Saltar al contenido

Rutas para descubrir Mallorca en coche

rutas en coche mallorca

Compara diferentes Rent a Car en Discover Cars y obtén el mejor precio

Te presentamos 6 rutas para descubrir Mallorca en coche

Sierra de Tramuntana: 183 Km, 4h 50’

ruta sierra de tramuntana rent a car

La Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de las zonas que más disfrutaremos si la recorremos en coche

mapa-ruta-sierra-de-tramuntana

Abrir ruta en GPS

Aunque los principales pueblos estén conectados por transporte público sus horarios hacen difícil realizar un recorrido integral.

Al alquilar un coche para recorrerla podremos optar por varios recorridos. Saliendo desde Andratx, en su extremo sur, podemos seguir la sinuosa y espectacular carretera Ma-10. Los pasajeros podrán disfrutar de unas espectaculares vistas de valles entre las montañas, y cómo estas se hunden en el Mediterráneo.

Cruzaremos los pueblos de Estellencs y Banyalbufar, y si queremos podremos bañarnos en sus pequeñas calas de roca de aguas frescas y cristalinas. Después podremos seguir hasta Valldemossa, para a continuación visitar Deià, el pueblo de los pintores. 

Nuestra siguiente parada será Sóller, en medio de un aislado valle donde el cultivo predominante son los cítricos. A partir de ahí ascenderemos cerca de las mayores elevaciones de Mallorca: el Massanella y el Puig Major. Podremos descender hasta Sa Calobra y la desembocadura del Torrent de Pareis, un paraje de singular belleza.

El último tramo de la ruta de montaña nos llevará hasta Pollensa, y desde allí podremos seguir hasta la Península de Formentor, otro enclave de belleza agreste donde se ocultan algunas pequeñas calas y playas espectaculares.

Triangulo Valldemossa-Deià-Sóller: 70 Km, 1h 40’

ruta - Valldemossa - Deià - Sóller

Si no queremos darnos un atracón de coche podemos reducir nuestra visita al corazón de la sierra visitando estos tres pueblos, cada uno con un carácter propio muy marcado

ruta-mapa-palma-valldemossa-deia-soller

Abrir ruta en GPS

Valldemossa es un pueblo cargado de historia se mire por donde se mire. La Cartuja, el palacio del rey Sancho o la casa natal de Santa Catalina Thomàs, única santa mallorquina, son sólo tres lugares que no debemos perdernos en este encantador pueblo de montaña.

Deià es una aldea que desde hace más de 70 años atrajo la atención de artistas de todo el mundo, y no en vano es llamado el pueblo de los pintores

Además de sus paisajes de fábula iluminados con una luz única en el mundo podemos disfrutar de varios museos y de una oferta gastronómica de categoría mundial.

Sóller, tercer vértice de este triángulo, es una pequeña ciudad que en tiempos estuvo muy aislada del resto de Mallorca pero que curiosamente tuvo mucho contacto con Francia, llegando a contar con una línea marítima regular con Marsella. Así, tiene un carácter muy peculiar de pequeña ciudad al mismo tiempo agrícola, industrial y comercial que tuvo que ser autosuficiente. Rodeada por montañas y el mar, con la apertura del túnel de Sóller mejoró mucho su comunicación con el resto de la isla.

Excursiones en la Sierra de Tramuntana

La Sierra de Tramuntana es un paraíso para el senderista

Cientos de rutas la recorren, de distinta longitud y dificultad. Si nos ceñimos a aquellas que sean accesibles desde los núcleos urbanos nos perderemos algunas de las más espectaculares.

Ver excursiones en Wikiloc

Al alquilar un coche y no estar sujeto a la cercanía de paradas y a los horarios podremos disfrutar de muchas más rutas, como por ejemplo el descenso del Torrent de Pareis, o rutas en los alrededores de Cala Tuent.

El norte de Mallorca: 56 Km, 1h 35’

ruta Norte Mallorca rent a car

En esta ruta pasaremos de pequeñas montañas con recónditas calas a sus pies a grandes arenales y albuferas en grandes planicies

ruta-zona-norte-de-mallorca

Abrir ruta en GPS

Comenzaremos nuestra ruta poniendo rumbo a Pollensa, si no nos encontramos ya en ese municipio del norte, para luego enfilar hacia el Puerto de Pollensa. Entre medias tenemos la opción de desviarnos hacia Cala San Vicente, un pequeño pueblo turístico pero cargado de mucha historia. Desde Puerto de Pollensa nos dirigiremos hacia la península de Formentor. En lo alto de la misma, desde el mirador llamado Es Colomer, podremos disfrutar de unas magníficas vistas sobre la bahía de Pollensa. En la costa de esta península se ocultan joyas como la playa de Formentor, Cala Murta o Cala Figuera.

Después de volver al Puerto pondremos rumbo a Alcudia. Allí podremos recorrer las calles de la antigua Pollentia romana, o de la más moderna Alcudia medieval y renacentista, encerrada entre sus imponentes murallas. A continuación podemos dirigirnos al Puerto de Alcudia y Playa de Muro, con sus arenales kilométricos, o desviarnos a la península de Cap del Pinar, con pequeñas playas como Alcanada o Sant Joan.

