
Cala Barques; la primera de las cuatro calas de Cala San Vicente
Servicios y características
El tiempo en Cala Barques
Descripción
Cala Barques es una playa de arena situada en el pequeño pueblo de Cala San Vicente, en el municipio de Pollensa, al norte de Mallorca. Es un arenal de unos 70 m de longitud y 40 de anchura máxima. En ambos extremos está flanqueada por zonas de rocas, y constituye la desembocadura del torrente de Les Rotes Velles, que desciende de la cercana La Mola. En su lado izquierdo también tiene un pequeño varadero, recuerdo del origen como pueblo pesquero de Cala San Vicente.
La playa es ideal para familias
Ya que sus aguas están limpias y normalmente tranquilas, y la arena es fina y también se mantiene limpia. La playa tiene una suave pendiente, e incluso hay una pasarela de acceso para personas con movilidad reducida.
El entorno está totalmente urbanizado
Por un lado tiene un pequeño varadero, también hay pequeñas casas, algunas conservan su uso residencial y otras se dedican al alquiler vacacional, pero hay dos grandes hoteles muy cercanos a la playa. Uno de ellos es el hotel Niu, originalmente una pensión y primer establecimiento turístico de Cala San Vicente, y que alojó a pintores de la categoría de Anglada Camarasa y Joaquín Sorolla, que a través de sus pinturas dieron a conocer al mundo Cala San Vicente en general, y Cala Barques en concreto.
La facilidad de acceso, los servicios de los que se puede disfrutar en esta playa y la presencia de estos hoteles y alojamientos turísticos hacen que en los meses de verano Cala Barques llegue a estar algo saturada. Si lo que buscamos es un entorno tranquilo tendremos que evitar los meses punta del verano, u optar por alguna de las otras calas cercanas.
Es importante destacar que con cierta frecuencia en verano aparecen medusas en esta cala
Hay que estar pendiente de los avisos que indiquen su posible presencia. También podemos encontrar erizos de mar ocultos entre la arena. Debido a su apertura al norte cuando sopla la tramuntana el oleaje es muy fuerte, quedando totalmente prohibido el baño en esas circunstancias.

Cómo llegar a Cala Barques
Si nos hallamos en Palma o en la zona sur de Mallorca
Tomaremos la autopista Ma-13, abandonándola por la salida 40 en dirección a Pollensa. Seguiremos las indicaciones hacia Puerto de Pollensa tomando la carretera Ma-2220 que rodea Pollensa y la seguiremos durante 1,5 Km, cuando llegaremos al cruce de Cala San Vicente. Giraremos a la izquierda para tomar la Ma-2203, y tras poco más de 3 Km llegaremos por fin a Cala San Vicente.
Si nos encontramos ya en la zona norte de la isla
Tomaremos la carretera Ma-12, que une Artá con Puerto de Pollensa, pasando por Can Picafort, Playa de Muro, y Puerto de Alcudia. Seguiremos las indicaciones para llegar a Alcudia donde enlazaremos con la Ma-2220 que nos conducirá hasta Puerto de Pollensa. En la rotonda saldremos por la tercera salida, para tomar la misma Ma-2220, hasta la rotonda del hidroavión. Allí tomaremos la cuarta salida para incorporarnos a la Ma-2200, en dirección a Pollensa. A los 3,6 Km llegaremos al cruce de Cala San Vicente, donde giraremos a la derecha.
Cuando lleguemos a Cala San Vicente hay una larga avenida que nos llevará directamente a Cala Barques
Fuera de temporada alta es fácil encontrar aparcamiento muy cerca de la playa, pero en los meses centrales del verano tendremos que buscarlo algo más lejos. Al final de esa avenida hay un mirador, y desde ahí podemos bajar a la playa bien por una serie de escaleras, o bien por una larga pendiente que baja suavemente hacia la izquierda.
Si queremos llegar a Cala Barques en transporte público tenemos varias opciones según desde donde vayamos
La parada de bus está justo delante de las escaleras por donde podemos acceder a la playa.
- Desde Palma podemos tomar la línea 340, hasta Puerto de Pollensa, que tiene parada en Cala San Vicente
- Si ya nos encontramos en el municipio de Pollensa, la línea que une Pollensa con el Puerto, la 345, también nos acerca a Cala San Vicente
- En los meses de verano la línea 355 que conecta Can Picafort con Sa Calobra, pasa por, entre otros sitios, Playa de Muro, Puerto de Alcudia, Alcudia y Pollensa, también hace parada en Cala San Vicente
También es posible llegar en bicicleta
Varias rutas cicloturísticas pasan cerca de Cala San Vicente, y junto al acceso a Cala Barques hay una zona donde podemos dejar aparcadas nuestras bicicletas.
