y guardias civiles cuando realizaban sus rondas controlando el contrabando en esta parte de la costa de Felanitx.
Si somos aficionados a la mountain bike podremos realizar estas rutas también en bicicleta, con la lógica precaución en los tramos más cercanos a la costa. Tierra adentro tenemos una ruta interesante que nos llevará hasta el castillo de Santueri, uno de los tres castillos roqueros de Mallorca.
Además de este castillo medieval, en Felanitx hay numerosos vestigios prehistóricos. Uno de estos yacimientos está muy cerca de Portocolom, a apenas 500 m de la parada de bus. Se trata del yacimiento de es Closos de can Gaià, un conjunto de navetas datadas de la época pretalayótica (1800 aC) y que fue habitado más de mil años, hasta los inicios de la talayótica (750 aC). El yacimiento ha sido excavado y restaurado y está museizado, lo que lo convierte en una visita más que interesante.
De tiempos más modernos (mitad del siglo XIX) es el faro de Portocolom. Está considerado como uno de los faros más bonitos de Mallorca, y la punta sobre la que está edificado es un mirador incomparable sobre la costa del levante mallorquín.
Cuando hayamos concluido nuestras actividades en Cala Brafi y alrededores, si no hemos querido cargar con comida podremos reponer fuerzas en alguno de los restaurantes de Portocolom. Como no puede ser de otra forma en un tradicional pueblo pesquero las principales especialidades son el pescado y el marisco frescos.
Alojamiento
En la urbanización de Cala Marçal, donde comienza el camino a Cala Brafi, dispondremos de varios hoteles de tres estrellas, así como de complejos de apartahoteles y alquileres turísticos de varios tipos (sobre todo villas y apartamentos turísticos).
En Portocolom dispone de una oferta muy variada, para todas las necesidades y bolsillos: hoteles y hostales familiares de una estrella, hoteles de cuatro y cinco estrellas, complejos de apartahoteles y apartamentos turísticos, y un buen número de chalets vacacionales.
Si preferimos algo más tierra adentro, en s’Horta, a muy pocos kilómetros de Cala Brafi, hay varios hoteles rurales y fincas rústicas, ideales para relajarse un poco lejos de zonas más turísticas.