Además de varios yacimientos prehistóricos podemos visitar el Parque natural de la Albufera de Mallorca, el mayor humedal de la isla. Finalmente llegaremos a Can Picafort, otro núcleo turístico con una magnífica playa y una amplia oferta de actividades antes de volver a nuestro punto de inicio.

El Pla de Mallorca: 129 Km, 2h 45’

mapa-ruta-pla-de-mallorca-rent-a-car

Abrir ruta en GPS

El interior de Mallorca es un gran desconocido, lejos de las playas y las aglomeraciones

Si queremos visitarlo con comodidad lo mejor será alquilar un coche para organizar nuestra ruta.

Podemos empezar por Pina, donde se halla el pou de Judí, que según la tradición (o al menos una de ellas) es el centro geográfico de Mallorca. Esta aldea pertenece al municipio de Sencelles, donde hay una buena cantidad de yacimientos prehistóricos.

Podemos seguir luego hasta el cercano pueblo de Costitx, donde se halla el yacimiento de Son Corró. Aquí fueron descubiertos a finales del siglo XIX los famosos bous de Costitx: tres esculturas de bronce de cabezas de toro, que actualmente se hallan expuestas en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. En la Casa de Cultura de Costitx se exhiben unas réplicas.

Nuestra siguiente parada es Llubí, típico pueblo agrícola del interior de Mallorca. Todavía están en pie muchos molinos que estaban en uso no hace demasiados años. Desde aquí seguiremos hacia los pueblos agrícolas de Maria de la Salut y Ariany, donde podremos visitar sus parroquias, conventos y cruces de término.

A pocos kilómetros de aquí se encuentra el pequeño pueblo de Petra que fue la cuna de un personaje de proyección mundial: el franciscano Fray Junípero Serra, Apóstol de las Californias, y fundador de ciudades como San Francisco, Los Ángeles o San Diego.

Nuestra siguiente parada será Montuiri, pueblo agrícola reconvertido al sector de los servicios. Aquí podemos encontrar varios hoteles rurales y agroturismos si queremos escapar de la aglomeración de los núcleos costeros, y también tiene una buena oferta gastronómica. Son dignos de visita la iglesia parroquial, el oratorio y el yacimiento de Son Fornés.

Muy cerca de aquí está el Puig de Randa sobre el que se ubica el santuario de Cura. Desde sus más de 500 m de altura se divisa una magnífica panorámica del Pla de Mallorca y de parte de la bahía de Palma.

Para finalizar nuestra ruta podemos volver por Algaida y detenernos en la fábrica de vidrio soplado de Gordiola, que además de tienda incluye un pequeño museo y demostraciones de cómo se elaboran algunas de las piezas.

El sur de Mallorca: 63 Km, 1h 30’

Esta parte de la isla acoge algunas de las mejores playas de su litoral, pero nos quedaremos sólo con tres

ruta-sur-Mallorca-rent-a-car

Abrir ruta en GPS

Podemos empezar nuestra jornada en Es Trenc, una playa virgen que ha esquivado los embates de la urbanización y que no tiene nada que envidiar a las playas del Caribe.

Desde allí podemos dirigirnos al pueblo de la Colonia de Sant Jordi para proseguir hasta Es Caragol, otra maravillosa playa virgen. Muy cerca de ésta se halla el faro del Cap de Ses Salines, desde donde podemos contemplar el archipiélago de Cabrera.

Y para rematar nuestra ruta de parajes naturales podemos visitar el Parque Natural de Mondragó y sus maravillosas playas. La más cercana será la de s’Amarador. Desde aquí tendremos muy fácil acceso también a los núcleos turísticos de Cala Santanyí y de Cala d’Or, con una gran oferta gastronómica y de ocio.

El levante de Mallorca: 83 Km, 2h 20’

ruta-levante-mallorca-rent-a-car-collage

El este y noreste de la isla a pesar de contar con algunos núcleos turísticos importantes es todavía una zona pendiente de descubrir por muchos visitantes

ruta-levante-Mallorca-rent-a-car

Abrir ruta en GPS

Sin duda uno de los principales atractivos turísticos son las cuevas que se hallan a muy pocos kilómetros de Porto Cristo: las Cuevas del Drach, y las menos conocidas dels Hams.

Después de visitarlas podemos optar por la playa de Porto Cristo, o dirigirnos al norte, al núcleo turístico de Cala Millor. Hacia el interior uno de los principales atractivos es el castillo de Capdepera. Más que un castillo se trata de todo un pequeño pueblo amurallado construido sobre un cerro de 159 m de altura, pero desde el que se domina toda la costa cercana y además nos obsequia con unas maravillosas vistas del interior de la isla.

Desde aquí podemos dirigirnos a la playa turística de Cala Mesquida, o poner rumbo a Artà para luego enfilar hacia las playas vírgenes de Cala Torta o Cala Mitjana. Después de refrescarnos en sus frescas y limpias aguas podemos seguir camino hasta el cercano Parque Natural de la Península de Levante.

Podemos continuar nuestra ruta por el este y noreste de Mallorca acercándonos a la hermosa playa de Son Serra de Marina. Y  finalmente podemos acercarnos a la finca pública de Son Real, donde podremos visitar un espectacular yacimiento arqueológico y descubrir el rico patrimonio etnológico de esta parte de la isla.

Zonas en las que alquilar un coche en Mallorca