También es posible acceder a Cala Barques en barco
El fondo marino es perfectamente apto para el fondeo de embarcaciones y el acceso es muy sencillo. Sólo hay que tener precaución con varias losas de piedra cerca de la superficie a unos 200 m de la playa, y que en verano puede estar muy transitado por embarcaciones de tamaño pequeño y medio.
Servicios
Al estar en un entorno bastante urbanizado Cala Barques está muy bien dotada de servicios
En los meses de verano hay servicio de socorrismo. También cuenta con baños y duchas, y hay disponibles sombrillas y hamacas. También hay espacio para tender nuestra toalla en la arena, o incluso en las zonas de rocas planas en los extremos de la playa, aunque en verano conviene ir pronto para encontrar sitio.
No hay chiringuito a pie de playa en Cala Barques, pero a pocos metros sobre la misma hay varios bares y restaurantes donde tomar un refresco o un helado.

Actividades
Cala Barques es un buen sitio donde pasar un día de playa y nos ofrece una buena variedad de actividades
Salvo si hay temporal del norte, es un lugar perfecto donde nadar tranquilamente y tumbarse al sol. Si podemos evitar las aglomeraciones de pleno verano disfrutaremos también de un bello entorno natural.
Es un buen sitio donde practicar el piragüismo y el paddle surf
Aunque en la misma Cala Barques no hay instalaciones donde alquilar este equipo (sí en la cercana Cala Molins).
También es una buena zona donde practicar el buceo. Cerca de la playa, entre Cala Barques y la vecina Cala Clara se descubrió el pecio de un barco griego del siglo V ó VI aC, a apenas 7 m de profundidad. Y en toda la cala hay más restos de naufragios, tanto de esa época como más recientes, víctimas sin duda de esos temporales que hemos mencionado.
Un fenómeno curioso que puede observarse en Cala Barques cuando el mar está muy en calma es la presencia de un manantial de agua dulce que fluye en medio del mar
Conocido desde tiempos inmemoriales, y documentado por el archiduque Luis Salvador en su completo estudio sobre las Baleares, permitía que los barcos pudiesen cargar agua dulce sin necesidad de desembarcar.
Si el tiempo no acompaña para bañarse también tenemos varias actividades para realizar tierra adentro
Desde el pinar cercano a Cala Barques podemos comenzar la excursión hasta l’Àguila que pasa por La Mola. Es una excursión fácil que puede hacerse en familia. Si queremos un reto algo mayor tenemos la ruta que nos lleva hasta Cornavaques. Por la misma zona tenemos también el camino de las Coves Blanques o Camí dels Presos, un conjunto de caminos, trincheras y cuevas donde debían emplazarse piezas de artillería y polvorines durante la Guerra Civil, aunque finalmente no llegaron a instalarse.
- Excursión Cala San Vicente – l’Àguila
- Excursión Puig de l’Àguila – La Mola – Cornavaques
- Excursión Camí de les Coves Blanques
Si nos interesan las actividades culturales no debemos dejar de visitar la espectacular necrópolis de l’Alzinaret justo a la entrada de Cala San Vicente
Se trata de un hipogeo (conjunto de cuevas artificiales) datado en el periodo pretalayótico (aproximadamente en el año 1600 aC).
Finalmente, para reponer fuerzas tenemos varios restaurantes junto a la propia Cala Barques
Especializados en cocina mallorquina pero con platos de cocina internacional en su carta. Muy cerca de la parada de autobús también hay una pequeña zona de picnic con varias mesas y bancos de madera donde poder disfrutar tranquilamente de nuestra propia comida.
Como ya hemos comentado el entorno de Cala Barques también es muy apropiado para grupos de cicloturistas
Aunque el último tramo de la carretera de acceso a Cala San Vicente no cuente con carril bici es relativamente segura, y las carreteras cercanas sí están mejor adaptadas. Encontraremos luego aparcamientos donde dejar estacionadas las bicicletas.
Alojamiento
Justo encima de Cala Barques hay dos hoteles de cuatro estrellas, además de varios apartamentos turísticos
En la avenida que conduce a la cala hay varios chalets y villas de distintos precios. En el núcleo de Cala San Vicente hay hoteles desde dos hasta cinco estrellas, y en las cercanas poblaciones de Pollensa y Puerto de Pollensa tendremos una oferta más variada aún en tipo de establecimiento y precios.