
Cala Murada; coqueta playa con una orilla de agua salada y otra de agua dulce
Servicios y características
El tiempo en Cala Murada
Descripción
La playa de Cala Murada es un pequeño arenal cercano a Portocolom pero perteneciente al municipio de Manacor, en el levante de Mallorca. La playa es una barra de arena en la confluencia de las desembocaduras del torrente des Fangar i del riachuelo conocido como es Riuet. En la parte interior se forma una laguna de agua dulce frecuentada por una nutrida colonia de ánades reales, mientras que la orilla que da al mar es una playa de arena fina de unos 100 m de longitud y 55 m de anchura.
La playa, protegida por roquedales, está abierta al este y noreste, lo que la expone a vientos fuertes del levante
Si no sopla el viento sus aguas están tranquilas y habitualmente se mantienen limpias y transparentes. Es de pendiente suave, y cuenta con acceso para personas con movilidad reducida, por lo que es una playa muy adecuada para todo tipo de bañistas, pero especialmente para familias y personas con problemas de movilidad.
La zona de Cala Murada estuvo habitada desde tiempos prehistóricos, como atestigua el hipogeo (cueva artificial) cercano a la playa y datado de la Edad del Bronce Antigua
Posteriormente esta cueva fue utilizada como refugio de pescadores, y también de contrabandistas.
La urbanización del mismo nombre comenzó a edificarse en 1956, justo cuando se recuperaba la industria turística que había comenzado a desarrollarse en Mallorca en los años 30
Pero, a diferencia de otros núcleos costeros, en Cala Murada se preservó bastante el entorno mediterráneo y hay una buena extensión de pinar rodeando la playa y disimulando la presencia de edificaciones, excepto las viviendas situadas sobre su margen derecha.
Cómo llegar a Cala Murada
Cala Murada está bien conectada tanto por carretera como mediante transporte público.
Cómo llegar a Cala Murada en coche
- Desde Palma: tomaremos la autopista Ma-19 en dirección a Llucmajor y Campos y luego seguiremos hacia Felanitx. Cruzaremos el pueblo siguiendo las indicaciones hacia Portocolom. A unos 8 km llegaremos a una rotonda donde ya tendremos las indicaciones para llegar directamente a Cala Murada.
- Desde el norte (Pollensa, Alcudia, Can Picafort): seguiremos la carretera Ma-12 en dirección a Artà. Unos 11 km después de salir de Can Picafort tomaremos un desvío a la derecha que nos llevará hasta Manacor. Una vez en Manacor seguiremos las indicaciones primero hacia Porto Cristo y luego hacia Calas de Mallorca. Eso nos llevará hasta la Ma-4014, donde ya encontraremos las indicaciones hacia Cala Murada.
- Desde Cala Ratjada: si estamos en este pueblo turístico o sus alrededores nos dirigiremos primero a Son Servera y luego seguiremos las indicaciones hacia Porto Cristo. Bordearemos Porto Cristo como si quisiésemos ir a Manacor pero seguiremos las indicaciones hacia Calas de Mallorca. Seguiremos la Ma-4014 algo más de 11 km hasta llegar a un desvío (señalizado) a nuestra izquierda.
Podemos aparcar en el parking que hay junto a la playa o en las calles de la urbanización cercanas a la playa.
Cómo llegar a Cala Murada en transporte público
- Desde Manacor: la línea 416 conecta Manacor con Cala Murada, donde hay cuatro paradas, una de las cuales está junto a la playa.
- Desde Palma: podemos tomar la línea de autobús 401 hasta Manacor y hacer transbordo para tomar la línea 416. También podemos utilizar la línea T3 de ferrocarril y cambiar luego al autobús.
- Desde Cala Ratjada: tomaremos la línea 411 hasta Manacor y luego la línea 416.
Cómo llegar a Cala Murada en barco
Cala Murada es un buen destino para visitar en barco. A 200 m de la orilla hay un buen fondo de arena, rocas y algas de entre 3 y 5 m de profundidad. Pero si se levanta viento de levante es recomendable abandonar el fondeo. Hay que prestar atención en el margen izquierdo, donde hay un espigón rodeado de bajíos. El puerto más cercano es el de Portocolom, a 2,9 millas.
Servicios
La playa de Cala Murada tiene algunos servicios básicos: baños y duchas, pasarela para acceso de personas con movilidad reducida, socorrismo y alquiler de hamacas y sombrillas.
En la misma playa hay un bar-restaurante perteneciente al hotel Cala Murada. Es un lugar agradable con unas excelentes vistas, pero algo caro.
Actividades
Las aguas de Cala Murada son perfectas para darse un refrescante chapuzón
Si somos aficionados al snorkel también es un lugar perfecto. A unos 100 m de la orilla el fondo comienza a ofrecer una variedad de escenarios de rocas, arena y algas. Cerca de los roquedales que marcan los límites de la cala también.
Las aguas cercanas a Cala Murada también son muy buenas para la práctica del buceo
En el pueblo no hay instalaciones donde alquilar el equipo, así que tendremos que llevar el nuestro. Desde las cercanas Calas de Mallorca y Portocolom sí hay escuelas de buceo donde alquilar el equipo y que también organizan salidas a calas cercanas, incluida Cala Murada.
El entorno rural de Cala Murada se presta muy bien a la práctica del senderismo
- Ruta 1: de Cala Murada a Calas de Mallorca. Una ruta recorriendo las espectaculares calas de la costa de Manacor.
- Ruta 2: de Cala Murada a Portocolom. Un sencillo paseo hasta este cercano y tradicional pueblo costero.
Si nuestro deporte es el ciclismo las cercanías de Cala Murada nos ofrecen una gran variedad de rutas, tanto de carretera como de mountain bike
- Ruta 1: ruta con origen y destino en Cala Murada por caminos rurales.
- Ruta 2: otra ruta circular algo más corta.
- Ruta 3: de Cala Murada a Manacor por caminos secundarios, con magníficas vistas de la comarca.
Para los aficionados al kayak también hay buenos itinerarios que salen de Cala Murada
- Ruta 1: de Cala Murada a Cala Magraner. Un recorrido sencillo hasta esa cercana cala.
- Ruta 2: de Cala Murada a Cala Mendia recorriendo distintas calas. Un recorrido algo más largo con multitud de puntos interesantes accesibles sólo desde el mar.
Los aficionados al paddle surf pueden practicar este deporte en las aguas de la misma cala, y si practican la modalidad de travesía pueden atreverse a llegar incluso a Calas de Mallorca.
Para los curiosos de la prehistoria de Mallorca, además de la cueva artificial excavada cerca de la playa, a muy pocos kilómetros se halla el yacimiento de los Closos de Can Gaià. Se trata de un poblado que estuvo habitado entre el 1800 y el 750 aC, en la Edad de Bronce.
Para comer, además del restaurante de la playa, hay un buen número de restaurantes en la urbanización. Hay opciones de cocina mallorquina y mediterránea, tapas, pizzas, etc.
Alojamiento
En la misma Cala Murada hay un hotel de tres estrellas del mismo nombre. En la vecina Cala Domingos hay varios más de tres y cuatro estrellas. También hay una buena oferta de apartamentos turísticos y alquileres vacacionales.